-
Alfonso I el Batallador fue el rey encargado de reconquistar la útima villa que el Reino de Navarra reconquistó, esto fue en el mismo año que conquistó Fuente de Ebro, Alfajarín y Tudela
-
Sancho VI El Sabio y Alfonso II de Aragón acuerdan prorrogar el acuerdo de paz 20 años y repartirse las conquistas que cualquiera de ellos haga en tierras del rey Lobo de Murcia y se legitiman los derechos de Pedro Ruiz de Azagra sobre Albarracín (que Alfonso no respetará)
-
Sancho VII El Sabio participó en la batalla de las Navas de Tolosa el 16 de julio de 1212.
Esta batalla supuso la coalición cristiana formada por unos 70.000 soldados , encabezada por Castilla, derrotó a los 120.000 musulmanes del imperio almohades en el norte de la provincia de Jaén, junto a Despeñaperros. Aquella victoria marcó el declive musulmán e inicio de la fase final de la Reconquista.
(http://www.grandesbatallas.es/batalla%20de%20las%20navas%20de%20tolosa.html? -
En Marzo Pedro Fernández de Azagra señor de Albarracín y el rey Teobaldo convinieron el matrimonio de Álvaro hijo de Pedro, con Inés, hija del rey, cediendo por ello Pedro las ciudades de Chelva y Albarracín a su hijo. El acuerdo se celebró en Tudela.
-
El rey Teobaldo II el joven el 1 de enero de 1256 se reúne con Alfonso X. Aquí es donde ejecuta el acto de vasallaje que constituye especialmente una garantía de que el reino forma parte de Hispania . Por este camino Teobaldo llega a convertirse en un noble más, entre los grandes de la Corte castellana; en calidad de tal, Alfonso X le confía a título vitalicio, el gobierno de San Sebastián y Fuenterrabía que garantizaban el comercio marítimo.
-
Juana I el 14 de agosto de 1284 se casó en la Catedral de Notre Dame en París con el futuo rey Felipe IV de Francia con lo que asoció al trono a su cónyuge como Felipe I de Navarra, rey de Navarra y conde de Champaña y de Brie
-
Carlos III el noble se casó con Leonor de Trastámara el 27 de mayo de 1375 y tuvieron ocho hijos. Durante la regencia de su sobrino ayudó a gobernar en Castilla y después en Navarra, como reina, tuvo siempre un papel activo en el gobierno del reino. La muerte de seis de sus ocho hijos sumiría a la reina en una terrible tristeza y soledad
-
Leonor de Foix y su padre Juan II firmaron el Tratado de Olite por el que estos le reconocen como rey legítimo de Navarra a cambio de que Leonor sea su heredera y el hijo de esta(Gastón de Foix) es designado príncipe de Viana. Debido a que su otra hija Blanca II es oficialmente reina de Navarra, Juan II la envía al Béarn, sede del gobierno de Leonor y Gastón, donde es encarcelada.
-
El 2 de diciembre de 1464 Blanca II de Navarra fue asesinada en Orthez, Francia bajo unas bajas circunstancias. Algunos historiadores indican que fue asesinada por orden de su hermana, y otros, bajo la mano de su propio padre. Fue sepultada en el panteón de la iglesia catedral de Lescar.
-
Catalina de Foix se casó con Juan de Albret al cumplir los 16 años con este, gobernó y marcó impronta en la vida pamplonesa, fijando su residencia en la ciudad desde 1494, año en el que fueron coronados en la catedral.