-
Filósofos Griegos empiezan a preocuparse por temas psicológicos y tratan de explicar el alma como la esencia del hombre
Platón: La razón es la esencia del hombre
Sócrates: Introduce el método Mayéutico
Aristóteles: Introduce el pensamiento lógico -
Hay un renacer científico y se da una visión antropocéntrica en donde el hombre es el centro y la verdad procede del mismo.
René Descartes se basa en el racionalismo y resalta que el hombre es fuente del conocimiento. "Pienso luego existo"
Descartes también introduce duda metódica, hay que dudar de todo aquello que me enseñaron, excepto de que se es un ser pensante. -
Jhon Locke sostiene que no existen las ideas innatas sino que estas se adquieren a través de la experiencia. Al nacer la mente es una hoja en blanco que se va llenado con cada experiencia.
-
Ernest Heinrich Weber se interesó por estudiar los sentidos y los fenómenos sensoriales y observó que percibimos cambio relativos y no absolutos.
Ley de Weber postula que para que un estímulo se reconozca como diferente de otro, se debe incrementar en una proporción constante. -
Gustav Theodor Fechner, estudió el problema del cuerpo y el alma buscando relaciones funcionales. Entonces introdujo la medición en la Psicología y fundó la Psicofísica.
Para Fechner el sistema sensorial es capaz de recibir cierta cantidad de estímulos y transformarlos en sensación y así el sistema sensorial puede mostrar la cantidad de estimulo que proviene del mundo exterior. -
Wilhem Wundt funda el primer laboratorio de psicología y se reconoce a la psicología como una ciencia.
Wundt también dio origen a la escuela de Estructuralismo que se basa en cómo están organizados los elementos en un ente particular, así entonces fija sus estudios en la búsqueda de la estructura de la conciencia, sus elementos y la conexión entre ellos. Para Wundt la conciencia esta compuesta por la sensación, las reacciones emocionales básicas y la imagen. -
William James, para el funcionalismo la conciencia tenía la finalidad de ser un instrumento de adaptación del sujeto al entorno.
-
Sigmund Freud, enuncia un modelo de explicación de la Psique humana que destaca la importancia de de lo dinámico frente a lo estructural y de lo inconsciente frente a lo consciente.
También planteó la estructura básica de la Psique conformada por:
-El Ello
-El Yo
-El SuperYo
Y enuncia unas etapas( Oral, sádico-anal, fálica, latencia y etapa genital) del ser humano basadas en los instintos básicos y en la libido que define como la energía instintiva de carácter sexual. -
La psicología Gestalt define su objeto de estudio desde una concepción integradora, reconociendo la importancia de la conciencia como de la conducta.
Wertheimer(1880-1943) Köhler(1886-1941) y Koffka(1887-1967) basaron sus investigaciones en comprobar el principio de que el organismo responde a una serie de estímulos como un todo, y organiza las partes en una forma, una figura, una totalidad. -
John B Watson(1878-1958) da el inicio formal de la psicología conductista.
Según Watson, la psicología debe basarse en el estudio de la conducta observable y esta es lo que el organismo hace o dice. De este modo, elimina lo subjetivo, ya que la psicología para Watson es una rama puramente objetiva y experimental de la ciencia.
El conductismo consiste en establecer una relación entre los estímulos (E) y las respuestas (R) ante éstos. -
Conocido por sus experimentos con perros, agrego nuevas variables al condicionamiento clásico de Watson.
Estimulo Incondicionado (EI)
Respuesta Icondionada (RI)
Estímulo Neutro( EN)
Estimulo Condicionado (EC)
Respuesta Condicionada (RC) -
Tolman cuestionó el modelo de Watson e introduce unas variables al modelo que se encuentran en el organismo y permiten explicar el aprendizaje por experiencia.
E--> O --> R
E es el estimulo incide en el sujeto, R la respuesta y O el organismo media entre ambas variables. -
Crea el condicionamiento operante mediante el cual se fortalece o debilita una respuesta involuntaria, según consecuencias favorables o desfavorables.
-
Sostiene que el hombre inmerso en un ambiente que a veces le condiciona, puede elegir libremente ser el mismo, ser algo distinto del animal.
Algunos de los representantes:
Alfred Addler(1870-1937)
Erich Froom(1900-1980)
Allport (1897-1967)
Rogers(1902-1987)
Abrahm Maslow (1908-1970) -
Los procesos cognitivos transforman lo que se recibe del medio ambiente a través de los sentidos, codificando, almacenando y recuperando posteriormente.
-
Parte de la teoría general de los sistemas, que busca comprender el comportamiento del ser humano y sostiene que no es necesario conocer las causas de la conducta individual, sino que la realidad humana es compleja y funciona incluido el hombre como un sistema y donde cada elemento cumple una función fundamental, así el comportamiento depende de la interacción de dichos elementos y el hombre no se define aislado porque éste siempre se define en función del sistema en el que participa.