-
en la Gaceta de Boston se ofertó material didáctico y tutorías por correo para quien estuviera interesado en aprender taquigrafía con el profesor Caleb Philipps, fue el primer curso por correspondencia en el mundo que presentaba textos muy rudimentarios, no tenía ninguna especificidad didáctica.
-
se funda el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por correspondencia, el Institut Toussaint et Langenscheid
-
fue establecido en Berlín el Rustinches Fernlehrinstitut, que ayudó a preparar estudiantes para el examen de acceso a la Universidad (Abitur)”, allí se concibió en definitiva un hito fundamental en cuanto el desarrollo y distribución de materiales auto instructivos, que fue el denominado Método Rustin conocido desde 1899.
-
La BBC de Londres comenzó a transmitir programas de radio educativos para las escuelas.
-
La primera emisión de radio para la educación de adultos de la BBC, una charla sobre Insectos en relación con el hombre
-
J.C. Stobart, director de Educación de la BBC, reflexionó sobre “una universidad basada en la radiodifusión” en la revista Radio Times.
-
La Unión Soviética contaban con 200.000 alumnos inscritos en cursos de educación superior por correspondencia; para 1971 la cifra ascendía a 600.000 inscritos y para 1979, más de dos millones de soviéticos cursaban estudios por ese sistema.
-
José Joaquín Salcedo Guarín, el cura párroco de Sutatenza (Boyacá), comenzó a emplear un sistema de radio-aficionados, Los componentes curriculares iniciales fueron: salud, alfabeto, cálculo aritmético, nociones de economía, trabajo y espiritualidad. Vendrían después otras áreas complementarias como historia, geografía, organización y participación comunitaria y liderazgo
-
BF Skinner comenzó a experimentar con máquinas que hicieron uso de la enseñanza programada basada en la teoría del conductismo. Las máquinas de Skinner fueron una de las primeras formas de aprendizaje asistido por computadores.
-
el gobierno británico estableció que la Open University (OU) trabajara en colaboración con la BBC para desarrollar programas universitarios abiertos a la comunidad, utilizara una combinación de materiales impresos especialmente diseñados por el personal de OU y los programas de televisión y de radio realizados por la BBC, pero integrados a los cursos.
-
se desarrolla en Estados Unidos la ARPANET, una red de equipos de cómputo sin nodos. Con el pasar del tiempo adopta el protocolo Transfer Control Procotol/Internet Protocol (TCP/IP) y es entonces cuando aparece la primera definición de Internet, esta red conectaba universidades y bases militares.
-
en la University of Illinois Estados Unidos, se desarrolla un sistema de instrucción asistida por computadora denominada PLATO que incorporaba conceptos claves online: foros, mensajes, pruebas online, correo electrónico, salas de chat, mensajería instantánea, compartir pantalla remota y juegos multijugador.
-
Murray Turoff y Roxanne Hiltz en el NJIT Instituto Tecnológico de Nueva Jersey estaban experimentando con el aprendizaje semipresencial, utilizando la red informática interna del Instituto. Combinaron la enseñanza presencial en el aula con foros de discusión online, y acuñaron el término “comunicación mediada por computadoras” o CMC.
-
La University of Guelph en Canadá, adoptó un sistema de software llamado CoSy que permitía administrar líneas de discusión en los foros grupales, un predecesor de los foros de discusión de hoy de los LMS sistemas de gestión del aprendizaje.
-
Nace internet, una red de nodos universitarios
-
la Open University del Reino Unido ofreció un curso, DT200, que, además de los medios tradicionales de la OU de textos impresos, programas de televisión y audio-casetes, también incluía un componente de discusión online con el software CoSy.
-
Bernest Lee, crea HTML, un Software que permite combinar texto e imágenes y establecer enlaces a otros documentos. El desarrollo del mundo digital, concretado en nuevas tecnologías para comunicar, permite que los textos se conviertan en hipertextos, que las interacciones pasen de lo estático a lo móvil y surjan nuevas lógicas y nuevas pedagogías.
-
se lanza oficialmente la WWW una aplicación que se ejecuta en Internet que permite a los “usuarios finales” crear documentos y enlazar documentos, videos u otros medios digitales, sin la necesidad de transcribir todo en un código informático.
-
la web permitió el desarrollo de los primeros sistemas de gestión del aprendizaje (LMS), tales como WebCT (que más tarde se convirtió en Blackboard). Los LMS proporcionan un entorno para la enseñanza online, donde los contenidos se pueden cargar y organizar, y también proporcionan “espacios” para los objetivos de aprendizaje, las actividades, cuestionarios, y foros de discusión.
-
Apple Inc. creó iTunes U y se convirtió en un portal o un sitio donde los videos y otros materiales digitales en la enseñanza universitaria podrían ser subidos y descargados de forma gratuita por los usuarios.
-
George Siemens, Stephen Downes y Dave Cormier en Canadá utilizaron la tecnología web para crear el primer Curso “conectivista” MOOC (Massive Open Online Course), una comunidad de práctica que vinculaba las presentaciones del webinar y/o un blog con la participación de expertos o los blog o tweet de los participantes, que convocó a poco más de 2.000 matriculaciones.
-
dos profesores de la University of Stanford ofrecieron un MOOC sobre inteligencia artificial basado en la captura de conferencias que atrajo a más de 100.000 estudiantes, y desde entonces los MOOC se han expandido rápidamente en todo el mundo.