-
Teoria psicoanalista
-
Postuló la teoría de que los poderosos impulsos biológicos subconscientes, en sus mayorías sexuales y también agresivas, motivan la conducta humana y que estos impulsos naturales colocan a las personas en conflicto con las restricciones de la sociedad y provocan ansiedad. Freud postuló la teoría de que la personalidad humana se forma de 3 componentes: el subconsciente, el yo y el superyó. Premio Goethe
-
Conductismo.
observó que la salivación de los perros que utilizaban en sus experimentos se producía ante la presencia de comida o de los propios experimentadores, y luego determinó que podía ser resultado de una actividad psicológica, a la que llamó «reflejo condicional». En la década de 1930, volvió a destacarse al anunciar el principio según el cual la función del lenguaje humano es resultado de una cadena de reflejos condicionados que contendrían palabras. -
esta teoría que plantea que el conocimiento y la personalidad del individuo están en permanente construcción ya que responden a un proceso continuo de interacción cotidiana entre los afectos, aspectos cognitivos y los aspectos sociales de su comportamiento.
Es una perspectiva psicológica y filosófica que sostiene que las personas forman o construyen gran parte de lo que aprenden y comprenden.
Se fundamenta en la construcción del conocimiento. -
Epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, reconocido por su teoría constructivista del desarrollo de habilidades y la inteligencia, a partir de una propuesta evolutiva de interacción entre genes y ambiente.
El aprendizaje es activo, explica la naturaleza del conocimiento humano y dictamina que el conocimiento nace a partir de la experiencia.
Alumno = rol activo
Docente= promueve el desarrollo y la autonomía de los alumnos.
Prof. Historia del Pensamiento Científico, Universidad de Ginebra -
Surge en 1960.
Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y el razonamiento lógico. Está situada dentro de lo que se denomina el hexágono cognitivo, formado por la interrelación entre la neurociencia, la inteligencia artificial, la psicología, la lingüística, la antropología y la filosofía. -
Fundada por Jerome Bruner.
El aprendizaje consiste en la caracterización de nuevos conceptos, estando estrechamente relacionada con procesos como la selección de información, generación de proposiciones, simplificación, toma de decisiones y construcción y verificación de hipótesis.
Concept Formation (aprender los distintos conceptos).
Concept Attainment (identificar las propiedades que determinan una categoría). -
inicio del siglo XX con la teoría psicológica al cuestionar el aprendizaje como proceso interno. Estudia la conducta de individuo, así como sus procesos observables y cuantificables.
El aprendizaje implica un cambio del comportamiento.
Los personajes más representativos son Watson, Skinner, Pavlov, etc. -
J. B. Watson, el objeto de estudio de la psicología, es el estudio experimental objetivo y natural de la conducta. Para B. F. Skinner el conductismo es una filosofía de la ciencia de la conducta, definió varios aspectos esenciales de su objeto de estudio y a diferencia de Watson se centró en describir las leyes generales que rigen la conducta. El objeto de estudio de la psicología y la forma en cómo se concibe la conducta es entendida de diversos modos, según el enfoque desde el que se vea.
-
Los alumnos se adquieren una interdependencia positiva y, existe una responsabilidad compartida para el logro con éxito en las actividades de aprendizaje.
Explica cómo las personas pueden aprender cosas nuevas y desarrollar nuevas conductas mediante la observación de otros individuos.
En el aprendizaje influye su historia personal, clase social, época histórica, las herramientas que tenga a su disposición. Trabajo en equipo efectivo. -
Aprendizaje que se basa en una situación social, donde participan al menos dos personas que colaboran y que comparten la responsabilidad para el logro de los objetivos de aprendizaje.
Su representante principal es Albert Bandura, en 1977, y parte de que la observación de una conducta determina el aprendizaje.