-
En esta época se inicia el reinado de Isabel II cuanto tenía 3 años de edad, que comienza con la regencia de María Cristina.
-
No era una constitución propiamente dicha, ya que dejaba fuera la soberanía nacional y la garantía de los derechos individuales.
-
Estalla una insurrección que obliga a María Cristina a nombrar a Juan Álvarez Mendizábal como Jefe de Gobierno.
-
Debido a la política, demasiado radical de Mendizábal, se produjo un enfrentamiento con los moderados y María Cristina, en mayo de 1836 forzó la dimisión de Mendizábal.
-
En este año se aprobó la Constitución de 1837 durante la regencia de María Cristina.
-
Con el "Abrazo de Vergara" entre los generales Espartero y Maroto, finaliza la Primera Guerra Carlista.
-
Durante tres años consecutivos los moderados gobernaron, pero al intentar modificar la ley municipal en este año, se produjo otra insurrección de los progresistas apoyados por Espartero, que causó la dimisión de María Cristina. En ese momento da comienzo la regencia de Espartero.
-
Los moderados y progresistas organizaron un pronunciamiento militar que provocó la dimisión de Espartero y el inicio del Gobierno de Narváez, un moderado. Se votó la mayoría de edad de Isabel con 13 años para evitar otra regencia.
-
Las nuevas Cortes elaboraron la Constitución de 1845 con características conservadoras y ajustadas a las pretensiones del partido moderado.
-
La causa del resurgimiento del conflicto fue el fracaso de la planteada boda entre el pretendiente carlista Carlos VI e Isabel II, lo que hubiera resuelto el conflicto dinástico. Fue una insurrección durante la Década Moderada.
-
Se produjo el exilio de Carlos VI a Londres, desde donde anunció su abdicación a manos de su hermano Juan, que por su inclinación al liberalismo tuvo que deponerlo y volvió a coger la sucesión.
-
Tras una larga negociación, se firmó con Roma el Concordato de 1851, por el que el
papa reconocía a Isabel II como reina y aceptaba la pérdida de los bienes ya vendidos, a cambio
del compromiso del Estado de financiar a la Iglesia y de entregarle el control de la enseñanza y de
la censura. -
En 1854 se produce un pronunciamiento militar en Vicálvaro con levantamiento popular por el descontento hacia el gobierno moderado, la corrupción y el aumento de los impuestos. También se produce el programa de gobierno en el "Manifiesto de Manzanares".
-
El 1 de mayo de 1855, el ministro de Hacienda, Pascual Madoz, también progresista y amigo de
Mendizábal, sacó a la luz su Ley de Desamortización General. También se aprueba la Ley de Ferrocarriles en este mismo año. -
Las Cortes aprobaron una nueva Constitución, la de 1856, pero no hubo tiempo para que entrara en vigor, por lo que la Constitución de 1845 siguió vigente. En julio de 1856 Espartero presentó su dimisión y la reina encargó formar gobierno al general O’Donnell.
-
En 1863 el desgaste de la acción de gobierno y las divisiones dentro de la Unión Liberal llevaron a O’Donnell a presentar la dimisión. A partir de entonces comienza una sucesión de gobiernos inestables y autoritarios, alternativamente presididos por él mismo y por Narváez.
-
La grave crisis económica, se inicia en 1864 con la quiebra de las compañías ferroviarias, debida a la baja rentabilidad de las líneas. Continuó con el hundimiento de las fábricas textiles, a causa de la falta de algodón provocada por la Guerra de Secesión estadounidense. Sobre una situación ya difícil, en 1866 se produjo el crack de las Bolsas europeas, y a continuación, el alza de precios agrícolas debida a dos malas cosechas consecutivas.
-
La Guardia Civil, unidades de Infantería y de Caballería del ejército español, reprimieron de forma sangrienta a los estudiantes de la Universidad Central de Madrid que realizaban una serenata de apoyo a su rector Juan Manuel Montalbán en la Puerta del Sol.
-
En agosto de 1866 representantes progresistas, demócratas y republicanos llegaron a un acuerdo, el Pacto de Ostende, para coordinar la oposición, con dos objetivos: el destronamiento de Isabel II y la convocatoria de Cortes Constituyentes por sufragio universal.
-
Fin del régimen y del reinado de Isabel II en septiembre de 1868 debido a la revolución de "La Gloriosa".