-
Fue el primer rey de Pamplona entre los años 810/820 y 851 y conde de Bigorra. Se le considera patriarca de la dinastía Íñiga, que sería la primera dinastía real pamplonesa.
-
El 4 de junio de 1094 heredó el trono de Aragón y de Pamplona. El reinado de Pedro I significó la expansión del territorio aragonés en sus tramos central y oriental, llegando hasta la Sierra de Alcubierre y los Monegros
-
Destacó en la lucha contra los musulmanes, y llegó a duplicar la extensión del reino de Aragón y Pamplona tras la conquista clave de Zaragoza.
-
Colaboró con él en la batalla de Las Navas de Tolosa (1212), donde obtuvo prestigio y mejoró en su posición respecto a los otros reyes cristianos, con la recuperación de algunas plazas.
-
Debido a las buenas relaciones tanto personales como políticas entre el rey de Navarra y el de Francia, el primero aceptó ayudar al segundo en su campaña militar impulsada por las doctrinas de las cruzadas
-
Murió en Pamplona al regreso de uno de sus viajes a Champaña, siendo enterrado en la Catedral de Pamplona.
-
En 1331 el Rey de Navarra visitó Aviñón, donde junto al rey de Francia recibieron la cruz del Papa para ir a la cruzada junto con el rey de Aragón y el de Bohemia. Esta cruzada jamás se realizaría.
-
Carlos III de Navarra, llamado el Noble (Mantes-la-Jolie, 22 de julio de 1361 – Olite, de septiembre de 1425), fue rey de Navarra (1387-1425), conde de Evreux
-
Fernando fue nombrado rey de Castilla como Fernando V, reinando junto con su mujer la reina Isabel I
-
Felipe I de Castilla, llamado «el Hermoso» (Brujas, 22 de julio de 1478-Burgos, 25 de septiembre de 1506), fue duque titular de Borgoña