-
718: el noble visigodo Pelayo se convierte en caudillo de los refugiados en las montañas asturianas.
722: Batalla de Covadonga permite afianzar el poder de Pelayo para crear el reino de Asturias.
Reinado de Alfonso III (866-910): máxima expansión hacia el sur, llegando el reino hasta el Duero.
Siglo X: la capital se traslada de Oviedo a León, pasando a llamarse reino de León. -
-
-
Siglo X: crisis reino de León, se frena la expansión territorial.
Se consolida el poder de Castilla. Por su condición de tierra fronteriza, sufre muchos ataques de los musulmanes, se construyen castillos para fortificar el territorio.
Los condados castellanos se unen bajo la autoridad de Fernán González, quien obtiene una gran autonomía frente al poder leonés y convierte sus posesiones en hereditarias. Tras la muerte del rey Ramiro II, Fernán González gobierna en Castilla de forma independiente. -
-
-
922: condado de Aragón bajo dominio de Navarra. Ramiro I hereda el territorio y se convierte en el primer rey de Aragón.
1076- 1134: Navarra y Aragón vuelven a unirse. Siglo XII: expansión territorial de Aragón.
1137: contrato de matrimonio entre Petronila, heredera de Aragón, y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona. Esto supone la unidad entre el reino de Aragón y los condados catalanes, naciendo así la Corona de Aragón. -
-
Siglo X: gobierna en Navarra la dinastía Jimena
Sancho III el Mayor (1000-1035): periodo de mayor esplendor, Castilla y una parte de León.
El reino se fragmenta entre sus hijos: García Sánchez (Navarra), Fernando I (rey de Castilla y ocupa León), Ramiro I ( primer rey de Aragón) y Gonzalo (condados de Sobrarbe y Ribagorza).
Sancho VII el Fuerte es el último rey de la dinastía Jimena.
- 1512: Navarra es invadida y conquistada por Fernando el Católico, rey de Aragón. -
En 1035, Castilla se convierte en reino propio con Fernando I, que también fue rey de León.
- Siglos XI-XIII: se consolida el reino castellanoleonés como el más extenso y poderoso de la Península.
- 1142: independencia del reino de Portugal -
Siglo XII: Alfonso el Batallador conquista las tierras del valle del Ebro. Siglo XIII: Jaime I el Conquistador toma Valencia, Alicante, Murcia y Baleares.
Finales XIII: Pedro el Grande y sus sucesores conquistan Sicilia, Cerdeña y Nápoles -
-
-
Castilla y León se separaron varias veces. Alfonso VI los unifica, pero vuelven a separarse cuando Alfonso VIII hereda el trono castellano (1158) y Fernando II el leonés (1157).
1230: unión definitiva bajo el reinado de Fernando III, formando la Corona de Castilla. -
-
1412: Compromiso de Caspe. Tras la muerte de Martín el Humano, los representantes de los distintos reinos eligen como rey de Aragón a Fernando I, hijo de Juan de Castilla, de la dinastía Trastámara.
Conflictos sociales en Cataluña: sublevación de campesinos o remensas contra abusos de nobles y guerra civil en Barcelona entre nobles y burgueses y el rey (en 1472, el rey toma la ciudad).
Cataluña pierde parte de su influencia y Valencia se convierte en el puerto principal. -