-
El 20 de marzo apareció en la Gaceta de Boston un anuncio que ofrecía material de enseñanza y
tutorías por correspondencia. -
En el número 30 del periódico sueco Lunds Wecloblad se encontró un anuncio similar, que avisaba a quienes por correspondencia cursaban “composición”, que durante el mes de agosto cambiaba la dirección para los envíos postales.
-
El inglés Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía a base de tarjetas e intercambio
postal con los estudiantes. -
Se fundó la ¨Phonographic Correspondence Society” que se encargaba de corregir las tarjetas
con los ejercicios de taquigrafía anteriormente aludidos. -
En Berlín, Charles Toussain y Gustav Laugenschied fueron patrocinados por la Sociedad de Lenguas Modernas para enseñar francés por correspondencia; ésta fue quizás la primera institución verdaderamente de enseñanza por correspondencia
-
La Universidad de Londres otorgaba títulos a estudiantes externos que recibían enseñanza por
correspondencia. -
Apareció en Boston la Sociedad para el fomento del estudio en el hogar.
-
La Universidad por Correspondencia Inició su actividad en Ithaca, estado de Nueva York.
-
El rector de la universidad de Chicago, W. Rainey Harper fundó un departamento de enseñanza por correspondencia.
En la Universidad de Wisconsin, los docentes del Colegio de Agricultura intercambiaron cartas con los estudiantes que no podían abandonar su trabajo para volver a las clases en el campus.
Se creó en Francia el Centro Ecole Chez Soi.
En los Estados Unidos nacieron las Escuelas Internacionales por correspondencia. -
Se creó en Inglaterra el Wolsey Hall.
El Rutinsches Ferniehr Institute organizó cursos por correspondencia para la obtención del Abitur
(previo al ingreso de la Universidad). -
En los Estados Unidos se fundó la Escuela Americana
-
En Suecia, comenzó a funcionar el Hermonds Korrespondens Institut.
-
Julio Cervera Baviera fundó en Valencia, España, la Escuela Libre de Ingenieros.
-
Las Escuelas Calvert de Baltimore crean un Departamento de Formación en el Hogar que acogía a niños de escuelas primarias que estudiaban en casa bajo la tutela de sus padres.
-
En Victoria, Australia, los docentes rurales de primaria comenzaron a recibir temas de ED por correo.
-
En Australia se comenzó esta experiencia, a través de la Universidad de Queensland, con la intención de aminorar el problema de las enormes distancias
-
En Noruega se fundó la Norst Correspondanseskole, y en Alemania la Fernschule Jena
-
En la antigua URSS se implantó este sistema por correspondencia.
-
La New Zeland Correspondence School inició sus actividades con la intención inicial de atender
a niños aislados o con dificultades para acudir a las aulas convencionales. A partir de 1928 comenzó a atender también a estudiantes de secundaria. -
En la ciudad de Victoria, Canadá, se celebró la primera Conferencia Internacional sobre la Educación por Correspondencia.
-
En Francia se creó el Centro Nacional de Enseñanza a Distancia (CNED), un centro público dependiente del Ministerio Francés de Educación Nacional que al principio atendió, por correspondencia, a los niños huídos de la guerra.
-
Se creó el instituto Radio Monitor
-
En la década de los cuarenta, diversos países europeos del centro y este iniciaron esta modalidad de estudios. Ya por estos años los avances técnicos posibilitaron otras perspectivas que las de enseñanza meramente por correspondencia.
-
Se creó el Instituto Universal Brasileiro.
-
La Universidad de Sudáfrica (UNISA) —Convencional hasta entonces— comenzó a enseñar también por correspondencia.
-
A través de radio Sorbonne se transmitieron clases magistrales en casi todas las materias literarias de la Facultad de Letras y Ciencias humanas de París
-
Nacieron las llamadas Escuelas Radiofónicas con la Acción Cultural Popular
-
La Universidad de Sudáfrica —actualmente única Universidad a distancia en África— se dedicó exclusivamente a impartir cursos a distancia. Se crearon las Escuelas Australianas del Aire que posibilitaron que niños geográficamente aislados participaran de la enseñanza diaria con un docente y otros niños a través de la radio.
-
Se fundó el Beijing Televisión College en China, aunque después fue cerrado, igual que el resto
de la educación postsecundaria durante, la Revolución Cultural. -
Nació la Telescuela primaria del Ministerio de Cultura y Educación, donde se integraban los materiales impresos, la televisión y la tutoría. Y por esa misma época surgió la Telescuela técnica, dirigida a la formación en oficios.
-
Se inició en España una experiencia de Bachillerato radiofónico. La Universidad de Delhi abrió un departamento de estudios por correspondencia, como ensayo
para atender a los estudiantes que de otro modo no podrían recibir una enseñanza universitaria. -
Se creó en España el Centro Nacional de Enseñanza Media por radio y televisión, que sustituyó al bachillerato radiofónico creado el año anterior.
Se inició en Francia una enseñanza universitaria por radio en cinco facultades de letras (París, Bordeaux, Lille, Nancy, Strabourg) y en la facultad de Derecho de París, para los estudiantes de primer curso. -
Se unieron dos instituciones neozelandesas (Victoria University of Welington y Massey Agricultural College), y formaron la Massey University Centre for University Extramural Studies de Nueva Zelanda.
-
El Centro Nacional de Enseñanza media por radio y Televisión de España, se transformó en Instituto Nacional de Enseñanza Media a Distancia (INEMAD).
-
Se crearon los Centros de Educación Básica de Adultos (CEBA)
-
Se creó la Open University Británica, institución verdaderamente pionera y señera de lo que hoy
se entiende como educación superior a distancia. Inició sus cursos en 1971. A partir de esta fecha la expansión de la modalidad ha sido inusitada en varios países e instituciones
tanto públicas como privadas. -
PARC y Xerox retomaron varios de los inventos tecnológicos más revolucionarios en E.U.; entre
los que destacan la interfaz gráfica en las computadoras personales, Ethernet, la impresora láser
y la programación orientada a objetos, los cuales han servido para impulsar la ED. -
Apareció la Telesecundaria.
-
Apareció el Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos avanzados de la Educación (CEMPAE), que desapareció en 1983.
-
Se fundaron los Centros APEC de ED, con la finalidad de ofrecer programas educativos.
-
El Instituto Radiofónico Fe y Alegría inició sus programas de enseñanza a distancia
-
La Pontificia Universidad Javeriana emitía por TV el programa educadores de hombres nuevos.
-
La fundación Brasileña de Educación (FUBRAE) desarrolló la formación de docentes.
-
Fueron ocho las universidades colombianas que durante este periodo establecieron algún programa a distancia (Antioquia, Valle, Javeriana, Santo Tomás, etc.)
-
El Instituto Politécnico Nacional inició su sistema abierto de enseñanza (SAE) en varias de sus escuelas.
-
Nació la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Abierta, cuya creación oficial se produjo en 1977
-
El Colegio de Bachilleres, inició su Sistema de Enseñanza Abierta.
-
Se creó la Asociación Argentina de ED.
-
El Ministerio de Educación decidió crear la facultad de Enseñanza Dirigida dentro de la Universidad de la Habana en 1979, para satisfacer la demanda de profesionalización de los trabajadores en la educación superior.
-
Se creó el primer sistema estatal de educación satelital: Learn/Alaska.
-
El gobierno de Colombia aprobó un decreto por el cual se reglamentó, dirigió e inspeccionó la educación abierta y a distancia y se creó el Consejo Nacional de Educación Abierta y a Distancia, así como el Instituto Colombiano para el Fomento de la ED.
-
III Jornadas de Educación a Distancia - Mercosur ‘99” organizadas por el CREAD en la Universidad de Los Lagos, Osorno -Chile, bajo el lema “Desde el libro al satélite: Una contribución a la equidad de la educación del Tercer Milenio.
-
Se creó la Comisión Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación Abierta y a Distancia para coordinar los diversos sistemas y facilitar su interrelación y el planeamiento conjunto.
-
La red universitaria nacional (REUNA) de Chile se conectó a Internet.
-
Se constituyó definitivamente el Consorcio-Red de ED en América (CREAD)
-
Inició la oferta de cursos superiores a distancia por medios impresos.
-
Comenzó la difusión de Internet en las instituciones de enseñanza superior.
-
El Ministerio de Educación Superior aprobó la creación de un Centro de referencia para la educación avanzada, y entre las funciones de dicho centro estuvo la elaboración de un modelo para la formación a distancia
-
Puesta en marcha del Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia.
-
Se desarrollaron proyectos, programas y acciones de educación virtual.
-
Las instituciones universitarias recibieron permiso oficial para actuar en la ED.
-
Se creó el Sistema Virtual para la Educación Superior (SIVES).
-
La universidad Atlantic International University comenzó a ofrecer programas de educación a distancia en línea para Adultos en los niveles de Licenciaturas, Maestrías y Doctorados. Desde esa fecha los programas se imparten en un entorno en el cual el estudiante participa de manera
activa en la construcción de su aprendizaje; en fechas recientes se utiliza para ello los materiales de autoestudio disponibles en su Biblioteca Virtual. -
Se crea la revista RED Revista de Educación a Distancia, editada por la Universidad de Murcia en España
-
REUNA incursiona en nuevos servicios de alta innovación cubriendo 11 de 13 regiones (en proyectos de redes de banda).
-
Se conforma la AVED (Asociación Venezolana de Educación a Distancia) es concebida como una
organización sin fines de lucro, cuyo objeto es difundir las bondades de la Educación a Distancia con apoyo de las Tecnologías. La iniciativa de crear esta Asociación parte de los docentes de la Universidad Central de Venezuela, Universidad Nacional Abierta, UCLA, UNERG, UCAB, USB y UNET -
Primer Encuentro de Tecnología Instruccional y Educación a Distancia realizadó en la Universidad
de Caracas por la AVED.