-
Dinastía Íñiga
-
En 841, el rey Íñigo Arista fue víctima de una enfermedad que lo dejó paralítico. Su hijo García Íñiguez ejerció entonces una fuerte regencia, llevando la dirección de las campañas militares.
-
Dinastía Jimena
-
El monarca Sancho III el mayor murió el 18 de octubre de 1035 por causas naturales. Su lugar de enterramiento aún constituye objeto de controversia, puesto que tanto el monasterio de San Salvador de Oña (Oña) como el panteón de los reyes de San Isidoro (León) tienen tumbas que afirman corresponder a este monarca.
-
El 14 de febrero de 1068, Sancho Ramírez viaja a Roma para consolidar el joven Reino de Aragón ofreciéndose en vasallaje al papa Alejandro II. Este vínculo está documentado incluso en la cuantía del tributo de quinientos mancusos de oro al año que debía pagar al Estado Pontificio el Reino de Aragón.
-
Dinastía Jimena
-
Dinastía Casa de Aragón
-
El rey Pedro I heredó el trono el 4 de junio de 1094 tras la muerte de Sancho V. El reinado de Pedro I significó la expansión del territorio aragonés en sus tramos central y oriental, llegando hasta la Sierra de Alcubierre y los Monegros.
-
El 7 de junio de 1099, Alfonso I el batallador ordenó el inicio de la toma de Jerusalén. Ese mismo día, 12.000 soldados de infantería y 1.500 de caballería llegaron a las murallas de la ciudad santa. Después de cuarenta días de sitio, los cruzados la conquistaron el 15 de julio de 1099.
-
Dinastía Jimena
-
Dinastía Jimena
-
El 2 de junio de 1157, Sancho VI el sabio se casó en Carrión de los Condes (Palencia) con Sancha de Castilla, hija del rey Alfonso VII de León y su primera esposa, Berenguela de Barcelona, con la que tuvo seis hijos.
-
Dinastía Jimena
-
El 16 de julio de 1212, el rey Sancho VII el fuerte paricipó en la batalla de las Navas de Tolosa, donde obtuvo prestigio y mejoró en su posición respecto a los otros reyes cristianos, con la recuperación de algunas plazas.
-
Dinastía Casa de Champaña
-
El 5 de mayo de 1234, el recién nombrado monarca, Teobaldo I el batallador, juró los Fueros de Navarra, nutriendo a la corona de esta con una reconocida dinastía de adinerados vasallos del rey de Francia afincados en el norte del reino e instaurando la llamada «Casa de Champaña».
-
El matrimonio de Carlos III el noble con Leonor de Trastámara, hija del rey Enrique II de Castilla, el 27 de mayo de 1375 puso fin a los conflictos entre ambos reinos y creó una relación de amistad que continuó en tiempos de los reyes de Castilla Juan I y Enrique III.
-
Dinastía Capeta
-
Dinastía Casa de Champaña
-
El 28 de octubre de 1416 se convocan las Cortes en Olite, donde Blanca es jurada heredera del reino de Navarra.La nueva posición de Blanca como princesa heredera de Navarra despierta el interés del reino de Aragón.