
Mod.13. S5_AC1. Evolución del campo problemático de la evaluación de las políticas públicas.
-
1.- Evaluaciones internas
2.- Evaluación de impacto y evaluaciones anuales de los programas de gasto dirigido, de la distribución del gasto y de los ingresos públicos
3.- Creación de instituciones de evaluación independientes
4.- Vinculación de la evaluación con el proceso presupuestal: -
Las primeras evaluaciones, desde que las primeras instituciones existieron se realizaban por las propias instituciones, o responsables de los programas establecidos, y los resultados únicamente eran para su uso.
-
México participó por primera vez en una evaluación estandarizada internacional del desempeño lingüístico y matemático de los estudiantes en educación básica, quedando entre los últimos lugares
-
Se realiza año con año desde 1997, pero solo se hizo pública en el año 2003
-
Como un parteaguas en la historia de las evaluaciones en México se considera la evaluación de impacto al Programa de Educación, Salud y Alimentación, PROGRESA
-
La credibilidad científica de los resultados positivos que han arrojado estas evaluaciones, han logrado su multiplicación de programas bajo el modelo de Progresa, y la supervivencia del programa en México ante dos cambios de administración, un cambio de partido y el fin del régimen unipartidista.
-
A partir del año 2000, se generalizó que todos los programas dirigidos que contaran con reglas de operación, debían realizar evaluaciones externas independientes en forma anual, esto se hizo mediante decreto en la Ley de Egresos de la Federación
-
Miguel Limón, Titular de la SEP, toma la decisión de censurar la evaluación comparativa pionera, según manifestó fue para fortalecer la cultura de evaluación (Reforma, 16 de Octubre, 2001)
-
Con la creación del INEE, se pone fin a la etapa de evaluaciones internas en lo que respecta a la educación básica, y esto generó la publicación de las evaluaciones tanto nacionales como internacionales en las que participó México.
-
Se crean el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) siendo los responsables de coordinar las evaluaciones de educación básica y desarrollo social y en el caso de CONEVAL, la medición de la pobreza.
-
el CONEVAL, junto con la SHCP y la SFP han adoptado la “metodología de marco lógico” (MML), y solicitado a los programas utilizar “matrices de indicadores” correspondientes, para lograr evaluaciones consistentes y comparables.
-
La Secretaría de Educación Pública, implementa a partir de 2006, una evaluación Censal, hasta la fecha realizada y es la prueba (ENLACE), Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares
-
El Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación de Desempeño, que se incluye en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad hacendaria, es el vínculo con el sistema de Evaluación y Monitoreo, en lo que respecta al Gasto Público y Fiscalización.