1200px cun.svg

TEORIAS DE LA ADMINISTRACION G-10142

  • Period: 4000 BCE to 2000 BCE

    ADMINISTRACION INICIOS PIRÁMIDES EGIPTO

    Llevaban diarios ventas e impuestos; desarrollaron una elaborada burocracia para la agricultura y la construcción a gran escala, emplearon a tiempo completo administradores y usaban proyecciones y planeación.
  • Period: 1426 to 1499

    CRECIMIENTO DEL COMERCIO VENECIANO - SIGLO XV

    En 1426 construyeron su propio astillero gubernamental el cual nombraron EL ARSENAL. Este astillero se convirtió en la mayor planta industrial de aquel tiempo, empleo mas de 2000 trabajadores y se ubico en mas de 60 acres de agua y tierra.
  • REVOLUCION INDUSTRIAL

    REVOLUCION INDUSTRIAL

    Surgen transformaciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas que se desarrolló entre 1760 y 1840, y tuvo su origen en Inglaterra. La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad.
  • Period: to

    TEORIAS DE LA ADMINISTRACION INICIOS

    El inicio de la teoría de la administración moderna emprende en 1769, cuando se inventa la maquina de vapor y la maquina de hilar por el inglés James Watt Boulton y Jaime Hergreaves respectivamente; introduciendo los métodos mecánicos a la producción.
  • TEORIA DE Adam Smith (1723-1790) (La Riqueza de las Naciones)

    TEORIA DE Adam Smith (1723-1790) (La Riqueza de las Naciones)

    ¨el precio de toda mercancía está compuesto por los salarios, el beneficio y la renta y, entonces, que "los salarios, el beneficio y la renta son las tres fuentes originales de todo ingreso como de todo valor de cambio¨
  • REVOLUCION INDUSTRIAL

    REVOLUCION INDUSTRIAL

    • PODER LAS MAQUINAS
    • PRODUCCION EN MASA
    • TRANASPORTE EFICIENTE
  • TEORIA CIENTIFICA Frederick Winslow Taylor (1856-1915)

    TEORIA CIENTIFICA Frederick Winslow Taylor (1856-1915)

    La teoría clásica de la administración es formulada a comienzos del siglo XX. Frederick Taylor analiza los puestos de trabajo y las operaciones fabriles, buscando mejorar la eficiencia y la productividad laboral (Principles of Scientific Management​ )
  • TEORIA CLASICA Henry Fayol (1841 – 1925)

    TEORIA CLASICA Henry Fayol (1841 – 1925)

    Esta hace énfasis en las funciones básicas que debe tener una organización para conseguir su eficiencia.
  • Period: to

    Henri Fayol Principios de su Teoria

    1. División del trabajo
    2. Autoridad y responsabilidad
    3. Disciplina
    4. Unidad de mando
    5. Unidad de dirección
    6. Subordinación del interés individual al general
    7. Remuneración
    8. Jerarquía
    9. Centralización
    10. Orden
    11. Equidad
    12. Estabilidad
    13. Iniciativa
    14. Espíritu de cuerpo
  • TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS - SIGLO XX

    TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS - SIGLO XX

    Elton Mayo, concluyó que las necesidades de los trabajadores a menudo se basaban en el sentimiento (pertenecer a un grupo, por lo tanto tener un sentido de valor) y que esto podría generar conflictos con los gerentes, quienes se enfocaban principalmente en la reducción de costos y la eficiencia.
  • Period: to

    TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS . Elton Mayo (1880-1949)

    Estudia a la organización no como una maquinaria sino como un grupo de personas, las cuales componen dicha organización. Enfatiza en las personas, y basa la teoría centrándose en la parte humana
  • ENFOQUE DEL CAMBIO ESTRATÈGICO

    ENFOQUE DEL CAMBIO ESTRATÈGICO

    El cambio estratégico se refiere a modificaciones, de mayor o menor calado, que la empresa va a tener que llevar a cabo en su estrategia.
  • Period: to

    ENFOQUE SISTEMICO - TEORIA ORGANIZACIONAL MODERNA

    Define la organización como un subsistema del ambiente general, orientada hacia objetivos y que se constituye por la interacción entre: los subsistemas técnico, estructural, humano, coordinado por un subsistema administrativo. Este enfoque constituye la teoría organizacional moderna.
  • Teoría X y Teoría Y de Douglas McGregor

    Teoría X y Teoría Y de Douglas McGregor

    Representa dos actitudes que agrupan distintas concepciones y prácticas con relación a la gestión de los recursos humanos. Según esta teoría, la concepción que los responsables de equipos tengan sobre las personas serán las que condicionen su estilo de dirección.
  • ENFOQUE DE CONTINGENCIA: Fred E. Fiedler (1922-2017)

    ENFOQUE DE CONTINGENCIA: Fred E. Fiedler (1922-2017)

    Busca identificar principios que orienten acciones a seguir de acuerdo con las características de la situación, en lugar de buscar principios universales que se apliquen a cualquier situación, como lo hace el enfoque clásico.
    FACTORES QUE INFLUYEN:
    - Tamaño de la organización
    - Diferencias individuales
    - Incertidumbre ambiental; lo que funciona en un entorno estable pude ser inapropiado en un contexto de cambio rápido.