-
García Sanchez III "El de Nájera" consagró el monasterio de Santa María la Real de Nájera que había mandado construir unos años antes.Tras esto quiso enriquecerlo trayendo los cuerpos de Santos de la comarca, pidiendo su aprobación a los obispos Sancho de Pamplona, García de Álava y Gómez de Burgos. En 1052 intentó trasladar el cuerpo de san Felices de Bilibio, llegando a tal acuerdo con el obispo de Álava.
-
Sancho Ramirez perteneciente a la dinastía Jimena viaja a Roma para consolidar el joven reino de Aragón ofreciendose envasallaje al Papa Alejandro II. Este vinculo esta documentado en la cuantía del tributo de 500 manusos de oro al año que debía pagar el estado pontificio al reino de Aragón.
-
Pedro I heredó el trono de Aragón y de Pamplona. Su reinado significó la expansión del territorio aragonés en sus tramos central y oriental, llegando hasta la Sierra de Alcubierre los Monegros.
-
Sancho VII "el fuerte" fue el último rey de la dinastía Jimena, que parcitipó en la batalla de Navas de Tolosa donde obtuvo prestigio y mejoró en su posición respecto a los otros reyes cristianos, con la recuperación de algunas plazas. En esta batalla, las tropas de Sancho el Fuerte llegaron hasta la tienda de Muhammad An-Nasir conocido por el sobrenombre de Miramamolín, califa almohade, cortando las cadenas que la protegían..
-
Teobaldo I marchó a combatir a Tierra Santa,en una cruzada que resultó un fracaso. A pesar de ser derrotado, las rencillas entre musulmanes le permitieron firmar la paz y obtener para los cristianos Jerusalén, Belén y Ascalón. Regresó de la cruzada a finales de 1240, pasando gran parte de su reinado viajando continuamente de Navarra a Cham.
-
Carlos III "el noble" el cual pertenece a la dinastias Evreux promulga el privilegio de la unión uniendo los tres municipios en que hasta ahora estaba dividida la ciudad de Pamplona:el Burgo de San Cernin, la población de San Nicolás y la Ciudad de la Navarrería.
-
El príncipe de Viana de la dinastía trastamara optó por someterse a su padre, pero la intervención en los asuntos internos de Navarra llegó a tales extremos que los propios castellanos le ofrecieron expulsar de Navarra a Juan de Aragón y el tratado de Puente la Reina determina la ruptura definitiva entre padre e hijo.
-
Blanca de Navarra es nuevamente designada vicaria del reino de Sicilia,cuando su marido parte en una expedición militar al reino de Cerdeña. Pese a su juventud, la reina, con la ayuda del Consejo Real, gobernó de hecho y no sólo de nombre. Durante su esta primera regencia, Blanca tuvo que hacer frente a un conjura en Messina que no tuvo éxito.
-
Íñigo Arista perteneciente a la dinastía Íñiga es nombrado rey por trescientos caballeros en la Peña de Oroel, Jaca. a elección del Papa León III. Este reinado duró entre los prediodos de 820 - 851
-
Sancho Garcés II " el abarca" perteneciente a la dinastia Jimena, envió embajadores al califato de Córdoba, según consta en al-Muqtabis de Ibn Hayyan, para entrevistarse con el califa omeya, Alhakén II Después de la muerte de Alhakén II en 976 y sucederle su hijo Hixem II tutelado por Almanzor, se ensombrecieron aún más las perspectivas de todos los reinos cristianos.