-
Practicaban la higiene personal, la construcción de sistemas de alcantarillado y tenían conocimiento sobre la anatomía y el uso de plantas medicinales.
-
En Babilonia, el código de leyes incluye regulaciones sobre la práctica médica y la higiene pública.
-
Desarrollaron sistemas avanzados de alcantarillado y baños públicos, preocupación por la higiene y la salud pública.
-
Relación entre la salud y el medio ambiente. Hipócrates, " el padre de la medicina", introdujo la teoría de los cuatro humores y escribió sobre la importancia del aire, el agua y el lugar en la salud pública.
-
Los textos médicos ayurvédicos, Sushruta Samhita y Charaka Samhita describen prácticas de higiene, cirugía y medicina preventiva.
-
Desarrolló la teoría de los cuatro humores y escribió el Corpus Hippocraticum.
-
Construyeron acueductos, baños públicos y sistemas de alcantarillado (como la Cloaca Máxima) para mejorar la higiene y la salud pública. También establecieron hospitales militares y dispensarios públicos.
-
Los romanos adoptaron el culto a Esculapio, el dios griego de la medicina, y construyeron templos de sanación que funcionaban como centros de tratamiento y recuperación.
-
Escribió sobre la medicina y la higiene pública en su obra "Historia Natural". Galeno, un médico griego que trabajó en Roma, avanzó en la anatomía y la fisiología, influyendo en la práctica médica durante siglos.
-
El emperador Augusto estableció la cura annonae, una distribución estatal de alimentos, que ayudó a mejorar la nutrición y la salud pública en Roma.
-
Medicina tradicional china, incluyendo la acupuntura y el uso de hierbas medicinales.
-
Enfermedades “mágicas”, precariedad en administración de la salud, normas de higiene, grandes plagas y enfermedades como la peste negra.
-
Prevención de las enfermedades estudios de contagio, estudios sobre ETS.
-
Se implementa el servicio de agua, las tuberías ya están bajo tierra, fuentes públicas, mataderos municipales, regulación de venta de alimentos en plazas públicas.
-
Se establece la pavimentación de calles y se implementa el drenaje en las casas.
-
Establece tribunal permanente de supervisores de salud.
-
Se reconoce el contagio de la sífilis por contacto directo con el enfermo.
-
Fue el primero en efectuar descripciones clínicas de estas enfermedades: Fiebre escarlatina y sarampion.
-
Graunt formuló ciertas leyes predictivas y confeccionó la primera tabla de mortalidad distribuida por grupos etarios y, por tanto, la probabilidad de supervivencia según la edad. Aunque no calculó la esperanza de vida, la habría podido deducir fácilmente a partir de las tablas de supervivencia.
-
Médico y economista que reconoció lo estudios cuantitativos sobre los problemas de la salud.
-
Se enfrentarían a la epidemia de la viruela con métodos de atención masiva en la población (Higiene).
-
La vacunación contra la viruela se extiende por Europa y América, gracias al trabajo de Edward Jenner y otros. La práctica de la inmunización comienza a establecerse como una herramienta fundamental en la salud pública.
-
Edwin Chadwick publica su informe sobre las condiciones sanitarias de la población trabajadora en Gran Bretaña, destacando la necesidad de mejoras en el saneamiento para prevenir enfermedades. Este informe impulsa la creación de la Junta General de Salud.
-
Durante un brote de cólera en Londres, John Snow identifica una bomba de agua contaminada como la fuente de la enfermedad, marcando el inicio de la epidemiología moderna.
-
Louis Pasteur desarrolla la teoría germinal de las enfermedades, demostrando que los microorganismos causan enfermedades infecciosas. Su trabajo sienta las bases para la microbiología y la prevención de enfermedades.
-
Robert Koch identifica el bacilo de la tuberculosis, confirmando la teoría germinal de las enfermedades. Su trabajo en bacteriología lleva a importantes avances en la lucha contra enfermedades infecciosas.
-
Louis Pasteur desarrolla las primeras vacunas contra el carbunco (ántrax) y la rabia, avanzando significativamente en el campo de la inmunización.
-
La Comisión de Salud de Chicago se establece para abordar problemas sanitarios en una de las ciudades en crecimiento más rápido de Estados Unidos, marcando un paso importante hacia la salud pública urbana.
-
Waldemar Haffkine desarrolla la primera vacuna contra la peste bubónica, utilizada durante un brote en Bombay, India.
-
Se promulga la primera ley federal en EE.UU. para regular alimentos y medicamentos, un hito en la protección de la salud pública.
-
La gripe española se cobra la vida de millones de personas en todo el mundo, subrayando la necesidad de una vigilancia y respuesta global ante pandemias.
-
Alexander Fleming descubre la penicilina, el primer antibiótico, revolucionando el tratamiento de infecciones bacterianas.
-
La OMS se establece como una agencia especializada de las Naciones Unidas, dedicada a coordinar la salud pública internacional y mejorar la salud global.
-
Comienzan los esfuerzos globales para erradicar la viruela, que culminan en 1980 con la declaración de la OMS de que la viruela ha sido erradicada del mundo.
-
Se lleva a cabo el ensayo masivo de la vacuna contra la polio desarrollada por Jonas Salk, lo que lleva a la inmunización generalizada y la eventual erradicación de la enfermedad en muchas partes del mundo.
-
La EPA se crea para abordar la contaminación ambiental y proteger la salud humana y el medio ambiente.
-
Se identifica el VIH como el virus causante del SIDA, lo que lleva a esfuerzos globales para combatir la epidemia mediante la investigación, la educación y el tratamiento.
-
La terapia antirretroviral se introduce, transformando el VIH/SIDA de una sentencia de muerte a una enfermedad manejable para muchas personas.
-
En la Cumbre del Milenio celebrada en septiembre de 2000, compromete a las naciones a reducir la pobreza extrema y establece una serie de objetivos con plazos concretos, con la fecha límite de 2015, son los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio e incluyen objetivos específicos para la salud.
-
Se establece la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos de la OMS para detectar brotes y evitar su propagación internacional.
-
Las Naciones Unidas se adopta con carácter urgente la Declaración de Compromiso en la Lucha contra el VIH/Sida para hacer frente a la crisis mundial causada por este virus.
-
LA OMS busca ofrecer tratamientos a tres millones de personas con infección por el VIH para 2005, y sienta las bases para tratar con antirretrovíricos a 13 millones de personas infectadas por este virus en 2013.
-
La Asamblea Mundial de la Salud adopta por unanimidad el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.
-
Se establece el Grupo de Colaboración de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial. La OMS y el Banco Mundial presentan el primer informe mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito.
-
El nuevo documento brinda a los países directrices claras y contrastadas sobre el modo de notificar brotes y otras emergencias de salud pública a la OMS, así como de poner en marcha sistemas de respuesta para aislar y contener las amenazas.
-
El número de niños que fallecen antes de cumplir los cinco años cae por debajo de los 10 millones por primera vez en la historia reciente.
-
De acuerdo con la Ley 1122 de 2007 la salud pública está constituida por un conjunto de políticas que busca garantizar de manera integrada, la salud de la población por medio de acciones dirigidas tanto de manera individual como colectiva ya que sus resultados se constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo.
-
De acuerdo con las Estadísticas Sanitarias Mundiales, las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares se han convertido en las principales causas de defunción en el mundo, y las enfermedades infecciosas superan a las no transmisibles.
-
Con la nueva cepa H1N1 del virus de la gripe, el mundo se prepara para la primera pandemia de gripe desde 1968. La OMS se coordina con sus colaboradores y con empresas farmacéuticas para obtener vacunas antigripales en un tiempo récord.
-
Las nuevas pruebas permiten diagnosticar la tuberculosis con mayor exactitud y detectar antes la farmacorresistencia.
-
Los Estados Miembros de la OMS fijan objetivos mundiales para prevenir y controlar las cardiopatías, la diabetes, el cáncer, las neumopatías crónicas y otras enfermedades.
-
Desde su implementación más de 100 países han utilizado el Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental a fin de integrar la salud mental en la atención primaria.
-
En agosto de 2014, la OMS declaró que el brote era una emergencia de salud pública de importancia internacional. En el transcurso de la epidemia, la enfermedad se propagó a otros siete países: España, Estados Unidos de América, Italia, Malí, Nigeria, Reino Unido y Senegal.
-
En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que establece 17 objetivos con 169 metas. El Objetivo 3 consiste en garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.
-
Cuba es el primer país del mundo en recibir la validación de la OMS de haber eliminado la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis. También, la Región de Europa de la OMS es la primera del mundo en interrumpir la transmisión autóctona del paludismo.
-
La OMS declara que la enfermedad por el virus de Zika y su reciente asociación con brotes de microcefalia y otros trastornos neurológicos constituyen una emergencia de salud pública de importancia internacional.
-
Se alcanza por primera vez el objetivo de tratar a mil millones de personas contra al menos una enfermedad tropical desatendida en un solo año.
-
La OMS publica su primera lista de patógenos prioritarios resistentes a los antibióticos. Se trata de un catálogo de 12 familias de bacterias muy peligrosas para la salud de las personas.
-
Los dirigentes mundiales adoptan la declaración política de la reunión de alto nivel sobre la cobertura sanitaria universal, que es el conjunto de compromisos en materia de salud más completo que se ha adoptado a este nivel.
-
Definido como “un evento extraordinario que se ha determinado que constituye un riesgo para la salud pública de otros Estados a causa de la propagación internacional de una enfermedad, y podría exigir una respuesta internacional coordinada”.
-
Desde 2000 se ha salvado la vida a más de 74 millones de personas gracias a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la tuberculosis.
-
Cuatro organizaciones internacionales (la ONU - para la Alimentación y la Agricultura, la OMSA, el PNU para el Medio Ambiente y la OMS) firman un acuerdo innovador para impulsar la cooperación entre ellas a fin de equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de las personas, la sanidad animal y vegetal y la protección del medio ambiente.