Historia de la Administración

  • Durante la colonia

    Se fundó la Secretaría de Cámara del Virreinato de la Nueva España, y se estabilizó y frenó el aumento del personal por la generalizada decadencia española.
  • En México durante el siglo XIX

    Con la Ley de Presupuestos y con palabras de Carrillo se extendió el certificado de defunción del servicio civil en México.
  • En México durante el siglo XIX

    Se creó el Perito empleado de la Administración Pública, quien fue un servidor civil formado en el área administrativa por la Escuela de Comercio y Administración.
  • Teoría del personal administrativo en la Administración Pública

    Se enfoca en la administración de personas apoyada por la legislación laboral, la cual, se aplicó en la resolución de conflictos
  • Actualidad

    La ONU emite el documento Servicio Administrativo Internacional, que busca proporcionar formación profesional a los servidores públicos.
  • Teoría del personal administrativo en la Administración Pública

    Las personas se consideraron como recursos fundamentales para el éxito de las organizaciones, las cuales presentaron un crecimiento sobresaliente.
  • Teoría del personal administrativo en la Administración Pública

    Surge el concepto de administración de recursos humanos y gracias a la sociología del trabajo, se integraron conceptos como división del trabajo, clases sociales, conflicto y poder.
  • La teoría del recurso humano

    Se presenta un nuevo contexto de prestación de servicios y de definición de las actividades para la creación de valor público, con la influencia del sector privado.
  • Posrevolución

    Se creó el Departamento de Contraloría, surgió la Dirección de Pensiones encargada de administrar el nuevo sistema de retiro para los empleados civiles
  • La teoría del capital humano

    Se busco la sinergia con el enfoque sistémico, las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones contribuyen en el cambio de la Gestión de Recursos Humanos
  • El analista de políticas

    Se visualiza al analista de políticas públicas como un artesano, sin embargo se encuentra limitado por condiciones económicas, fiscales, aspectos constitucionales, políticos, reglamentarios, tecnológicos, administrativos, culturales.
  • El burócrata

    La burocracia es el poder inherente a las pauta de organización administrativa; consiste en definir oficialmente las atribuciones de los servidores públicos mediante leyes y reglamentos.
  • Servidor público

    Los trabajadores del estado que no son contratados sino son representantes de elección popular, a ellos se les llama servidores públicos como son: el ejecutivo federal, los diputados federales, los senadores, los gobernantes de las entidades federativas, los diputados locales, los presidentes municipales, los regidores y los síndicos.
  • Actualidad

    Se expide la Carta Iberoamericana de la Función Pública aprobada por la V Conferencia de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado.
  • Los servicios profesionales

    Este rubro corresponde a las personas físicas que obtienen ingresos por prestar servicios profesionales de manera independiente como abogados, contadores, arquitectos, médicos, dentistas, ingenieros, etc.
  • Organizaciones laborales en el sector público en México

    Sindicatos y outsourcing; la organización sindical permite participar a los propios trabajadores en a configuración de sus condiciones de trabajo a través de la negociación colectiva.
    Outsourcing consiste en contratar a terceros ciertos procesos de trabajo o administración que deberán dar cumplimiento atendiendo las normas legales y de calidad específicas.
  • Organizaciones y personal administrativo en México

    El Estado estaba integrado por un gobierno federal, 32 gobiernos estatales, 2457 gobiernos municipales o locales , organismos autónomos constitucionales.
  • Actualidad

    El servicio civil se convierte en el servicio profesional de carrera en una política pública para la profesionalización de los servidores públicos