-
Consistió en una serie de huelgas y un movimiento social en la que participaron maestros, intelectuales, obreros y profesionistas
-
Los telegrafistas comienzan a disminuir su producción laboral a manera de protesta a la petición al gobierno de Ruiz Cortines, ya que no soportaron los efectos colaterales de la crisis que hace poco había terminado y además de que su trabajo no fue respaldado por el estado ante el problema ya antes mencionado.
-
Consistió en un conflicto laboral que heredó el presidente Adolfo López Mateos del Presidente Adolfo Ruiz Cortines recién iniciado su gobierno.
-
Los líderes sindicales de PEMEX se convierten en los verdaderos “caciques” del petróleo mexicano, y ocupan sus puestos por muchos años, en los cuales igual acumulan riquezas y poder.
-
El Zócalo de la ciudad de México se convierte en el escenario de una gran movilización al decretarse que la industria eléctrica pasa al dominio de la Nación.
-
Ante el incumplimiento de muchas promesas de parte del gobierno hacia los campesinos, mucho de estos deciden abandonar el campo, lo cual trae importantes consecuencias para el país como la disminución en la producción entre otras.
-
Es promovido por médicos de las instituciones públicas de salud en México, demandando mejoras salariales y en las condiciones de trabajo
-
Con el asalto del cuartel de Ciudad Madera, Chihuahua, aparece la primera guerrilla rural encabezada por Arturo Gámiz y su Grupo Popular Guerrillero en una incursión donde mueren tanto soldados como rebeldes.
-
Se reúnen los manifestantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, Ciudad de México. Entonces, para reprimirlos, militares y grupos paramilitares realizan un fuego cruzado planeado por el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz.