Babilonia 2

Sistemas de numeración

  • Arameos Mesopotanicos (siglo I)
    200

    Arameos Mesopotanicos (siglo I)

  • Quinario
    200

    Quinario

    Se utilizan los dígitos del 0 al 4. De acuerdo con este método, el número cinco se escribe 10, el número veinticinco 100 y el sesenta se escribe 220.
  • Hindú
    300

    Hindú

    Este sistema de numeración introduce separadores entre los números en los lugares apropiados para el agrupamiento de a dos. Por ejemplo 30 millones (3 crore) de rupias se escriben «Rs. 3,00,00,000»,
  • Numeración etrusca
    300

    Numeración etrusca

    El sistema fue adoptado de los números áticos usados por los antiguos griegos y sirvió de precedente para los números romanos.
  • Griego (siglo V)
    450

    Griego (siglo V)

  • Muisca
    500

    Muisca

    El sistema de numeración usado por los Chibchas era el vigesimal, contaban por los dedos de las manos y de los pies
  • Maya
    500

    Maya

    utilizaban un sistema de numeración vigesimal (de base 20) de raíz mixta, similar al de otras civilizaciones mesoamericanas.
    Los mayas preclásicos desarrollaron independientemente el concepto de cero alrededor del año 36 a. C.
  • Griego
    Jan 1, 600

    Griego

    primer sitema de numeración griego se desarrolló hacia el 600 A.C. SISTEMA DE NUMERACION ADITIVO
  • Egipcio
    Sep 8, 600

    Egipcio

    Desde el tercer milenio A.C. los egipcios usaron un sistema deescribir los números en base diez, SISTEMA DE NUMERACION ADITIVO.
  • Etruscos (siglo VI a. de C.)
    Sep 8, 600

    Etruscos (siglo VI a. de C.)

  • Atica
    Sep 9, 600

    Atica

    Otro nombre que recibe es el de números acrofónicos porque todos los símbolos empleados (a excepción del 1) derivan de las primeras letras de las palabras 'cinco', diez, cien, mil y diez mil. Así, Ι = 1, Π = 5, Δ = 10, Η = 100, Χ = 1000 y Μ = 10000.
  • Romano
    Sep 8, 735

    Romano

    es un sistema de numeración no posicional que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano.
    °SISTEMA DE NUMERACION MULTIPILCATIVO
  • Sistema Decimal
    Feb 4, 1200

    Sistema Decimal

    Sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez.
  • Cretences (1200 a. de C.)
    Sep 8, 1200

    Cretences (1200 a. de C.)

  • Inca: El Quipu
    Jan 9, 1250

    Inca: El Quipu

    manera de registrar cantidades y representar números mediante un sistema de numeración decimal posicional: un conjunto de cuerdas con nudos que denominaba quipus ("khipu" en quechua: nudo).
  • Mapuche
    Jan 1, 1400

    Mapuche

    sistema no posiciónal ya que si lo fuera los números se escribirían en columnas rectas y se escriben como frases.
    °SISTEMA DE NUMERACION MULTIPILCATIVO
  • Azteca (XIV-XVI)
    Jan 1, 1500

    Azteca (XIV-XVI)

    expresaban por escrito los resultados de sus inventarios y el recuento de los tributos recogidos. Esta numeración se basa en el principio aditivo
  • Chino (1500 a.C.)
    Jan 1, 1500

    Chino (1500 a.C.)

    Es un sistema decimal estricto que usa las unidades y los distintas potencias de 10. Utiliza los ideogramas de la figura.
  • Binario (siglo XVII)

    Binario (siglo XVII)

    Sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1).
  • Babilonico

    Babilonico

    Entre la muchas civilizaciones que florecieron en la antigua Mesopotamia se desarrollaron distintos sistemas de numeración. En el ssss A.C. se inventó un sistema de base 10, aditivo hasta el 60 y posicional para números superiores.
  • Cretences (2000 a. de C.)

    Cretences (2000 a. de C.)

  • Arameos de Egipto  siglo V a.C

    Arameos de Egipto siglo V a.C