-
TEORÍA HISTÓRICO-CULTURAL
El principio fundamental es que para
comprender al ser humano y su desarrollo psicológico es necesario entender y analizar las
relaciones sociales en las que éste se desenvuelve.
Es un aprendizaje de acuerpo al tiempo y se aprende de terceros -
TEORIA CONDUCTISTA
Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir una conducta determinada.
Se define más que nada como "ESTIMULO- RESPUESTA" -
TEORÍA HUMANISTA
La teoría humanista se centra en ver la vida como un proceso en el que luchamos por
realizar nuestro potencial y por consiguiente que la personalidad es un aspecto de los
esfuerzos que hacemos por desarrollarnos y realizarnos.
Busca satisfacer necesidades del cuerpo humano -
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA
El constructivismo representa la superación del antagonismo entre posiciones racionalistas
y empiristas. La primera de estas perspectivas asume que el conocimiento es posibilitado
por la presencia de capacidades innatas presentes en el sujeto.
Son funciones mentales y tiene un proceso y un fin -
TORÍA COGNISITIVISTA
Trata del aprendizaje que posee el individuo o ser humano a través del tiempo mediante la practica, o interacción con los demás seres de su misma u otra especie.
Es el aprendizaje mediante la experiencia -
TEORÍA DEL ESTUDIO INDEPENDIENTE
Charles Wedemeyer desarrolló la Teoría independiente, basado de una idea social, enfatizó la igualdad de oportunidades para acceder a la educación. El alumno tiene cierta libertad
para decidir la forma de estudiar. El aprendizaje de los adultas se mira fuera fuera de las
instituciones de educación.
Tiene características que dependen mucho del individuo porque cada quien es responsable de lo que aprende y excluye a los profesores de la vigilancia -
TEORÍA SOCIAL
Es la teoría en la cual las personas aprenden nuevas conductas a través del refuerzo o castigo, o a través del aprendizaje observacional de los factores sociales de su entorno. Si las personas ven consecuencias deseables y positivas en la conducta observada, es más probable que la tomen como modelo a seguir. -
TEORÍA DE MODIFICABILIDAD COGNITIVA
Consiste en el poder desarrollar el pensamiento del individuo, desarrollar los procesos y estrategias de este en ámbitos como el escolar, familiar o social.
Esta parte habla de como podemos tener un pensamiento, idea u opinión acerca de algo y que este tenga la capacidad de ser modificado a través del desarrollo mental, cosas como la religión que pueden hacer cambiar nuestro pensamiento o creencia. -
TEORÍA DE LA DISTANCIA TRANSACCIONAL Y LA AUTONOMÍA
Llamada también Educación a distancia.
Tipo de método de instrucción en donde se dá la comunicación entre el profesor y el
alumno mediante textos impresos, medios electrónicos o por técnica.
Tiene dos dimensiones; a distancia y aprendizaje autónomo -
TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo de entendimiento de la mente. Este modelo presentaba la inteligencia como un conjunto de capacidades autónomas interrelacionadas.
Todos podemos nacer con distintas habilidades y también ir adquiriendo nuevas -
TEORÍA DEL APRENDIZAJE INVISIBLE
Sostiene que aprendemos a través de experiencias formales y no formales más que por una instrucción formal. Este aprendizaje se produce tanto en base a experiencias individuales
como en base a experiencias en grupo. Aprendemos experimentando y explorando.