-
En 824 los condes Eblo y Aznar dirigieron una expedición para restablecer la supremacia franca en Pamplona, pero fueron vencidos por Íñigo Arista, de la dinastía Arista Iñiga. Después de la derrota, Eblo fue cogido como prisionero y enviado a Córdoba, mientras que Aznar, fue puesto en libertad.
-
García Iñiguez, fue apresado por una expedición vikinga que había subido por el río Ebro. Tras pagar un rescate de 70.000 monedas de oro fue liberado.
-
Fortún Garcés, rey de navarra. Comienzo su reinado en el año 882. Último en reinar de la dinastía Iñiga. Después de veinte años de cautividad en Córdoba, regresó a Pamplona para ocupar el trono tras muerte de su padre.
-
Tras la muerte de Sancho Garcés I, el 10 de diciembre de 925, le heredó su hijo García Sánchez, de seis años de edad, bajo la tutela de su tío Jimeno Garcés, cuya muerte provocó una crisis por el control de la tutoría. Gracias a la intervención de su madre la reina Toda y a la mediación de Abderramán III, la situación quedó controlada.
(http://www.condadodecastilla.es/personajes/garcia-sanchez-i/) -
Recibe su nombre de la antigua Pallantia, una de las ciudades más importantes de la parte habitada por los vacceos. Suscribieron las actas de once de los concilios de Toledo entre los años 589 y 693. Destruida de nuevo en la invasión de los árabes, así continuó por más de tres siglos de silencio, con obispos en el exilio, hasta que fue restaurada en 1035 por Sancho III el Mayor. (http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sancho_iii.htm)
-
Fue un monarca abierto a las corrientes religiosas y culturales del exterior, principalmente procedentes de Francia y de Roma. El año 1068 acudió en peregrinación a Roma, donde estableció contactos con el Papado, y asumió la reforma gregoriana. En 1071 se introdujo en el reino la liturgia romana, la cual sustituyó al rito hispano-visigodo o mozárabe. (http://www.euskomedia.org/aunamendi/114423)
-
Los nueve meses que duró el asedio significaron una gran prueba para la moral y salud de las tropas cristianas, que probablemente harían en invierno una retirada temporal, pues los hombres dormían a la intemperie. Zaragoza finalmente cayó el 18 de diciembre de 1118. Se suele indicar como hito de la caída la toma del Torreón de la Zuda, sede del gobierno musulmán y fortificación del recinto amurallado. (http://www.arteguias.com/biografia/alfonsoibatallador.htm)
-
Sancho VI, el Sabio fue el primero en abandonar definitivamente el título de Rey de Pamplona para adoptar el de Rey de Navarra. Hijo de García Ramírez el Restaurador y de su primera esposa Margarita.
Su reinado se caracterizó por los constantes enfrentamientos con Castilla y Aragón. Sus principales logros fueron estabilizar el Reino y afianzar su dinastía en el trono navarro.
(http://galeon.com/medieval1/sanchoVI_sabio.htm) -
Desde entonces las relaciones de Sancho VII el Fuerte fueron tensas con Alfonso VIII, aunque colaboró con él en la batalla de Las Navas de Tolosa, donde obtuvo prestigio y mejoró en su posición respecto a los otros reyes cristianos, con la recuperación de algunas plazas. En esta batalla, las tropas de Sancho el Fuerte llegaron hasta la tienda de Muhammad An-Nasir, cortando las cadenas que la protegían.
(http://www.galeon.com/medievo3/sanchoVII.htm) -
En 1238 Teobaldo I dirigió un ejército cruzado a Tierra Santa. A pesar de ser derrotado, las rencillas entre musulmanes le permitieron firmar la paz y obtener para los cristianos Jerusalén, Belén y Ascalón. Regresó de la cruzada a finales de 1240, pasando gran parte de su reinado viajando continuamente de Navarra a Champaña.
(http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/teobaldo_i_el_trovador.htm)