-
-
Sentaron las bases de los ordenadores con la máquina analítica, diseñada para realizar cálculos complejos automáticamente.
-
Los tubos de vacío son dispositivos que controlan el flujo de electrones en un entorno sin aire. Se usaron en los primeros ordenadores y dispositivos electrónicos para amplificar señales o conmutar circuitos.
-
Los primeros ordenadores electrónicos, usaban tubos de vacío para realizar cálculos. Estos ordenadores eran grandes, caros y consumían mucha energía.
-
Los primeros ordenadores electrónicos, como el ENIAC, usaban tubos de vacío para realizar cálculos. Estos ordenadores eran grandes, caros y consumían mucha energía.
-
Un ordenador comercial muy popular, utilizado por empresas para aplicaciones de gestión de datos. Utilizaba transistores, en lugar de tubos de vacío, esto permitió que los ordenadores fueran más pequeños, más rápidos y más eficientes en términos de consumo de energía.
-
Introdujo la idea de una familia de ordenadores compatibles, permitiendo a las empresas mejorar sus sistemas sin tener que reemplazar todo su hardware.
-
El uso de transistores, en lugar de tubos de vacío, permitió que los ordenadores fueran más pequeños, más rápidos y más eficientes en términos de consumo de energía.
-
Primer microprocesador comercial, revolucionó el diseño de los ordenadores al integrar todos los componentes de la CPU en un solo chip.
-
El microprocesador permitió que la CPU de un ordenador estuviera en un solo chip, lo que condujo al desarrollo de los ordenadores personales (PC).
-
Apple I y Apple II introdujeron los primeros ordenadores personales, accesibles para un público más amplio.
-
Apple I y Apple II introdujeron los primeros ordenadores personales, accesibles para un público más amplio.
-
Inició la revolución de los smartphones, llevando la computación portátil a las masas.
-
Hoy, la IA está en diversas aplicaciones como vehículos autónomos, asistentes virtuales y medicina.
-
La quinta generación de ordenadores está marcada por el desarrollo de inteligencia artificial (IA) y computación cuántica.