-
(siglo -V, dan importancia a la instrucción grupal sistémica y a los materiales y estrategias pedagógicas), Sócrates, Santo Tomas de Aquino, Comenius, Rousseau (siglo XVIII, con su visión paidocéntrica), Pestalozzi, y Herbart. (siglo XIX, que afianzan esta línea paidocéntrica y destacan la importancia de los medios y los métodos instructivos).
-
La Psicología se dedicó más a temas de tipo teórico, adoptando el modelo de las Ciencias de la Naturaleza, y la Tecnología Educativa se ocupó de problemas prácticos de la enseñanza, centrándose especialmente en los materiales, aparatos y medios de instrucción. La idea imperante era que al introducir un nuevo medio en las aulas la combinación adecuada del medio, el sujeto aprendiz, el contenido de la materia y la tarea instructiva aumentaría el aprendizaje.
-
La formación militar en EEUU durante su participación en la II Guerra Mundial nació un enfoque de la enseñanza caracterizado por la búsqueda de procesos eficaces de formación en general y por la utilización de medios y recursos técnicos y sofisticados como rasgo particular.
-
-
La configuración propiamente dicha de la Tecnología Educativa como campo de estudio dentro de la educación surge en el contexto americano. El porque de su aparición se da gracias a:
a) La difusión e impacto social de los mass-media: radio, cine, tv y prensa.
b) El desarrollo de los estudios y conocimientos en torno al aprendizaje del ser humano bajo los parámetros de la psicología conductista.
c) Los métodos y procesos de producción industrial. -
Cobra su máxima plenitud la primera aceptación y concepción de la Tecnología educativa que tiene como objeto de estudio la introducción de materiales y recursos de comunicación para incrementar la eficacia de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
-
-
"(La TE)... puede ser entendida como el desarrollo de un
conjunto de técnicas sistemáticas y acompañantes de
conocimientos prácticos para diseñar, medir y manejar
colegios como sistemas educacionales" (Gagné, 1968, p.6). -
Se crean y se consolidan asociaciones profesionales y académicas con alto prestigio internacional, se celebraron numerosas conferencias, jornadas y congresos en torno a la Tecnología Educativa. Se publican diversas revistas divulgativas y especializadas sobre la temática de la TE.
-
La TE como campo de estudio y de actuación rompe el ámbito anglosajón (es en USA y en menor medida Gran Bretaña donde más tradición y arraigo ha tenido y tiene la TE) para extenderse a
numerosos países (Chile, Argentina, Brasil, España, Polonia, India, Japón, etc). -
-
"La Tecnología Educativa es una forma sistemática de diseñar, desarrollar y evaluar el proceso total de enseñanza-aprendizaje, en términos de objetivos específicos, basada en las investigaciones sobre el mecanismo del aprendizaje y la comunicación que,
aplicando una coordinación de recursos humanos, metodológicos, instrumentales y ambientales, conduzca a una educación eficaz" (INCIE, 1976). -
Comienzan a emerger y generalizarse numerosos cuestionamientos, reflexiones, críticas y descalificaciones en torno a lo que había sido la evolución de la TE y de la validez y utilidad de la misma para los
sistemas educativos. La Tecnología Educativa, había entrado en crisis ya que se le criticaba su concepción técnico racionalista
sobre la enseñanza, a modo de ingeniería educativa y la falta de suficiente fundamentación teórica y conceptual. -
-
"Tecnología Educativa: en un nuevo y más amplio sentido,
como el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el
conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo
en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las
interacciones entre ellos, como forma de obtener una más
efectiva educación" (UNESCO, 1984, pp. 43-44). -
-
Viviendo un periodo de reformulación provocado por una parte por la emergencia de nuevos paradigmas sobre las ciencias sociales y
el currículum de naturaleza crítica y por otra por la revolución impulsada por las tecnologías de información y comunicación. -
Moreira.A,M.(2009). Introducción a la tecnología educativa.Universidad de la Laguna.pp. 15-20.
Arelis,G.T.(s.f). Tecnología educativa. Universidad Abierta para alumnos. Recuperado de: https://sites.google.com/site/tecnologiaedumaestria/home
Guerra,L.F.(s.f).Tecnología educativa.Universidad de Cantabria. Recuperado de: https://personales.unican.es/guerraf/PSICOPEDAGOG%C3%8DA_TE2010/index.htm