-
-
-
-
• Antes de 1794: Aplicación de las Leyes de Indias y, supletoriamente, de las Leyes de Castilla.
• 1794: Creación del Consulado de Comercio de Buenos Aires y aplicación de las Ordenanzas de Bilbao (1737).
• Finales del siglo XVIII: Se crea la Aduana de Buenos Aires. -
-
-
-
-
-
Pueden considerarse un antecedente importante del Derecho Comercial argentino, especialmente en lo que respecta a la unificación del mercado interno y la libertad de comercio entre provincias.
-
Artículo 14 y Artículo 20
Garantiza que cualquier persona puede trabajar y ejercer una industria licita, igualdad para nacionales y extranjeros tiene derecho a establecer un negocio, contratar, producir, vender, etc. -
Garantiza el derecho de poseer, usar, gozar y disponer de bienes, que es fundamental para cualquier actividad comercial. Protege la inversión, el capital, los activos empresariales y los contratos.
Sienta las bases para las relaciones patrimoniales que regula el Derecho Comercia.
Sin derecho de propiedad no existiría el comercio tal como lo entendemos: no habria mercancias, derechos sobre bienes, ni posibilidad de transmisión legítima -
Este artículo le daba al Congreso Nacional la facultad exclusiva de establecer contribuciones directas (impuestos sobre personas o patrimonios) y Fijar derechos de importación y exportación mas adelante será reformulado y ampliado con el tiempo, pero manteniendo su esencia en el año 1994
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La ley N°19.550 regula la constitución y funcionamiento de las sociedades comerciales en Argentina
-
-
-
Ambos artículos (41,42) fueron incorporados en la Reforma Constitucional de 1994. Esta reforma fue clave para introducir en la Constitución principios propios del Derecho Ambiental y del Derecho del Consumidor, que estaban en expansión en el derecho internacional y comparado.
Marcan un cambio de paradigma: del Derecho Comercial clásico, centrado en el comerciante, al moderno, más protector de intereses colectivos (ambiente, consumidores, sociedad). -
El artículo 75 inc. 2 su contenido esencial ya estaba presente en la Constitución original de 1853, bajo una numeración diferente (entonces artículo 67 inc. 2). El art. 75 inc. 2 es un fundamento estructural del Derecho Comercial, aunque no regula relaciones comerciales en sí, sí define el marco fiscal y legal que las condiciona.
-
-
-
-
Se modifico la Ley de Defensa del Consumidor para fortalecer los derechos de los consumidores.
-
-
La Ley de Concursos y Quiebras regula los procedimientos de insolvencia y reorganización empresarial en Argentina. Ha sufrido modificaciones en 2002 y 2011 para adaptarse a las necesidades del mercado.
-
La ley de Contrato de Seguro N°26.853 regula los contratos de seguros en Argentina
-
Entra en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, por la Ley 26.994. Se deroga el Código de Comercio de 1862.
-
Se modifico para adaptarse a las necesidades del mercado
-
-