-
La idea básica del conductismo es que el aprendizaje consiste en un cambio en comportamiento debido a la adquisición, el refuerzo y la aplicación entre los estímulos del ambiente y las respuestas observables del individuo Los principales teóricos plantean que una respuesta a un estimulo se refuerza través del ejercicio y la repetición Representantes: Jhon B. Watson, Iván Petrovich Pavlov, Burruhs Frederick Skinner, Edward L. Thorndike.
-
Piaget explica que el niño va sumando y reestructurando conocimientos y destrezas gracias a la interacción activa con el mundo que le rodea. Explica que las estructuras cognitivas se van complejizando hasta que el niño le da sentido a la realidad y construyendo su propio conocimiento. El desarrollo cognitivo según Piaget, se divide en cuatro:
Etapa Sensorio-Motora
Etapa Pre-Operacional
Etapa de Operaciones Concretas
Etapa de Operaciones Formales -
Desde el punto de vista humanista la educación debiera estar centrada en ayudar a los alumnos para que decidan lo que ellos son y lo que ellos quieren llegar a ser. La educación humanista se basa en la idea de que todos los estudiantes son diferentes y los ayuda a ser más como ellos mismos y menos como los demás.
El problema central de este paradigma es analizar y estudiar los procesos integrales de la persona y colocar al ser humano como centro de su interés. Abrahan Maslow, Carl Rogers -
Esta teoría fue creada por Robert Gagné en la cual se encuentran los elementos cognitivos y conductuales, inspirados en la Teoría del Desarrollo cognitivo de Piaget y se basa en que los alumnos retengan información en su memoria como producto de la conducta que se reproduce por una combinación entre la información almacenada en la memoria y su ambiente
Esta teoría se divide en cuatro:
-Los procesos del aprendizaje
-Capacidades aprendidas
-Los tipos de aprendizaje
-Las condiciones del aprendizaje -
Surge la idea la cual explica que los estudiantes no son receptores pasivos de información, sino que construyen activamente su conocimiento en interacción con el medio ambiente y a través de la reorganización de sus estructuras mentales.
Por tanto, los aprendices son vistos como los responsables de interpretar y darle sentido al conocimiento y no simplemente como individuos que almacenan la información dada. Teóricos influyentes: Piaget y Bruner. -
Es el esfuerzo por integrar el proceso educativo de manera que
se pueda garantizar que se ha alcanzado la formación completa.
En este caso se refiere a aprender y actuar éticamente, en
función social.
El estudiante alcanza un conocimiento conceptual, procedimental y actitudinal con el fin de que estas herramientas le permitan mostrar qué puede hacer con ese conocimiento. -
Esta teoría sugiere que las personas aprenden en un contexto social y que el aprendizaje es por observación y la imitación.
Se propuso el llamado “determinismo recíproco” que sostiene que el comportamiento, medio ambiente y cualidades individuales de una persona, influyen recíprocamente unos a otros, afirma también que los niños aprenden de la observación de otros ya que implica la atención y retención.
Representante: Albert Bandura. -
Sostiene que la comprensión de la inteligencia no está dominada por una sola capacidad general. Gardner afirma que el nivel de inteligencia de cada persona se compone de numerosas y distintas “inteligencias”. Estas inteligencias incluyen: lógico-matemática, lingüística, espacial, musical, cinético-corporal, interpersonal e intrapersonal.
Representante: Howard Gardner -
Las teorías del procesamiento de información se enfocan en la manera en que las personas ponen atención
a los eventos que ocurren en el ambiente, codifican la
información que deben aprender, la relacionan con los
conocimientos que tienen en la memoria, almacenan
el conocimiento nuevo en la memoria y lo recuperan
a medida que lo necesitan. Los seres humanos son procesadores de información ya que la mente es un sistema que procesa información. -
El conectivismo es presentado por George Siemens como un modelo de aprendizaje que reconoce los movimientos en una sociedad en donde el aprendizaje toma la forma en la cual trabajan y funcionan las personas cuando se usan nuevas herramientas.
En la educación ha sido lento reconocer el impacto de nuevas herramientas de aprendizaje, ya que el conectivismo provee una mirada a las habilidades de aprendizaje y las tareas necesarias para que los aprendices florezcan en una era digital. -
La motivación atrae a los estudiantes a las actividades que facilitan el aprendizaje. Los profesores entienden la importancia de la motivación para el aprendizaje y como demuestra la viñeta presentada al inicio del capítulo, hacen muchas cosas para mejorar
la motivación de sus alumnos. -
A. (2018, 1 septiembre). 9 Teorías de Aprendizaje más Influyentes. Redem. https://www.redem.org/9-teorias-de-aprendizaje-mas-influyentes/ José, P. S. (2021, 8 enero). Teorías del aprendizaje. Mundo Primaria. https://www.mundoprimaria.com/blog/teorias-del-aprendizaje Rubio, N. M. (2021, 1 septiembre). Las 9 teorías del aprendizaje más importantes. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/teorias-aprendizaje