-
Se creó la primera audiencia de Buenos Aires, para hacer frente al contrabando y proteger el territorio del Río de la plata como también a los comerciantes perjudicados.
-
Se creó el Consulado de Buenos Aires, que regulaba el comercio y aplicabas las ordenanzas de Bilbao de 1737.
-
La Asamblea del año 1813 establece la matricula para Comerciantes Nacionales; normas sobre las consignaciones y el nombramiento de conta-dores peritos en los litigios comerciales.
-
Se creó la bolsa mercantil.
-
Bajo la gestión de Rivadavia, se dictaron 3 decretos: sobre actos de comercio, sobre causas de comercio y sobre alzada de comercio.
-
Bajo el gobierno de Rosas se decretó la supresión de los concursos de acreedores.
-
Buenos Aires, segregado de la Confederación, confió a Eduardo Acevedo la preparación de un Código de Comercio, el cual lo hizo en colaboración con Dalmacio Vélez Sarsfield.
-
El proyecto se presentó al poder ejecutivo del Estado.
-
Se aprobó el código de comercio, aunque sin someterlo a discusión legislativa. Comienza a regir en 1860 solo en la provincia de Buenos Aires
-
Se reintegra el Estado de Buenos Aires a la Confederación. Se sancionó el código de comercio de la República Argentina.
-
Se sancionó el Código Civil (derogando lo impuesto en el código de comercio de 1862), lo que trajo la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
Se produce la primera gran reforma del Código de comercio de 1862. Fue impulsada por la comisión de Códigos de la cámara de diputados.
-
Se sancionó la Ley 11.867 para regular la transmisión de fondos de comercio.
-
El gobierno de facto surgido tras el golpe de Estado implemento cambios en la regulación comercial y financiera.
-
Al sancionar la Ley 21.526 se estableció un marco regulatorio para las entidades financieras. Definiendo el funcionamiento del sector bancario, e implantando normas de supervisión del sistema financiero.
-
Argentina sancionó la ley 24.240, que establece un marco legal para la protección y defensa al consumidor.
-
Se instauró un marco legal para la regulación del fideicomiso, leasing y financiamiento de la vivienda y construcción. Por medio de sancionarse la Ley 24.441
-
La presidente Cristina Fernández de Kirchner dictó el decreto 191/2011donde creó “La Comisión para la elaboración del proyecto de ley de reforma, actualización y unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación”.
-
La comisión auxiliada por una treintena de subcomisiones (integradas por especialistas del país y extranjeros) elaboró un “Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación”. Se dispuso su entrada en vigencia en el año 2015.
-
Se produce la reforma más importante del Código de comercio ya que la misma fue derogada por la Ley N° 26.994. Pasó a regir el Código Civil y Comercial de la Nación.
-
Se introdujo la figura de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) mediante la Ley 27.349.
-
Se aprueba el acuerdo sobre Comercio Electrónico del Mercosur mediante la Ley 27.768. Regulando transacciones y derechos de consumidores.