-
Roma y Cartago se enfrentan de nuevo.
Con esto se inicia la conquista de la Península. -
Rápida y fácil debido a la urbanización de la zona
-
Mediante las guerras celtíbero-lusitanas.
Más difícil debido al poco desarrollo de la población -
Durante las guerras cántabro-astures
Trabajoso ya que la vida urbana era casi inexistente -
-
-
Los reyes visigodos pactaron con el emperador romano para que estos expulsaran a los bárbaros.
Se asentaron en Tolosa -
Los ostrogodos despusieron al último emperador romano
-
Los visigodos sufren una derrota por los francos en esta batalla y como consecuencia son expulsados de la Galia.
Fin del reino de Tolosa.
Se asientan en la Península Ibérica; expulsan a los suevos hacia el noroeste y a los vándalos hacia el norte de África y Baleares -
Marcado por la invasión bizantina desde Cádiz hasta Valencia (incluyendo las islas Baleares)
-
A manos de Leovigildo
-
-
Recaredo I estableció una coordinación entre la Iglesia y la monarquía y la nombró religión oficial
-
Gracias a Suintila
-
Chindasvinto y Recesvinto recopilan una legislación (basada en el derecho romano) en este libro con el objetivo de crear una monarquía fuerte unificando a los hispanorromanos y visigodos.
-
Causada por un conflicto entre los nobles.
Los musulmanes, llamados por Witiza, llegaron a la península y derrotaron al rey Rodrigo.
Caída del reino de Toledo. -
Capital establecida en Córdoba y un valí era el gobernador de al-Ándalus.
-
Fue un proceso breve debido a la debilidad de la península
-
Se enfrentaron los núcleos de resistencia cristiana y los musulmanes, los cuales fueron derrotados impidiendo la conquista de parte del norte peninsular
-
Musulmanes y francos se enfrentaron, y estos últimos ganaron, por lo que los Pirineos se convirtieron en frontera natural entre el emirato y el reino franco
-
los abasíes asesinan a los omeyas y se quedan con su poder, además establecen la capital en Bagdag. Sin embargo, Abderramán I (el único omeya superviviente) logra escapar a al-Ádalus y se proclama emir y convierte su poder en una dinastía.
Solo depende de Bagdag en cuanto a la religión se refiere. -
Abderramán III se proclama califa y se convierte en líder político y religioso. Restauró la unidad del Estado
-
Tras la muerte del hijo de Abderramán III, Hisam II no podía gobernar al ser menor de edad.
Almanzor y sus dos hijos sucedieron su poder, imponiendo una dictadura militar, la defensa de la ortodoxa religiosa y expediciones de castigo.
Tras la muerte de Almanzor, uno de sus hijos se quiere proclamar sucesor de Hisam, lo que le enfrenta a una gran parte del pueblo. -
A causa de una revolución en Córdoba
-
-
Al-Ándalus se disgrega en pequeños reinos enfrentados entre sí, que, a pesar de su desarrollo científico y cultural, tuvieron que pagar parias a loa reinos cristianos y recurrir a la alianza con pueblos norteafricanos
-
Derrota de los castellanos, que se habían hecho con Toledo, a manos de los almorávides
-
Conquistan las taifas pero no pueden contener el avance cristiano, por lo que su imperio se hunde
-
-
-
Establecen su capital en Sevilla y hacia 1203 ya habían sometido a las segundas taifas pero tampoco pudieron lograr que los cristianos siguieran avanzando
-
Derrota de Alfonso VIII
-
Los cristianos logran continuar con su reconquista
-
-
Fue el único Estado heredero de al-Ándalus que sobrevivió.
Abarcaba la zona de Málaga a Almería y fue un reino rico con una numerosa población -
El último rey de reino nazarí de Granada, entregó las llaves a los Reyes Católicos tras un momento de debilidad en el que los restos fueron conquistados y anexionados por Castilla