-
Los primeros años de su reinado estuvieron marcados por los intentos de reformar la administración francesa de acuerdo con las ideas de la Ilustración.
-
Fue la primera asamblea constituyente de Francia. Formada a partir de la Asamblea Nacional, fue proclamada en los inicios de la Revolución francesa.
-
Los Estados Generales de Francia eran una asamblea extraordinaria que el rey podía convocar para discutir asuntos políticos urgentes, funcionaban como un consejo para la monarquía.
-
Fue grupo político de la Revolución francesa llamado Club de los Jacobinos, cuya sede se encontraba en París, en el convento de los frailes dominicos.
-
Fue un compromiso de unión entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución, haciendo frente a las presiones del rey de Francia Luis XVI.
-
La Asamblea Nacional fue la institución, que sirvió de transición entre los Estados Generales y la Asamblea Nacional Constituyente.
-
Quizá si Luis XVI hubiese simplemente entrado en la Salle des États, su plan hubiese funcionado. Sin embargo, permaneció en Marly-le-Roi, ordenando la clausura de la sala, esperando que esto impediría reunirse a la Asamblea mientras él se preparaba.3
-
La toma de la Bastilla se produjo en París . A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla solo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa.
-
Fue un movimiento de miedo colectivo del campesinado que se desarrolló en Francia.
-
Es una de las fechas fundamentales de la Revolución francesa.Fue la consecuencia directa de la insurrección campesina conocida como Gran Miedo
-
Es uno de muchos de los documentos fundamentales de la Revolución francesa en cuanto a definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los universales.
-
Fue un acontecimiento que empezó entre las mujeres de los mercados de París que protestaban.
-
Fue un comité de la Convención Nacional que formó el gobierno provisional y el gabinete de guerra durante El Terror.
-
Fue un episodio importante de la Revolución francesa en el que el rey francés Luis XVI, la reina María Antonieta y su familia inmediata intentaron llegar al bastión realista de Montmédy, desde donde el rey esperaba lanzar una contrarrevolución, y fueron detenidos en ruta en Varennes-en-Argonne.
-
La Constitución francesa de 1791, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente y aceptada por Luis XVI. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
-
Se refiere a dos asambleas nacionales de la historia de Francia. La primera bajo la Revolución francesa, y la segunda bajo la II República, a mediados del siglo XIX.
-
Fueron una sucesión de conflictos bélicos y políticos entre el gobierno revolucionario francés y Austria hasta la firma del Tratado de Luneville en 1801.
-
Fue un grupo político moderado y federalista de la Asamblea Legislativa y de la Convención Nacional francesa, que estaba compuesto por varios diputados procedentes de Gironda. Pertenecían, en su mayoría, a la burguesía provincial de los grandes puertos costeros.
-
Fue un momento decisivo de la Revolución francesa en el que los revolucionarios armados de París invadieron la residencia del rey Luis XVI de Francia y masacraron a sus guardias suizos. Este acontecimiento supuso la abolición de la monarquía francesa y el inicio de una nueva fase de la Revolución.
-
Fue el nombre dado a una serie de regímenes parlamentarios y republicanos.
-
Fue uno de los acontecimientos más importantes de la Revolución francesa.
-
Fue un período caracterizado por un estado de excepción de la Revolución Francesa.
-
Fue uno de los acontecimientos más importantes de la Revolución francesa, ocurrida diez meses después de la de su marido.
-
Se produjo el 9 de termidor del año II, según el calendario republicano (el 27 de julio de 1794 según el calendario gregoriano).
-
Son los nombres que recibe el periodo de la Revolución francesa que se inicia con la caída de Robespierre, y termina cuando la Constitución del Año III establece el directorio.
-
Es el texto que estableció el Directorio durante la Revolución francesa. Fue aprobada por referéndum.
-
Fue la penúltima forma de gobierno adoptada por la Primera República Francesa,
-
Hace referencia al golpe de Estado dado en esa fecha del calendario republicano francés
-
Fue la institución de gobierno en Francia después de la caída del Directorio
-
La Constitución de 1799, conocida como la Constitución del Año VIII, estableció el Consulado, un sistema de gobierno dirigido por Napoleón Bonaparte.
-
Napoleón firma el Tratado de Paz de Amiens con Gran Bretaña, modifica la Constitución y se auto-proclama cónsul único, vitalicio, y con poder hereditario.
-
El primer Imperio francés, fue el gobierno monárquico establecido por Napoleón Bonaparte tras la disolución de la Primera República Francesa en 1804.
-
Napoleón dio un golpe de estado que lo colocó a la cabeza del Directorio. Tres años después, se convirtió en cónsul vitalicio, y un año más tarde se autonombró emperador.
-
Fue una medida que se tomó en varios países y momentos históricos para transferir los bienes de la Iglesia al dominio de la Nación.
-
Es el movimiento político que busca el fin de los elementos monárquicos en el gobierno, generalmente hereditarios.