Chrysanthemum

Sistemas de Numeración

  • Sistema Hindú
    300

    Sistema Hindú

    300 a.C. NO era posicional.
  • Sistema Maya
    400

    Sistema Maya

    400 a.C. s posicional, tiene simbolo para el cero y es base 20
  • Sistema Inca
    400

    Sistema Inca

    3200 a.C. Se puede confirmar el uso del sistema decimal en el incario, por medio de la interpretación de los quipus, que están organizados de modo que los nudos de acuerdo a su ubicación pueden representar: unidades, decenas, centenas
  • Sistema Sexagesimal
    400

    Sistema Sexagesimal

    400 a.C. Es posicional y emplea como base aritmética el número 60
  • Sistema Griego
    Nov 6, 600

    Sistema Griego

    600 a.C. Usa letras del alfabeto griego, por eso es precido al romano.
  • Sistema Romano
    Dec 18, 753

    Sistema Romano

    753 a.C. Es posicional, se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano. Emplea algunas letras mayúsculas como símbolos para representar ciertos números
  • Sistema Decimal
    Jun 14, 762

    Sistema Decimal

    Año 762. Es posicional y tiene base 10.
  • Sistema Chino
    Feb 10, 1500

    Sistema Chino

    1500 a.C. sistema decimal estricto que usa las unidades y los distintas potencias de 10. Utiliza los ideogramas de la figura
  • Sistema Binario
    Aug 10, 1500

    Sistema Binario

    1500 a.C. Es representado por solo 2 cifras, el 0,1.
  • Sistema Ternario
    Oct 5, 1515

    Sistema Ternario

    1515 a.C. Se representan con base 3 y es psicional
  • Sistema Octal
    Dec 10, 1547

    Sistema Octal

    1. base 8 y utiliza los dígitos de 0 a 7
  • Sistema Quinario

    Sistema Quinario

    1600 Base 5. Este sistema tiene su origen en el hecho de que los humanos tienen cinco dedos en cada mano
  • Sistema Hexadecimal

    Sistema Hexadecimal

    1600.Emplea 16 símbolos, está muy vinculado a la informática y ciencias de la computación.
  • Sistema Azteca

    Sistema Azteca

    1600 a.C. Se basa en el sistema vigesimal (20) y no hay 0.
  • Sistema Nonario

    Sistema Nonario

    1700, Su base es 9.
  • Siatema Alfanúmerico

    Siatema Alfanúmerico

    Siglo XX. El sistema numérico en base 36 se llama sistema alfanumérico y utiliza para su representación los símbolos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z.
  • Sistema Duodecimal

    Sistema Duodecimal

    Siglo lll a.C. Es un sistema de numeración de base-doce, también llamado docenal
  • Sistema Babilonico

    Sistema Babilonico

    2270 a.C. Es base 60, los babilonicos fueron los primeros en desarrolllar las matemáticas.
  • Sistema Egipcio

    Sistema Egipcio

    3000 a.C. Utilizaba jeroglificos.
  • Sistema Sumerio

    Sistema Sumerio

    3500 a.C. Es Base 60, Sesenta constituia la primera gran unidad.