-
El gobierno de Aznar convoca elecciones municipales. En las ciudades y núcleos industriales vencen los republicano-socialistas.
-
Se proclama la II República en toda España tras el triunfo de los republicanos en las elecciones de dos días antes. El rey Alfonso XIII se exilia.
-
Tras la proclamación de la república, toma el poder el gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá-Zamora.
-
Se celebran las primeras elecciones de la II República, donde vencen la coalición republicano-socialista. Pasa a gobernar Manuel Azaña y Alcala-Zamora presidente de la República.
-
El 9 de diciembre de 1931 las Cortes Constituyentes aprueban una constitución de corte progresista que estaría vigente hasta el final de la Guerra Civil.
-
Durante este periodo, Manuel Azaña preside un gobierno de izquierdas que pretende incorporar a la clase media progresista y a la clase obrera para completar la retrasada "modernización" de España.
-
Se produce un fallido golpe de Estado liderado por el general José Sanjurjo, al que tan solo se une una pequeña fracción del ejército.
-
El 10,11 y 12 de enero de 1933 en Casas Viejas (Cádiz) un grupo de jornaleros del CNT se enfrentaron a la Guardia Civil, Murieron 22 personas y provocó una gran crisis en el gobierno de Azaña.
-
Se funda la Falange Española, partido político fascista creado por José Antonio Primo de Rivera y Rafael Sánchez Mazas. En 1934 se uniría a las JONS y sería el partido único tras la Guerra Civil.
-
Tras las elecciones de 1933, pasa a gobernar la derecha: la CEDA de Gil Robles y el Partido Radical de Lerroux. Paralizaron muchas reformas del gobierno anterior.
-
El 4 de octubre de 1934 se forma nuevo gobierno con miembros de la CEDA y los socialistas y miembros de la UGT se rebelan. Entre el 5 y el 19 de octubre, en Asturias, se toman las armas y los obreros toman las zonas mineras y las principales ciudades. Los legionarios, comandados por Franco reprimen la insurrección, con más de 1000 mineros muertos.
-
Tras las elecciones de 1936, vence el Frente Popular de Manuel Azaña, que forma gobierno con los republicanos de izquierdas.
-
El 12 de julio 4 pistoleros de extrema derecha asesinan al teniente Castillo. En respuesta, un grupo de extrema izquierda asesina el 14 de julio al político monárquico José Calvo Sotelo, lo que acelera el golpe de Estado.
-
El 17 de julio de 1936 se produce una sublevación en la guarnición militar de Melilla. Al día siguiente se extiende a muchas ciudades de España y Franco acude a Marruecos para liderar junto a Mola un golpe de Estado que derivaría en la Guerra Civil.