-
Escribió sobre metafísica en la que dijo que "Todo entero forma parte de algo mayor", además realizó una de las primeras clasificaciones sobre los sistemas de gobierno.
-
Aplicaba el sistema kantiano a la Estética y la teleología. Sistema
filosófico que recibe el nombre de "Criticismo o Idealismo Trascendental". -
El sistema de lo absoluto de Hegel, presenta el sistema Heleliano, basado en las ideas de Aristóteles.
-
“El todo es más que la suma de las partes”, sentando en las bases de lo que hoy es la TGS.
-
Aplicó el concepto de dialéctica a los procesos sociales y económicos.
-
Desarrolló la Teoría Universal de la Organización, la cual fue la primera referencia documentada con respecto a un cuerpo del conocimiento similar a nuestra TGS. Definió la forma de organización como “una totalidad de conexiones entre elementos del sistema general.
-
La Teoría o psicología de la Gestalt, fue un movimiento que buscaba encontrar un sentido a cómo nuestras mentes perciben las cosas como un todo, en lugar de individualmente cada elemento.
-
Se ocupó de un concepto general de los sistemas, enfocado a los problemas de las poblaciones más que en los biológicos. Su percepción de las comunidades la concibió como sistemas, sin dejar de ver al individuo como la suma de células.
-
Publicó sus investigaciones sobre el sistema abierto, la cual estableció el pensamiento de sistemas como un movimiento científico.
-
Muestra los primeros intentos para expresar la forma en la cual las propiedades de los sistemas, regular la conducta de sus componentes y de allí depende el comportamiento de los sistemas.
-
Planteó una teoría de los sistemas encaminada a elaborar propiedades más generales, esto fue en comparación a los sistemas orgánicos de los inorgánicos. De esto salió la teoría de los sistemas abiertos.
-
Intentó definir los conceptos fundamentales, planteando que un sistema es un arreglo de componentes sean físicos, teóricos, matemáticos, etc.
-
"Teoría de los campos". Especifica que las fuerzas están presididas por una lucha entre un conjunto de fuerzas opuestas.
-
Encontró la distinción entre los sistemas abiertos y los sistemas cerrados.
-
Utilizó conceptos como estructura, función, tensión y sistema,
presentes en su libro “La estructura de la acción social”. -
Establecen la "Teoría de la Información", que se centra especialmente en investigar y medir la información, además de valorar los sistemas de comunicación que existen para transmitir de forma óptima esos datos informativos.
-
Se crea la "Teoría de los juegos", utilizada en las Matemáticas Aplicadas. Esta teoría se divide en dos líneas, los juegos cooperativos o de coalición y los juegos no cooperativos o estratégicos.
-
"Teoría de las redes", se aplica en modelos matemáticos avanzados de redes a problemas sociales.
-
Articuló la siguiente teoría: “Existen modelos, principios y leyes aplicables a sistemas generalizados o a sus subclases, sin importar su género particular, la naturaleza de sus elementos componentes y las relaciones o fuerzas que imperan entre ellos. Parece legítimo pedir una teoría no ya de sistemas de clase más o menos especial, sino de principios universales aplicables a los sistemas en general”.
-
Publicó el libro "cibernética o control y comunicación en el animal y en la máquina.
-
A quien se le considera el iniciador de todo el concepto de la dinámica de los sistemas artificiales como imitadores o emuladores de los comportamientos de los sistemas biológicos naturales, básicamente los sistemas; presenta la teoría de los autómatas y fundamentó a través de los Principios de la cibernética la inteligencia artificial.
-
Presenta la teoría de las telecomunicaciones que implican para la teoría de sistemas una de las fuentes de donde se fundamenta con más fortaleza su conformación conceptual.
-
Describió el contraste entre la naturaleza inanimada y la de los sistemas vivientes.
-
"Teoría de la jerarquía de complejidad". Boulding, formuló una escala jerárquica de sistemas, planteado con base a la idea de complejidad creciente, partiendo desde los más simples para llegar a los más complejos, definiendo nueve niveles.
-
Definieron un sistema como un conjunto de elementos interrelacionados y presentan un cierto carácter de totalidad más o menos.
-
Se organizó la "Society for the Advacement y General system Theory" (Sociedad para el avance de la Teoría General de Sistemas.
-
Expuso los intereses fundamentales de la Teoría General de Sistemas en tanto a la formulación y derivación de aquellos principios válidos para todos los sistemas en general.
-
Publicó su libro Sistemas Generales.
-
Desarrolló los conceptos de autorregulación y autodirección alrededor de las ideas que habían sido concebidas originalmente por Wiener y Shanon.
-
Se cambió el nombre de la sociedad a su nombre actual "Society for General System Research" (Sociedad para la investigación general del sistema.
-
Da una clasificación de sistemas cuádruple, desde los sistemas determinísticos simples a los sistemas probabilísticos complejos.
-
Realizó una clasificación sobre cinco prioridades básicas de la Teoría General de Sistemas.
-
Se establece la teoría de las gráficas.
-
Indica que la dinámica de los Sistemas, es la forma de estudiar el comportamiento de los mismos, con el fin de demostrar políticas, decisiones, estructuras y demoras en los flujos de retroalimentación.
-
Estudió el feedback positivo, el cuál amplifica la desviación formando los sistemas amplificadores, este concepto permite explicar la evolución de los sistemas sociales en los cuales existen los dos tipos de retroalimentación.
-
"Teoría de los conjuntos" , establece que las propiedades formales generales de sistemas, sistemas cerrados y abiertos, etc. pueden ser axiomatizadas en términos de teoría de los conjuntos.
-
Plantean la "Teoría de las catástrofes", rama de las matemáticas de acuerdo con bifurcaciones en sistemas dinámicos, que clasifica los fenómenos caracterizados por súbitos desplazamientos en su conducta.
-
Se plantea que la ingeniería de sistemas es la aplicación de las ciencias matemáticas y físicas para desarrollar sistemas que utilicen económicamente los materiales y fuerzas de la naturaleza para el beneficio de la humanidad.
-
Establece que se puede hablar de una filosofía de sistemas, ya que toda teoría científica de gran alcance tiene aspectos metafísicos.
-
Describen la "Teoría del Caos", una teoría matemática de sistemas dinámicos no lineales que describe bifurcaciones, extrañas atracciones y movimientos caóticos.
-
Hace una apreciación de un enfoque de teorías sueltas, como complemento a las ponencias de Bertalanffy, donde se refiere a toda una discusión de “teorías cuyas marco conceptual no tiene correspondencia alguna en la jerarquización científica y surgen como disciplinas que sin ser ciencias aportan al conocimiento técnico, tecnológico de ese momento históricos”.
-
Aporta a la cibernética de la TGS mediante su famosa ley de la variedad necesaria (requisite variety), según la cual sólo la variedad puede destruir la variedad, de donde la relación sistema/entorno queda definida como una relación entre distintas complejidades.
-
Escribe el libro The Fifth Discipline donde desarrolla la noción de organización como un sistema (desde el punto de vista de la Teoría General de Sistemas), en el cual expone un dramático cambio de mentalidad profesional, en la que según él, el pensamiento sistémico es una disciplina para ver las estructuras que crecen bajo situaciones complejas, es decir que sirve para detectar obstáculos difíciles de detectar a simple vista que pueden influir en un futuro.
-
Sistema Adaptativo Complejo (CAS). Describe el surgimiento, adaptación y auto-organización. Basada en simulaciones informáticas.
-
Metodología de Sistema Suaves (MSS). Compuesta por siete estadios que analizan y dan solución a problemas en los sistemas blandos (sistemas sociales).
-
Atribuyeron características a la teoría general de sistemas.
-
Desarrollan la Teoría sistémica familiar o Sistema de evaluación familiar. La familia es un sistema semiabierto que busca metas y trata de autorregularse, modelado por sus características estructurales (tamaño, composición, estadio evolutivo, etc.). Las características psicológicas de sus miembros y su posición sociocultural en el ambiente.