Imagen 2023 10 27 114551338

Corrientes de la teoría curricular a lo largo del tiempo

  • The Curriculum

    The Curriculum
    El nacimiento de la teoría curricular como área especifica de teorización e investigación, nace con la publicación del libro "The Curriculum" de Franklin Bobbitt, profesor de la Universidad de Wisconsin en E.U.
    Para el la tarea de la enseñanza consiste en determinar sus productos y para esto se hace necesario determinar cuales son sus objetivos. En el campo de enseñanza, es necesario analizar las actividades de la vida y preparar a los alumnos para estas.
  • JOHN FRANKLIN BOBBITT (1876-1956)

    JOHN FRANKLIN BOBBITT (1876-1956)
    Considerado el padre del currículo, por dos maneras:
    Un total de experiencias, dirigidas a desarrollar habilidades del individuo, y como una serie de experiencias de entrenamiento técnico, para completar el desarrollo del individuo.
  • RALPH TYLER (1902-1994)

    RALPH TYLER (1902-1994)
    Considera el currículum como un documento que fija por anticipado los resultados del aprendizaje de los alumnos y prescribe la práctica pedagógica más adecuada para alcanzarlos.
  • TEORÍAS CONCEPTUALES

    TEORÍAS CONCEPTUALES
    La enseñanza se inspira en la estructura de disciplinas e investigación, formando individuos que desarrollan sus capacidades cognitivas y el aprendizaje.
    Los conceptos son componentes básicos del pensamiento y permiten comprender el mundo.
    Teorías y modelos que permiten articular el conocimiento obtenido por experiencia.
    Marcos teóricos o conceptuales que se estudian en la investigación.
  • THOMAS POPKEWITZ

    THOMAS POPKEWITZ
    Propone el estudio de la escolarización, la formación del contenido escolar en el contexto estadounidense, teorías críticas en educación en el contexto del conocimiento y política.
    Primer académico en estudios curriculares en E.U. que menciona como los discursos religiosa y la redención se inscribieron en las prácticas e investigaciones educativas. Propone una crítica radical de lo que considera el buen método mediante la formación de las propias disciplinas.
  • MAURITZ JONHSON

    MAURITZ JONHSON
    El currículum es una serie estructurada de objetivos pretendidos de aprendizaje. El currículum es lo que prescribe de forma anticipada los resultados de la institución, no se ocupa de prescribir los medios, esto es, las actividades, materiales o incluso el contenido que debe impartirse para conseguirlos (Sanz, 2004)
  • HENRY GIROUX

    HENRY GIROUX
    Define al currículo como un proyecto social fundamental, para superar injusticias económicas, sociales y políticas, representa la expresión de lucha entorno a figuras de autoridad política, órdenes de representación, formas de regulación moral y versiones que deberían legitimarse en ámbitos pedagógicos específicos (Sanz, 2004)
  • LAWRENCE STENHOUSE

    LAWRENCE STENHOUSE
    El currículo es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado a la practica.
  • MARGARITA PANSZA

    MARGARITA PANSZA
    Considera al currículum como una "serie estructurada de conocimientos y experiencias de aprendizaje, en que forma intencional se articulan con la finalidad de producir aprendizajes que se traduzcan en formas de pensar y actuar frente a los problemas concretos que plantea la vida social y la incorporación al trabajo" (Sanz, 2004). La enseñanza modular, es su mayor aporte pedagógico. Propone tener en cuenta el escenario educativo ofrece una relación entre realidad y conocimiento.
  • En el campo de la enseñanza la propuesta Bobbitt señala

    En el campo de la enseñanza la propuesta Bobbitt señala
    Según Salinas (1992) la influencia mas importante del trabajo de Bobbitt está en la serie de supuestos que plantea y que constituyen de una forma de racionalidad a la hora de pensar y actuar en la enseñanza:
    Un proyecto educativo debe ser definido desde la concreción de los resultados que desea alcanzar.
    Los resultados previstos serán objetivos del currículum.
    La suma de los objetivos parciales dará como resultado la finalidad última de la escuela.
    La enseñanza define como alcanzar los objetivos
  • CÉSAR COLL

    CÉSAR COLL
    Describe por currículum como el proyecto que preside las actividades educativas escolares, precisa sus intenciones y proporciona guías de acción adecuadas y estilos para los profesores que tienen la responsabilidad directa de su ejecución. El currículum proporciona informaciones concretas sobre que enseñar, cuando y como, y que evaluar (Sanz, 2004).
  • ÁNGEL DÍAZ BARRIGA

    ÁNGEL DÍAZ BARRIGA
    Impacto el campo didáctico a nivel superior, en la teoría y el diseño curricular. La teoría currícular modular y el concepto de práctica han sido de sus trabajos más influyentes. Advirtió en la necesidad de superar una perspectiva que reduca el trabajo docente a la aplicación mecánica de una serie de estrategias instruccionales, encontrando la forma de articular dos disciplinas, sintetizando los valores del humanismo y búsqueda de logros.
  • ALICIA DE ALBA

    ALICIA DE ALBA
    Entiende por currículum, "síntesis de elementos culturales" (conocimientos, valores, costumbres, creencias, hábitos) que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales, aunque algunos tiendan a ser dominantes o hegemónicos, tiendan a resistirse a tal dominación o hegemonía.
  • conclusion

    El currículo es parte indispensable de toda practica pedagógica y educativa, tiene como finalidad responder las necesidades actuales y pretende con diversas teorías darle sentido a la enseñanza y su practica educativa.