-
en este se introdujeron diversas formas de explotación de los recursos naturales, para extraer minerales como el oro, además actividades como la agricultura y la ganadería, y el uso de tecnologías introducidas por los europeos, contribuyeron al deterioro del territorio afectando el uso del suelo y el agua.
-
en esta época la explotación de recursos naturales estaba muy establecida
-
en el mandato de simon bolivar se implementaron las primeras leyes para regular y controlar de manera efectiva la explotación de recursos naturales del país
-
el crecimiento económico impulsado por el crecimiento industrial y los diferentes avances científicos, terminaron haciendo un uso extensivo delos recursos naturales hasta nuestros días, generando residuos, los cuales son una problemática a nivel mundial, ya
que la disposición de los residuos nose hace de una manera adecuada, generando impactos a nivel social, económico y ambiental, por tal motivo es necesario migrar hacia tecnologías más
limpias que permitan hacer unuso eficiente de los recursos -
para obtener mejores resultados se empezo a implementar la mecanización o tecnificación de los cultivos, la utilización de agroquímicos de origen sintéticos, la adecuación de tierras, teniendo como consecuencias la contaminación del recurso hídrico. la acidificación de los suelos, esto sumado al crecimiento de las áreas urbanas, y el desplazamiento de campesinos, ha afectado los recursos del país.
-
en estocolmo fue donde se genera el primer documento denominado los límites del crecimiento, el cual reconoce que los recursos naturales no son infinitos, y por lo tanto los modelos económicos deben ser reevaluados, 20 años después se realizó la cumbre en Brasil, donde se planteó integrar el desarrollo económico con la protección ambiental, es decir el desarrollo económico debe ser sostenible
-
por el cual se reglamenta el Proyecto Escolar de
Educación Ambienta en los colegios,
los cuales actúan como una herramienta didáctica en donde se une la formación integral y la ambiental a los currículos de educación formal e informal en el país, permitiendo que la comunidad sea participe en la resolución de problemas ambientales del contexto, así como la formación de personas críticas y participativas que permita la construcción de una cultura ambiental en el territorio. -
Un grupo de ciudadanos colombianos salvan un páramo Alertados de los intereses de una compañía minera de Canadá, un amplio grupo de ciudadanos deciden luchar por salvar el páramo de Santurbán, un ecosistema estratégico que está ubicado en Santander, zona nororiental de Colombia.
-
La población mundial crece cada vez más, demandando cada vez más recursos que satisfagan necesidades, y a su vez generando residuos que contaminan el agua, el suelo y el aire este es
un factor que afecta la producción, ya que a mayor población aumenta la demanda, esto sumado a que el consumo no es equitativo el 20% de la población rica consume el 80% de los recursos, mientras la mayoría de la población con menos recursos económicos solo consume un 20% de los recursos.