-
Se crearon y distribuyeran miles de películas y otros
materiales de enseñanza -
En ella se la definía a la TE como: cambios en la conducta resultantes de la aplicación en la escuela de materiales como los siguientes: a) cine, mudo o sonoro; b) periódicos escolares; c) imágenes fijas, que pueden ser vistas directamente o proyectadas, vistas en forma de diapositiva, filminas; d) materiales de museo; y e) láminas, mapas y gráfico
-
Green (1965) considera que la TE es una extensión de la enseñanza programada
-
Engler dice que la TE puede definirse de dos formas: “La primera, y más comúnmente, se define como hardware... y la segunda, y más significativa, es definida como un proceso por
medio del cual, nosotros aplicamos los hallazgos de la investigación de las ciencias de la conducta a los problemas de la instrucción -
se define a la TE como:
“una forma sistemática de diseñar, desarrollar y evaluar el proceso total de enseñanza-aprendizaje en términos de objetivos específicos basada en las investigaciones sobre el mecanismo del aprendizaje y la comunicación, que aplicando una coordinación de recursos humanos,
metodológicos e instrumentales y ambientales conduzcan a una educación eficaz -
Dobrov , además de considerar el “hardware” y “software”, introduce un nuevo
elemento el “orgware”, o componente estructural de un sistema tecnológico, con la misión
de asegurar el funcionamiento de los anteriores, su interacción con otros elementos y con
otros sistemas de naturaleza diferente. -
La TE es:“... un medio que permite organizar, comprender más fácilmente y manejar las múltiples variables de una situación de enseñanza-aprendizaje con el propósito de aumentar la efica-
cia de este proceso en un sentido amplio”