Sistemas Operativos

  • ENIAC 1940

    ENIAC 1940
    Las computadoras no tenían sistemas operativos; se programaban directamente en lenguaje de máquina mediante tarjetas perforadas o interruptores.
  • Procesamiento por Lotes-IBM 701 1950

    Procesamiento por Lotes-IBM 701 1950
    El IBM 701 , lanzado en 1952, fue una de las primeras computadoras comerciales diseñadas para aplicaciones científicas y de investigación. Su contribución clave en la evolución de los sistemas operativos fue el uso de un sistema básico de control de trabajos ("monitor" rudimentario) , que permitía agrupar y ejecutar secuencialmente tareas similares sin intervención manual constante.
  • Procesamiento por Lotes 1950

    Procesamiento por Lotes 1950
    • GM-NAA I/O (1956): Desarrollado por General Motors (GM) y North American Aviation (NAA) para la computadora IBM 704 , este sistema fue el primer sistema operativo propietario de la historia. Su función principal era automatizar el procesamiento por lotes (batch processing) , permitiendo ejecutar secuencias de trabajos (como cálculos científicos o ingeniería aeroespacial) de forma más eficiente que los métodos manuales anteriores.
  • 1960s: Multiprogramación y Compartición de Tiempo

    1960s: Multiprogramación y Compartición de Tiempo
    • CTSS (Compatible Time-Sharing System): Fue uno de los primeros sistemas operativos en implementar el concepto de compartición de tiempo (time-sharing) . Su innovación clave permitió que múltiples usuarios interactuaran simultáneamente con la computadora a través de terminales remotas, rompiendo con el modelo tradicional de procesamiento por lotes.
  • 1960s: Multiprogramación y Compartición de Tiempo

    1960s: Multiprogramación y Compartición de Tiempo
    *Multics (Multiplexed Information and Computing Service):
    Fue uno de los primeros sistemas operativos diseñados para soportar compartición de tiempo (time-sharing) a gran escala. Su objetivo era crear un sistema informático centralizado, seguro y escalable que permitiera a múltiples usuarios acceder simultáneamente a recursos computacionales compartidos, sentando las bases para la computación moderna.
  • 1960s: Multiprogramación y Compartición de Tiempo

    1960s: Multiprogramación y Compartición de Tiempo
    • IBM OS/360: Fue el primer sistema operativo diseñado para una familia de computadoras compatibles, estableciendo un estándar en la industria empresarial. Su desarrollo marcó un hito en la historia de la informática al unificar bajo una sola arquitectura software y hardware de múltiples modelos, desde máquinas pequeñas hasta mainframes potentes.
  • 1960s: Multiprogramación y Compartición de Tiempo-Unix

    1960s: Multiprogramación y Compartición de Tiempo-Unix
    • UNIX: Desarrollo de un entorno ligero que priorizaba la modularidad , la portabilidad y la eficiencia . Su evolución marcó un antes y un después en la historia de los sistemas operativos.
  • 1970s: Diversificación y Sistemas para Microcomputadoras

    1970s: Diversificación y Sistemas para Microcomputadoras
    • Altair 8800: Es considerado el primer ordenador personal (microcomputadora) en alcanzar una difusión significativa entre entusiastas y desarrolladores. Sin embargo, no incluía un sistema operativo en su diseño original, lo que lo diferenciaba de las computadoras empresariales de la época.
  • 1970s: Diversificación y Sistemas para Microcomputadoras

    1970s: Diversificación y Sistemas para Microcomputadoras
    • CP/M (Control Program for Microcomputers): Fue el primer sistema operativo diseñado específicamente para microcomputadoras , especialmente aquellas basadas en el procesador Intel 8080 . Funcionaba como una capa intermedia entre el hardware y el software de aplicación, permitiendo a los usuarios ejecutar programas y gestionar archivos mediante comandos simples.
  • 1970s: Diversificación y Sistemas para Microcomputadoras

    1970s: Diversificación y Sistemas para Microcomputadoras
    Xerox Alto:
    el Alto fue una de las primeras computadoras diseñadas para uso individual con una interfaz gráfica de usuario (GUI) . No era un producto comercial, sino un prototipo de investigación destinado a explorar nuevas formas de interacción humano-computadora.
  • 1980s: Interfaz Gráfica y Dominio de Microsoft

    1980s: Interfaz Gráfica y Dominio de Microsoft
    • MS-DOS (1981): Se convirtió en el sistema operativo estándar para las PC compatibles. Basado en QDOS (Quick and Dirty Operating System) , adquirido por Microsoft, fue adaptado y optimizado para el hardware del IBM PC.
  • 1980s: Interfaz Gráfica y Dominio de Microsoft

    1980s: Interfaz Gráfica y Dominio de Microsoft
    • Apple Lisa: Primera computadora comercial de Apple con interfaz gráfica de usuario (GUI) , diseñada para usuarios empresariales. Inspirada en las investigaciones del Xerox Alto , fue un paso crucial hacia la adopción de interfaces visuales en computadoras personales.
  • 1980s: Interfaz Gráfica y Dominio de Microsoft

    1980s: Interfaz Gráfica y Dominio de Microsoft
    • Mac OS (System 1): System 1 fue el primer sistema operativo comercializado con una interfaz gráfica de usuario (GUI) diseñada para usuarios no técnicos. Basado en mejoras del sistema del Apple Lisa , simplificó su diseño para reducir costos y accesibilizar la computación personal.
  • 1990s: Dominación de Windows, Linux y macOS

    1990s: Dominación de Windows, Linux y macOS
    • Linux 0.01: La primera versión pública del kernel Linux , lanzada por Linus Torvalds en septiembre de 1991 , fue un prototipo funcional pero minimalista. Escrito en C y ensamblador , estaba diseñado para correr en procesadores Intel 80386 y era una implementación básica de un sistema operativo tipo Unix.
  • 1990s: Dominación de Windows, Linux y macOS

    1990s: Dominación de Windows, Linux y macOS
    • Windows NT 3.1: Primer sistema operativo de la familia Windows NT , desarrollado por Microsoft como un proyecto independiente de las versiones basadas en MS-DOS (como Windows 3.1). Diseñado para entornos profesionales y servidores, marcó un cambio radical en la arquitectura de Windows al priorizar estabilidad, seguridad y compatibilidad con hardware avanzado.
  • 1990s: Dominación de Windows, Linux y macOS

    1990s: Dominación de Windows, Linux y macOS
    • Windows 95: Lanzado el 24 de agosto de 1995 , Windows 95 marcó un hito en la historia de los sistemas operativos al integrar una interfaz gráfica intuitiva con funcionalidades avanzadas para usuarios domésticos y empresariales. Fue la primera versión de Windows en romper completamente con MS-DOS como núcleo principal, aunque aún lo utilizaba para tareas básicas de arranque.
  • 1990s: Dominación de Windows, Linux y macOS

    1990s: Dominación de Windows, Linux y macOS
    • Mac OS X (Rhapsody): Desarrollado como parte de la transición de Apple hacia un sistema operativo moderno basado en Unix , Rhapsody fue un prototipo derivado del sistema operativo NeXTSTEP tras la adquisición de NeXT por Apple en 1997. No se lanzó comercialmente, pero sentó las bases para Mac OS X (2001).
  • 1990s: Dominación de Windows, Linux y macOS

    1990s: Dominación de Windows, Linux y macOS
    *Windows 98:
    Windows 98 fue una actualización crítica de Windows 95, enfocada en mejorar la integración con hardware emergente, multimedia y el internet en auge. Aunque mantenía dependencia parcial de MS-DOS, ofreció avances significativos en usabilidad y compatibilidad para usuarios domésticos.
  • 2000s: Movilidad, Nube y Open Source

    2000s: Movilidad, Nube y Open Source
    • Windows 2000/XP (2001) : Sistema operativo que marcó un hito en la evolución de Microsoft al unificar la línea NT (orientada a empresas) con las necesidades de usuarios domésticos, ofreciendo mayor estabilidad, seguridad y usabilidad.
  • 2000s: Movilidad, Nube y Open Source

    2000s: Movilidad, Nube y Open Source
    • macOS X Leopard: Lanzado en octubre de 2007 , Leopard fue la sexta versión mayor de macOS X , destacada por su enfoque en la integración de tecnologías avanzadas, mejoras en usabilidad y la transición hacia arquitecturas de 64 bits . Fue el primer sistema operativo de Apple en requerir procesadores Intel , marcando el final del soporte para PowerPC en hardware nuevo.
  • 2000s: Movilidad, Nube y Open Source

    2000s: Movilidad, Nube y Open Source
    • Google Chrome OS: Lanzado en 2009 por Google, Chrome OS es un sistema operativo basado en el kernel de Linux , diseñado para ser ligero, seguro y centrado en el uso de aplicaciones web a través del navegador Google Chrome . Su enfoque principal es la computación en la nube , minimizando la dependencia de software instalado localmente.
  • 2000s: Movilidad, Nube y Open Source

    2000s: Movilidad, Nube y Open Source
    • Android 1.0: Lanzado en septiembre de 2008 , Android 1.0 fue la primera versión estable del sistema operativo móvil de Google, desarrollado sobre un kernel de Linux y diseñado para competir con plataformas como iOS y Symbian . Su debut oficial fue en el HTC Dream (T-Mobile G1) , el primer smartphone con teclado físico deslizable y soporte para redes 3G.
  • 2010s - Presente: Convergencia y Tecnologías Emergentes

    2010s - Presente: Convergencia y Tecnologías Emergentes
    • 2012 : Windows 8 : Diseño centrado en dispositivos táctiles y tienda de aplicaciones.
    • 2015 : Windows 10 : Integración entre escritorio y dispositivos móviles, asistentes como Cortana.
    • 2020s : Sistemas para IoT y Edge Computing : SO especializados como Fuchsia (Google) y Zephyr (Linux Foundation) . Contenedores y Cloud-Native : Sistemas operativos ligeros como CoreOS y Kubernetes para despliegue en la nube.