-
Surgimiento de una sociedad de organizaciones en la que las tareas sociales importantes están en manos de grandes instituciones como el gobierno, universidades, etc.
-
Se desplaza la visualización desde dentro hacia afuera de la organización, el énfasis se coloca en el ambiente y en las demandas ambientales sobre la dinámica organizacional.
-
(Para Chandler, las grandes organizaciones pasaron por un proceso Histórico que involucró cuatro etapas distintas)
-
Las características organizacionales únicamente pueden entenderse mediante el análisis de las características ambientales con las cuales se confrontan.
Ésta enfatiza la naturaleza variada de las organizaciones y busca verificar cómo las organizaciones operan bajo condiciones variables y en circunstancias específicas. -
Surgió el enfoque neoclásico el cual es la reivindicación de la teoría clásica actualizada y adaptada a los problemas administrativos al tamaño de las organizaciones de hoy.
-
Acumulación de recursos, con la expansión de la red de ferrocarriles que provocó un fortalecimiento del mercado de fierro y acero y el moderno mercado de capitales.
-
Racionalización del uso de los recursos, Las empresas verticalmente integradas se lucieron grandes y necesitaban organizarse, pues acumularon más recursos (instalaciones y personal) de lo necesitado
-
Continuación del crecimiento. La reorganización aumento la eficiencia en las ventas, compras, producción y distribución, reduciendo las diferencias de costos entre las varias empresas.
-
Racionalización de uso de recursos en expansión. El énfasis se concentra en la estrategia mercadológica para abarcar nuevas líneas de productos y nuevos mercados
-
-
-
Este enfoque provoco el surgimiento de la sociología de las organizaciones y que criticaría y reorientaría los caminos de la teoría administrativa
-
Representa una visión crítica de la organización formal, Enfocada hacia el todo y para la relación de las partes en la constitución del todo
-
-
-
-
Objetivo: Brindar modelos matemáticos con la finalidad de proporcionar soluciones a los problemas empresariales, tomando como base las soluciones contenidas en ecuaciones matemáticas.
-
Frederick Wínslow. Taylor, inició la llamada escuela de la administración científica
-
Henri Fayol, desarrolló la teoría clásica
-
Impulsador de la Teoría de las relaciones humanas
-
GM fue creada por William C. Durant como una organización compuesta de pequeñas empresas.
-
Comenzó en el segundo periodo de Taylor y su divulgación fue después del final de la Segunda Guerra Mundial.
-
Surgió en Francia la Teoría clásica de la administración
-
GM intentaba mantenerse en el mercado, ya que Ford, con su modelo T, había dejado atrás a las demás empresas.
-
Se inició una investigación en Hawthorne, dirigida por Elton Mayo, con la finalidad de evaluar la relación entre iluminación y eficiencia de los operarios.
-
El comportamiento del trabajador depende del estilo del supervisor y liderazgo.
Las normas de grupo sirven de mecanismos reguladores y controlan de manera informal la producción. -
El éxito de las empresas depende directamente de las personas.
El administrador: Desarrollara confianza, Estimulara el cambio y Evalúan lo importante y prioritario. -
Se propaga la utilización de las agencias de asesoría como elementos para solucionar problemas empresariales a bajo costo. (Hasta 1932)
-
Tuvo aceptación en EEUU, debido a sus características democráticas.
-
Elton Mayo, Desarrollador de esta teoría, la cual se basó en la preocupación por estudiar la opresión del hombre a manos de la civilización industrializada.
-
El ser humano no es solo motivado por estímulos económicos y salariales, sino también por recompensas sociales y simbólicas.
El trabajo es una actividad grupal -
Inicia el movimiento iniciado por Norbert Wiener llamado “áreas blancas en el mapa de la ciencia”, Dando de esta manera el origen a la cibernética.
-
Max Weber considero este siglo como el siglo de las burocracias y creía que eran las organizaciones características de una nueva época
-
Max Weber dio a conocer y discutió en los medios académicos y empresariales el movimiento de la sociología
-
la cibernética amplio su campo de acción con el desarrollo de la teoría general de sistemas (TGS) que fue iniciada por Von Bertalanffy.
-
Ambos formulan una teoría general de la información.
-
Se desarrolló en EEUU una nueva concepción intraorganizacional se creó una nueva visión de la teoría administrativa.
Las ciencias conductuales trajeron a la teoría administrativa una variedad de conclusiones sobre la naturaleza -
Las organizaciones entran en una etapa de cambios y transformaciones, gracias al inicio de las telecomunicaciones.
-
Fue el autor identificado con el behaviorismo. Administrativos, ejecutivos y burócratas desarrollan mecanismos de defensa para reforzar su autoridad
-
Enfoca al hombre organizacional, que participa simultáneamente en varias organizaciones
-
Amplio el estudio de las interacciones entre los grupos sociales
-
la administración por objetivos (APO) o administración por resultados constituye el modelo administrativo identificado como el espíritu pragmático y democrático de la teoría neoclásica.
-
Se da origen a la Teoría de matemática de la administración, surge a partir de 5 causas.
-
La teoría matemática trajo una gran contribución a la administración, porque ofreció técnicas de planeación, control de recursos, financieros, humanos, para optimizar la ejecución y disminuir el riesgo de los planes.
-
Teoría de juegos, Teoría de colas, Teoría de los grafos, Programación lineal, Programación dinámica
-
El apogeo de la teoría neoclásica ocurrió en esta época, en ese periodo, si el mundo de los negocios no era mas estable, previsible y conservador como en el siglo XX. (Hasta 1970)
-
Surge a partir de los trabajos de Ludwig von Bertalanffy.
Cuyo objetivo no era solucionar problemas sino producir teorías y formulaciones conceptuales para aplicaciones en la realidad empírica. -
El enfoque por sistemas es una serie de actividades que forman parte de un todo más grande, una forma de mirar al mundo y a nosotros mismos.
Modelos que explican la organización como sistema abierto, Modelo de Schein, Modelo de Katz y Kahn, Modelo Socio técnico de Tavistock. -
La teoría de sistemas es la menos criticada, porque la perspectiva sistémica parece concordar con la preocupación estructural y funcionalista de las ciencias sociales de los países capitalistas.
-
Xerox despegó estupendamente como vendedora de uno de los más exitosos productos de la historia de los negocios: la fotocopiadora una genial invención.
-
Surgió el movimiento de Desarrollo Organizacional (DO) como un conjunto de ideas sobre el hombre
Los modelos de de DO se basan en cuatro variables: ambiente, organización, grupo e individuo
El DO proporcionó a la TGA una literatura amplia y rica en enfoques variados.
El proceso DO se constituye básicamente en 3 etapas: recolección de datos, diagnostico organizacional y acción de intervención -
Es la publicación de un libro por un grupo de psicólogos de la (NTL) exponiendo sus investigaciones con T-groips
-
Proponen un modelo de diferenciación e integración para DO.
-
Con el trabajo de Lawrence y Lorsch, se convirtió en una preocupación consolidada y coherente ya que representa el enfoque más reciente de la teoría administrativa
-
Las empresas proponen que la eficiencia se lograba mediante la racionalización del trabajo del operario y la sumatoria de la eficiencia individual
-
La administración científica ve al empleado individualmente y desconoce que el trabajador es un ser social
-
La Teoría clásica formula una teoría de la organización que considera a la administración como una ciencia.
Su enfoque es extremadamente simplificado de la organización formal, ignorando la organización informal -
Se dice que el enfoque normativo y prescriptivo de la Teoría clásica se hace más visible en los principios generales de la administración
-
Se creó la Fundación para el Premio Nacional de Calidad (FPNQ) para administrar el Premio Nacional de Calidad (PNQ)
-
Las ideas de Taylor y Fayol constituyen las bases del llamado enfoque clásico de la administración
La preocupación básica se centraba en incrementar la productividad de la empresa aumentando la eficiencia del nivel operacional o nivel de los obreros. -
Taylor público su primer libro 'Principios de administración científica
Taylor, en la actividad humana como medio de aumentar la productividad -
Taylor definió los principios de administración aplicables a todas las situaciones de la empresa.
-
Fayol destaca las seis funciones básicas de la empresa, propone los 14 principios generales de la administración,
-
Publicó el libro sobre la conducta administrativa