-
Ferdinand de Saussure fue un lingüista, semiólogo y filósofo suizo cuyas ideas sirvieron para el inicio y posterior desarrollo del estudio de la lingüística moderna en el siglo XX. Se lo conoce como el padre de la lingüística estructural del siglo XX.
-
Fue un antropólogo y lingüista estadounidense. Sapir es una de las figuras de referencia de la lingüística estructural, y uno de los creadores de la hipótesis de Sapir-Whorf.
-
Fue el principal fundador de la Sociedad Lingüística de Estados Unidos. Se especializó en las corrientes lingüísticas europeas, especialmente en el método comparativo que aplicó en las lenguas amerindias. Fue profesor, entre otras universidades estadounidenses, en las de Chicago y Yale
-
Fue un lingüista eslavo clave en la escuela lingüística de Praga, reconocido como el autor de su obra más importante sobre fonología , Grundzüge der Phonologie
-
Fue un renombrado lingüista, filólogo y teórico literario ruso-estadounidense, considerado uno de los principales fundadores de la lingüística estructural. Fue pionero en la fonología, la teoría del lenguaje, la semiótica y la poética, dejando un legado significativo en la comprensión del lenguaje y la literatura.
-
Fue el inventor de la lingüística formal . La teoría de Hjelmslev ejerció una gran influencia en la gramática estructural y funcional , así como en la semiótica .
-
Ferdinand de Saussure dicta sus célebres Cursos de lingüística general en la Universidad de Ginebra.
-
Es una de las figuras de mayor autoridad en la historia de la aún joven disciplina antropológica, debido a su contribución en el incremento del caudal de conocimientos etnográficos y en la formulación de una de las más potentes propuestas teóricas del siglo XX dirigidas a la comprensión de la naturaleza humana.
-
fue un lingüista estadounidense. Es famoso por su formulación de la primera versión de una gramática transformacional.
-
Los discípulos de Saussure recopilan los cursos de este, sobre la lingüística general y después los publican. Esta obra establece las bases del estructuralismo al proponer que la lengua debe estudiarse como un sistema de signos, donde el significado se construye por oposición y relación, no por referencia directa al mundo.
-
Fue el fundador (1926) y presidente del Círculo Lingüístico de Praga, famoso por su influencia en la lingüística estructural y sus estudios fonológicos. Mathesius impartió clases en la Universidad Carolina de Praga desde 1909, tras licenciarse en Estudios Germánicos y Románicos.
-
Fundación del Círculo Lingüístico de Praga por Vilém Mathesius y otros lingüistas. Esta escuela se centra en la fonología y la función comunicativa del lenguaje, desarrollando el principio de la conmutación (cambio de un fonema por otro para alterar el significado) y la noción de doble articulación del lenguaje.
-
Roman Jakobson, Nicolai Trubetzkoy y André Martinet, señalan la necesidad de considerar la lengua como un sistema funcional (funcionalismo), cuya finalidad consiste en la realización de las intenciones de todo sujeto hablante para expresarse y comunicarse; tratan de superar la separación tajante entre el enfoque diacrónico y sincrónico, y consideran primordial el estudio fonético y fonológico del sistema considerado.
-
Noam Abraham Chomsky, nació en Filadelfia, USA, en 1928. Lingüista y filósofo estadounidense, fue introducido en la lingüística por su padre, especializado en lingüística histórica del hebreo. Es el descubridor de la jerarquía de Chomsky, una clasificación de lenguajes formales de gran importancia en teoría de la computación.
-
La escuela de Copenhague, presidida por Louis Hjelmslev, formula una nueva teoría, la Glosemática, que radicaliza las tesis saussureanas acentuando el formalismo.
-
Louis Hjelmslev y otros lingüistas fundan el Círculo Lingüístico de Copenhague. Influenciados por la Escuela de Praga, desarrollan la glosemática, una teoría que busca una descripción formal y matemática del lenguaje, enfocándose en la estructura y función de los signos lingüísticos.
-
Claude Lévi-Strauss se exilia en Nueva York debido a la ocupación alemana de Francia. Allí, se relaciona con lingüistas como Roman Jakobson, adoptando el enfoque estructuralista para analizar las culturas humanas.
-
Lingüista estadounidense que ha cruzado la frontera entre lingüística generativa y lingüística cognitiva, investigando la relación entre conciencia y la teoría computacional de la mente.
-
Claude Lévi-Strauss publica Las estructuras elementales del parentesco, aplicando el método estructuralista al estudio de las relaciones familiares.
-
Chomsky pensó que debería haber considerables similitudes entre la estructura profunda de distintas lenguas, y que esas estructuras revelarían propiedades comunes a todas las lenguas que estaban escondidas bajo la estructura superficial.
-
Conferencias William James Lectures en Harvard.
Introducción de la teoría de los actos de habla, distinguiendo entre acto locutivo, ilocutivo y perlocutivo. Establecimiento de la base para la pragmática moderna, enfocándose en cómo el lenguaje realiza acciones. -
Claude Lévi-Strauss publica su obra más influyente, Mythologiques, donde analiza mitos de diversas culturas utilizando herramientas del estructuralismo.
-
En el libro Estructuras sintácticas, de Chomsky, se propone la existencia de un dispositivo mental abstracto que puede generar cualquier frase de cualquier idioma natural mediante la conexión de sonidos y significados.
-
Chomsky se refiere a la evidencia de que las personas, cuando hablamos en la vida cotidiana, a menudo cometemos errores .
-
Chomsky distingue entre aquellas que consiguen una adecuación descriptiva y aquellas que van más allá y consiguen una adecuación explicativa.
-
Chomsky publicó Aspects of the Theory of Syntax, donde perfeccionó su concepción de la sintaxis y sus relaciones con la fonología y la semántica en el marco teórico mucho más elaborado de la gramática generativa.
-
Es el fundador de la teoría fonológica generativa. Es autor de El modelo fonético del inglés, en colaboración con Chomsky, con quien es uno de los promotores de la gramática generativa.
-
Conferencias sobre el significado y la implicatura conversacional. Formulación del principio de cooperación y las máximas conversacionales (cantidad, calidad, relación y manera). Fundamentación de la inferencia pragmática y el análisis de la comunicación implícita.
-
Publicación de Biological Foundations of Language.
Propuesta de que la capacidad del lenguaje está basada en propiedades biológicas del cerebro humano. Establecimiento de la base para la neurolingüística y la psicología del lenguaje. -
El significado de D-structure se fue alejando cada vez más del inicial dado a la Estructura profunda durante los años sesenta. En concreto, la idea de que el significado de una oración dependía de la Estructura Profunda dejó de tener sentido cuando LF tomó su lugar.
-
Desarrollo de la teoría de los actos de habla.
Expansión de las ideas de Austin, clasificando los actos de habla en asertivos, directivos, compromisorios, expresivos y declarativos.
Profundización en cómo el lenguaje se utiliza para realizar acciones en contextos sociales. -
Chomsky postuló que existen principios que son comunes a todas las lenguas, lo que sugiere que la capacidad lingüística es innata y que los niños nacen con un conocimiento básico de estos principios.
-
Publicación de Metáforas de la vida cotidiana.
Exploración de cómo las metáforas estructuran nuestro pensamiento y lenguaje.
Introducción de la idea de que el lenguaje refleja estructuras cognitivas basadas en la experiencia corporal. -
Publicación de Foundations of Cognitive Grammar.
Propuesta de que la gramática es una parte integral de la cognición humana, no una estructura autónoma. Establecimiento de la gramática cognitiva como una alternativa al generativismo. -
Desde 1990 hasta la actualidad, Chomsky ha integrado el estudio del lenguaje con la biología y la cognición, argumentando que la facultad del lenguaje es un rasgo biológico específico de los humanos.
-
Chomsky presentó un nuevo programa de estudio conocido como minimalismo, en el que la Estructura Profunda y la Estructura Superficial ya no encajaban, mientras que PF y LF permanecieron como los únicos niveles de representación.
-
Desarrollo de la teoría de la relevancia. Propuesta de que la comunicación humana se basa en la búsqueda de relevancia y la optimización del esfuerzo cognitivo. Aportación de una perspectiva cognitiva a la pragmática, enfocándose en la inferencia y el contexto.
-
Publicación de Toward a Cognitive Semantics.
Análisis de cómo el lenguaje estructura conceptos como el espacio, el tiempo y la causalidad.
Contribución al entendimiento de la relación entre lenguaje y cognición desde una perspectiva semántica. -
Publicación de estudios sobre relatividad lingüística.
Investigación sobre cómo el lenguaje influye en la percepción del tiempo, el espacio y otras dimensiones cognitivas. Reavivamiento del interés en la hipótesis de Sapir-Whorf con evidencia empírica moderna. -
Publicación de trabajos que consolidan la lingüística cognitiva. Sistematización de los principios de la lingüística cognitiva, enfatizando la relación entre lenguaje, cuerpo y experiencia. Difusión y fortalecimiento del enfoque cognitivo en el estudio del lenguaje.
-
Anyelina Madelinne Carmona Gonzáles
Luis Armando Martinez Becerra
Wendy Alejandra Gallegos Zenteno