-
Elección de D. Pelayo como líder de los rebeldes asturianos.
-
Fue la primera entidad política cristiana establecida en la península ibérica después del colapso del reino visigodo de Toledo.
-
En la cordillera Cantábrica los musulmanes fueron derrotados por D. Pelayo en la batalla de Covadonga en el año 722, evitando su avance. En estos territorios del norte peninsular fueron formándose diferentes núcleos cristianos que posteriormente se convirtieron en reinos.
-
Tras la muerte de Pelayo en el año 737, su hijo Favila o Fáfila es elegido monarca. A Fáfila, según las crónicas, lo mata un oso en una de las pruebas de valor normalmente exigidas a la nobleza de la época.
-
Se extiende a la zona de los vascos occidentales y a la región costera de Galicia.
-
Se cree que tuvo lugar cerca de los pirineos.
Derrota de los carolingios y victoria de los vascos. -
Alfonso II de Asturias apodado el Casto, abarcó un reinado de 51 años en el cuál, se descubrió en Compostela la supuesta tumba del apóstol Santiago.
-
Territorio regido por los condes de Barcelona.
-
-
El reino de Pamplona fue una entidad política creada en el Pirineo occidental.
-
El león heráldico ocupa el segundo cuartel del escudo nacional. Es decir, es considerado el segundo reino en importancia, tan solo por detrás de Castilla.
-
El monarca leonés Alfonso IX convocó una Curia Regia extraordinaria, a la cual asistieron, por vez primera, delegados de algunas ciudades y villas de su reino, o lo que es lo mismo, el tercer estado. Aquel acontecimiento supuso, ni más ni menos, el nacimiento de las Cortes.
-
-
Después de una gran victoria en la batalla de Ourique Alfonso Henriques fue aclamado rey de Portugal por sus tropas.
-
Se inició en 1139, cuando Alfonso I se autoproclamó rey de Portugal, y finalizó en 1910, tras casi ochocientos años de monarquía, con la proclamación de la Primera República Portuguesa.
-
Fue el resultado de la conferencia de paz entre Alfonso I de Portugal y el rey Alfonso VII de León, el 5 de octubre de 1143.
-
El Reino de Navarra se estabilizó con dos territorios diferenciados: la Alta Navarra, al sur de los Pirineos, y la Baja Navarra o Navarra Continental, al norte de la cordillera pirenaica.
-
Establecida mediante el matrimonio de Petronila, hija y heredera de Ramiro II, rey de Aragón, y de Ramón Berenguer, conde de Barcelona.
-
Alfonso II de Aragón apodado «el Casto» o «el Trovador» fue rey de Aragón y conde de Barcelona entre el 18 de julio de 1164 y el 25 de abril de 1196.
-
Englobaba al conjunto de territorios que estuvieron bajo la jurisdicción del rey de Aragón.
-
-
Se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de las Coronas de León y de Castilla, con sus respectivos reinos y entidades, en 1230.
-
-
-
Isabel I de Castilla fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479,2 por su matrimonio con Fernando de Aragón. También ejerció como señora de Vizcaya.
-
Apodado el católico, reinado de 30 años.
-
Fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón en el interior del reino nazarí de Granada, que culminaron con la Capitulaciones de Granada
-
Llegada de Cristóbal a tierras americanas.
-
-
Juana I de Castilla, llamada «la Loca», fue reina de Castilla de 1504 a 1555, y de Aragón y Navarra, desde 1516 hasta 1555, si bien desde 1506 no ejerció ningún poder efectivo y a partir de 1509 vivió encerrada en Tordesillas.
-
Apodado el Hermoso, reinado de 50 años
-
Se llevó a cabo en el reinado de Fernando el Católico, fue el proceso de anexión del Reino de Navarra por parte del de Castilla
-
-
Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, llamado «el César», reinó junto con su madre, Juana I de Castilla en todos los reinos y territorios hispánicos con el nombre de Carlos I desde 1516 hasta 1556.
-
El Edicto de Pau, conocido en Navarra como Edicto de Unión o Edicto de Unión entre Francia y Navarra fue un edicto real de unión.
-
Felipe IV de España, llamado «el Grande» o «el Rey Planeta», fue rey de España desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640. Su reinado de 44 años y 170 días fue el más largo de la casa de Austria.
-
Dinastía filipina o Tercera Dinastía, o también denominada por la historiografía mundial como Unión Ibérica
-
Carlos II de España, llamado «el Hechizado», fue rey de España entre 1665 y 1700.
Hijo y heredero de Felipe IV y de Mariana de Austria, su sobrenombre le venía de la atribución de su lamentable estado físico a la brujería e influencias diabólicas. -
Felipe V de España, llamado «el Animoso», al ser bisnieto de Felipe IV, se convirtió en el primer rey de la Casa de Borbón en España. Su reinado de 45 años y 3 días es el más prolongado en la historia de la monarquía española.
-
-
Se extendió a Navarra la organización política y judicial vigente en el resto de España, dejando solo un sistema de autonomía económico-administrativa para la provincia ejercido por la Diputación Foral de Navarra.
-
La subyugación del país a los intereses coloniales británicos, los gastos de la familia real, el poder de la Iglesia y la inestabilidad política y social contribuyeron a un inexorable proceso de erosión de la monarquía.