-
La Asamblea Nacional (en francés Assemblée Nationale) fue la institución, enmarcada en el periodo alrededor de la Revolución Francesa, que existió desde el 17 de junio de 1789 sirviendo de transición entre los Estados Generales y la Asamblea Nacional Constituyente.
-
Luis se convirtio en Delfín de Francia tras la muerte de su padre fue acusado heredero, Luis de Francia. Tras la muerte de su abuelo el rey Luis XV, el 10 de mayo de 177, heredó el cargo de rey de Francia y de Navarra.
-
Eran los miembros del grupo político de la Revolución francesa llamado Club de los Jacobinos, cuya sede se encontraba en París, en el convento de los frailes dominicos
-
Se inauguran los Estados Generales de Francia, que marcarían el inicio de la Revolución. El rey de Francia, Luis XVI, convocó los Estados Generales de 1789 para encontrar una solución a la crisis financiera del país.
-
La Marcha de las mujeres a Versalles fue cuando una multitud de más de 7000 parisinos, liderados por mujeres del mercado, marcharon hacia la ciudad real de Versalles exigiendo pan y reformas políticas al rey
-
Fue un compromiso de unió,entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución, haciendo frente a las presiones del rey de Francia Luis XVI.
-
Se produjo en París. A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla solo vigilaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa
-
La Asamblea Nacional Constituyente (en francés: Assemblée nationale constituante) fue la primera asamblea constituyente de Francia. Formada a partir de la Asamblea Naciona
-
Tras muchas presiones y por el temor de la ola revolucionaria, Luis XVI reconoció finalmente en otoño de ese mismo año la legalidad de dicha asamblea.
-
Fue la primera asamblea constituyente de Francia. Formada a partir de la Asamblea Nacional,
en los inicios de la Revolución francesa. -
La constante penuria de «granos» (cereales) y la hambruna del invierno, que se prolongó durante la primavera y hasta el verano, habían reactivado la tradicional preocupación por la subsistencia tanto en las ciudades como en el campo.
-
La Asamblea Nacional abolió, el 4 de agosto de 1789, los derechos feudales y la servidumbre, cancelando las deudas feudales, el diezmo de la Iglesia y, en especial, los benficios de las tributarias del clero y la nobleza para evitar un mayor desborde social por parte del campesinado.
-
La Asamblea Nacional Constituyente francesa aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
-
momento crucial de la Revolución francesa , en el que el rey Luis XVI de Francia (que reinó de 1774 a 1792), su esposa la reina María Antonieta y sus hijos intentaron escapar de París la noche
-
Fue un episodio importante de la Revolución francesa, durante el cual el rey francés Luis XVI, la reina María Antonieta y su familia
-
La primera Asamblea Nacional Legislativa fue creada por la Constitución francesa de 1791, y sucedió a la Asamblea Nacional Constituyente el de . Al decidir esta que ninguno de sus miembros podría ser reelegido, quedó formada por hombres nuevos y representaba mayoritariamente a la burguesía rica, al ser el sufragio censitario. La última sesión tuvo lugar el, antes de ser sucedida por la Convención Nacional.
-
La Constitución francesa de 1791, la primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de septiembre de 1791 y aceptada por Luis XVI. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
-
Es el nombre dado a un grupo político moderado y federalista de la Asamblea Legislativa y de la Convención Nacional francesa, que estaba compuesto por varios diputados procedentes de Gironda. Pertenecían, en su mayoría, a la burguesía provincial de los grandes puertos costeros.
-
En el siglo XXI, algunos países que son monarquías tienen movimientos republicanos significativos, como en España1 y Australia.
-
En el siglo XXI, algunos países que son monarquías tienen movimientos republicanos significativos, como en España1 y Australia.
-
En este período de la Revolución Francesa, que suele situarse tras la creación de la República, se produjo una serie de masacres y numerosas ejecuciones públicas en respuesta al fervor revolucionario, el sentimiento anticlerical y las acusaciones de traición por parte del Comité de Seguridad Pública
-
Fue uno de los acontecimientos más importantes de la Revolución francesa. Dicha ejecución fue realizada en la plaza de la Revolución
-
Fue un comité de la Convención Nacional que formó el gobierno provisional y el gabinete de guerra durante El Terror, una fase violenta de la Revolución Francesa
-
Se llevó a cabo en la plaza de la Revolución, horas después de que su sentencia fuese pronunciada por el Tribunal Revolucionario tras dos días de juicio.
-
Conocido también como El Incorruptible era el miembro más destacado y popular del Comité de Salvación Pública, el órgano supremo del gobierno revolucionario que ejercía el poder en la Primera República francesa por delegación de la Convención Nacional
-
Toma su nombre de la Convención Nacional, denominación del parlamento en aquella época, y sucede a la Convención Montañesa, período de la Primera República francesa dominado por los jacobinos
-
Fue una constitución conservadora, basada en la soberanía nacional, la división de poderes y el sufragio censitario; redactada por la Convención Nacional en 1795.
-
conocida como la Constitución del Año VIII, estableció el Consulado, un sistema de gobierno dirigido por Napoleón Bonaparte como Primer Cónsul. Esta constitución también estableció un sistema electoral indirecto y restringido y estableció la separación de poderes.
-
Un consulado es la representación de la administración pública de un país en otro, que colabora con sus ciudadanos en otro país y les ofrece las siguientes funciones.
-
El golpe de Estado del 18 de brumario del siglo xviii en Francia hace referencia al golpe de Estado dado en esa fecha del calendario republicano francés, correspondiente del calendario gregoriano, que acabó con el Directorio, última forma de gobierno de la Revolución francesa, e inició el Consulado con Napoleón Bonaparte como líder.
-
Napoleón Bonaparte, un general corso que había desarrollado una carrera fulgurante durante la Revolución Francesa, aprovechó la debilidad del Directorio para organizar un golpe de Estado.
-
Fue el gobierno monárquico establecido por Napoleón Bonaparte tras la disolución de la Primera República Francesa en 1804. En su máximo apogeo, el Imperio comprendió la mayor parte de Europa Occidental y Central, además de poseer numerosos dominios coloniales y estados clientelares.
-
Napoleón quería establecer la legitimidad de su reinado imperial, con su nueva dinastía y su nueva nobleza. Para ello, diseñó una nueva ceremonia de coronación a diferencia de la utilizada para los reyes de Francia, que había enfatizado la consagración (sacre) y unción del rey y que fue conferida por la arzobispo de Reims en la Catedral de Reims.
-
En Veracruz, el presidente Juárez expide la Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos, por la cual todas las propiedades de la Iglesia pasan al dominio de la Nación.
-
Se refiere a dos asambleas nacionales de la historia de Francia. La primera bajo la Revolución francesa,1 y la segunda bajo la II República, a mediados del siglo XIX.2
-
la primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente y aceptada por Luis XVI. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
-
Estos eventos representaron una serie de campañas caracterizadas por el enfrentamiento entre Francia y las diversas coaliciones que se le opusieron, expandiendo en cada caso la primera su territorio. Las hostilidades cesaron con el Tratado de Amiens. Para los eventos militares posteriores véanse las Guerras napoleónicas. Ambos conflictos constituyen la Gran Guerra Francesa.
-
Tuvo lugar el asalto al Palacio de las Tullerías en París. Esta insurrección contra la monarquía es conocida como la «Segunda Revolución». Solo dos meses antes, el 20 de junio, los manifestantes ya habían intentado entrar en la residencia real sin éxito.
-
La Primera República francesa, oficialmente la República francesa (en francés: République française), fue el nombre dado a una serie de regímenes parlamentarios y republicanos que se sucedieron