-
Comenzamos a comunicarnos en la distancia a través del telégrafo y sus códigos Morse.
-
Se registraban en la Universidad, estudiaban independientemente y posteriormente daban examen en dicha Universidad.
-
En Inglaterra, Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos.
-
EN México, desde 1842 hasta 1845. Fue la primera ocasión en que un tipo de sistema de educación a distancia se implementaba en todo el país en un nivel educativo.
-
Explica al destinatario amigo los principios del magnetismo.
También Newton presentaba al Dr. Bentley argumentos para la existencia de Dios. -
El escocés A. Graham Bell inventó el teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia.
-
Afectado por los numerosos accidentes mortales en las minas, ofreció un curso sobre las medidas de seguridad en las mismas, utilizando como medio de transmisión el periódico.
-
El joven italiano G. Marconi, inventa la radio y en 1901 se realiza la primera comunicación trasatlántica por radio, pero no fue hasta 1920 que se pone en marcha la primera emisora de radio en Norteamérica.
-
La casa Hermods ofrece un primer curso de “teneduría de libros” a través del Hermods Korrespondensinstitut que llegó a contar con 150.000 estudiantes matriculados.
-
Se inicia una experiencia de enseñanza elemental a domicilio con la intermediación de padres y gobernantes, destinada a niños.
-
Permitía el envío de mensajes escritos a distancia utilizando determinados códigos.
-
comienza sus actividades con la inicial intención de atender a niños aislados, con algún tipo de minusvalía o enfermedad, A partir de 1928 atienden también a alumnos de secundaria.
-
Dieron inicio a las primeras proyecciones comunitarias de cine educativo.
-
Nace la televisión y a partir de 1935 efectúa sus primeras emisiones regulares.
-
La BBC británica inauguró las posibilidades de la radio en el ámbito de la enseñanza
-
Iniciaba sus programas escolares de radio, como complemento y enriquecimiento de la escuela ordinaria.
-
Celebración de la Primera Conferencia Internacional sobre la Educación por Correspondencia.
-
Fundado en 1939 y en 1941 sucedieron algunas experiencias de enseñanza a distancia, llevadas a cabo con relativo éxito.
-
Capacitar a los maestros en servicio, a través del cual se organizaron los primeros cursos institucionales de educación por correspondencia en México.
-
Oficialmente se empezaron a impartir estudios de nivel superior desde una Universidad convencional. (bimodal)
-
A través de Radio Sorbonne, se transmitieron clases magistrales en casi todas las materias literarias de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de París.
-
Se estableció el Servicio de Educación Audiovisual de la Dirección General de Enseñanza Normal.
-
Posibilitan que niños geográficamente aislados participen de la enseñanza diaria con un profesor y otros niños a través de la radio.
-
Se realizaron las primeras emisiones educativas a control remoto del Hospital Juárez al circuito cerrado de la facultad de medicina de la UNAM.
-
Chicago TV College cuya influencia se dejó notar pronto en otras universidades del país que no tardaron en crear unidades de enseñanza a distancia,basadas en la televisión.
-
En terminología de Garrison, segunda generación, con la Radio y televisión, medios presentes en la mayoría de los hogares.
El texto escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales. -
El Centro Nacional,se transforma en Instituto Nacional de Enseñanza Media a Distancia.
-
El proyecto de Tele-secundaria inició con 300 teleaulas, llegando en 1970 a 1163; se graduaron en la primera generación 5 437 personas.
-
Aparece la Telesecundaria que utiliza la televisión para apoyar la acción de los centros.
-
Iniciaron experiencias de educación a distancia a través del denominado Sistema Universidad Abierta (SUA)
-
La aplicación de un modelo de Preparatoria Abierta.
-
Se creó con el propósito de profesionalizar al magisterio nacional; además de ofrecer educación superior presencial, desarrolló un Sistema Educativo a Distancia.
-
El Instituto Politécnico Nacional inició su Sistema Abierto de enseñanza en varias de sus escuelas.
-
También el Colegio de Bachilleres inicia su Sistema de Enseñanza Abierta.
-
La Asamblea Legislativa aprobó la Ley de creación de la Universidad Estatal a Distancia (UNED)
-
Concebido como un organismo para regular y orientar la calidad académica de los programas de educación abierta del país.
-
Se actualizó el modelo de Telesecundaria con lecciones televisivas grabadas en color.
-
(Graff) Habla de las sumerias y egipcias, en particular señala que la epistolografía griega alcanzó un alto nivel en las cartas de contenido instructivo.
-
Produce y emite programas educativos por televisión vía satélite a un buen grupo de instituciones adscritas, aunque no a sus alumnos.
-
1er Symposium Iberoamericano de Rectores de Universidades Abiertas, con el fin de lograr un mayor impulso de la Educación Superior a Distancia en beneficio de los pueblos iberoamericanos.
-
Implementó un sistema de enseñanza abierta e integró una oferta educativa con carreras en Humanidades.
-
Propiciaba el que otros entendiesen un mensaje que una persona distante en el espacio y/o el tiempo
-
se convocó a participar a través de esta Dirección General de Evaluación Educativa de la SEP, se identificaron 28 instituciones públicas y privadas con programas de educación abierta.
-
La UNAM con las innovaciones tecnológicas de comunicación, seguían incorporándose a la educación a distancia.
-
La UNAM se convirtiera en la primera institución educativa de Latinoamérica en incorporarse a la red mundial Internet.
-
En los ámbitos educativos las tecnologías se han utilizado de manera poco sistemática y en no pocos casos ha existido un rechazo claro a la implantación de las mismas.
-
El sistema de comunicación de aquellas instituciones o programas de formación era muy simple, el texto escrito, inicialmente manuscrito, y los servicios nacionales de correos, bastante eficaces, aunque lentos en aquella época, se convertían en los materiales y vías de comunicación de la educación a distancia.
-
Una asociación llamada Mexnet, propuesta para coordinar las estrategias de desarrollo de Internet en el país.
-
Se estableció que esta plataforma tecnológica permitiera atender a una población distribuida en el país y promover que los procesos de enseñanza y aprendizaje se dieran a través de los medios electrónicos de comunicación.
-
Se reforman los sistemas educativos debido a los nuevos avances tecnológicos
-
Sistema e-México, Este primer telecentro ofrece a los usuarios Internet, correo electrónico, chat, búsqueda y transferencia de datos, impresión remota y la posibilidad de tener acceso y consulta a diversas páginas electrónicas, como la escuela virtual.
-
Dos instituciones administran la red del Sistema de Televisión Educativa Mexicana (EDUSAT)
Telebachillarato del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) -
Se experimenta un oferta y demanda mundial, por la facilidad que tiene hoy en día la tecnología compaginada con los métodos educativos a distancia.