-
Se presentan sus orígenes en la formación militar norteamericana, donde se ponían en práctica programas de formación con la utilización de recursos audiovisuales y medición precisa de los resultados de aprendizaje a través de pruebas estandarizadas.
-
Eran láminas de 35 mm, película positiva de imágenes fijas (fotogramas), que poseen un orden de secuencia para ser proyectadas mediante un dispositivo para proyectar las imágenes en una superficie. Fue ampliamente utilizado en la educación, pues enriquecía las explicaciones.
-
Fue la primera forma en educación a distancia en Colombia. Liberada por Monseñor José Joaquín Salcedo, llevó la educación a muchos hogares campesinos de América Latina, usando como instrumento de educación la radio (escuelas radiofónicas) y las cartillas impresas.
-
Este elemento sería aliado de maestros de música e idiomas.
-
Facilita la interlocución ya que ambos sitios conectados pueden realizar la función de emisor o receptor
-
Favorece las actividades académicas al admitir anexar al mensaje que se va a enviar, archivos de diferente índole como representaciones con imágenes y sonido, que promueven la interacción entre los estudiantes en ambientes virtuales.
-
Inicia el sistema de Universidad abierta (SUA)
-
Crea sistema abierto de enseñanza (SAE)
-
El uso de la tecnología se veía marcado por la utilización de programas sencillos destinados a desarrollar habilidades en los estudiantes, mediante la técnica de repetición y práctica.
-
Preparatoria abierta y el sistema abierto del Colegio de Bachilleres.
-
Presenta la información de diferentes formas que van más allá de la enseñanza tradicional; esto despierta el interés del estudiante y, en consecuencia, logra que el aprendizaje sea significativo.
-
Con la llegada de equipos multimedia y las unidades de CD-ROM se vio la posibilidad de conglomerar varios medios como imágenes y el sonido de uno solo.
-
Lanza sus servicios a través de la radio y textos específicos.
-
Para que el estudiante aproveche las herramientas disponibles en las TIC, existe la necesidad de automatizar tareas repetitivas, como la utilización de macros para mecanizar las operaciones de las aplicaciones en hojas de cálculo de Excel que eliminan tareas secuenciales o realizan cálculos complejos en lapsos breves, reduciendo con ello la posibilidad de error.
-
Sociedad Mexicana de computación en la educación (SOMECE)
-
Plataforma que en sus principios las limitantes del medio solo le permitían manejo de texto y algunas imágenes
-
Comisión Interinstitucional de Educación Abierta y a Distancia (CIEAD)
-
La primera pizarra interactiva Smart Board con un diseño simple
-
Facilita la elaboración de tareas y formulación de proyectos.
-
Provee la comunicación inalámbrica al hacer viable la interconexión entre dispositivos a corta distancia, intervino en la educación para el intercambio de materiales digitales entre docentes y alumnos para compartir documentos, fotos, vídeos o grabaciones de audio.
-
El Sistema Educativo Satelital mexicano (EDUSAT) aunado a la Unidad de Televisión Educativa y al Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE)
-
Se enfoca en el contenido didáctico en sí y esta orientado a una interactividad entre los estudiantes con los contenidos.
-
Se tiene acceso a archivos e información almacenada en sitios no definidos conocidos como nubes, para disponer de ellos en el momento que se requieran sin importar la ubicación del usuario y sin necesidad de que estén guardados en un ordenado.
-
Son dispositivos que han aportado avances significativos en materia de comunicación; admiten que una persona pueda acceder a la información dentro del contexto en donde se encuentra ya sea para aprender, interiorizar o reforzar.
-
Para servicios educativos masivos a nivel nacional, fundamentalmente para la educación superior el el espectro de Learning space y Blackboard
-
El alumno no debe estar pasivo recibiendo y memorizando la información solicitada por el profesor y el libro de texto.
-
Los estudiantes pueden acceder fácilmente por su cuenta a cualquier clase de información.
-
Combinación efectiva de los diferentes modelos de reparto, modelos de enseñanza y modelos de aprendizaje.
-
Desarrolla la primera proyección digital con la tecnología DLP.
-
Inspirado en el proyecto de acetatos. Reproduce imágenes y vídeo de alta calidad sobre una superficie. Posee amplias cualidades y usos académicos, especialmente por su potabilidad y la creación de imágenes mediante micro espejos.
-
A través de la Red Abilene de alcance mundial, orientada por el uso de banda ancha y una infraestructura de red de redes robusta para usos académicos.
-
Respecto a las tecnologías educativas, la formación docente y la innovación educativa
-
De el programa nacional Enciclomedia para la educación básica.
-
Los sitios web pasaron de ser páginas de consulta a espacios en los que las personas pueden crear y compartir contenidos digitales. Permiten compartir espacios de entretenimiento, pero también de construcción de conocimiento.
-
De contenido libre y abierto para compartir información a través de internet y la colaboración conjunta para mejorar los recursos educativos.
-
Instaura su servicio de conectividad inálambrica
-
Moderniza su red institucional para comunicaciones, para la ampliación de sus servicios educativos escolares, ofertan en plataformas alternativas tales como Bitsboard y Moodle.
-
Las redes sociales en línea permiten generar nuevas sinergias entre los miembros de una comunidad educativa, facilitan la circulación de información, la organización de eventos, el compartir recursos y, sobre todo, proyectan y consolidan las relaciones interpersonales una vez que se han terminado los estudios.
-
Las redes sociales permiten al alumnado controlar su propio proceso de aprendizaje y establecer andamiajes que le permitan hacer frente a nuevas situaciones de aprendizaje de una manera significativa.