-
La química es una ciencia muy consolidada y a la vez en pleno desarrollo, integrada por múltiples disciplinas. Los retos que afronta son numerosos y tienen que ver, sobre todo, con el medio ambiente, además de verse implícita en el uso de reacciones y procesos industriales no contaminantes con el ambiente.
-
Este siglo comenzó con un descubrimiento revolucionario, el cual demostraba que los átomos no eran indivisibles, sino que contenían partículas negativas (electrones) y positivas (protones). A su vez se descubrió que una reacción química consistía en la reagrupación de átomos de distintos elementos.
-
Las leyes ponderales sirvieron como punto de partida para la teoría atómica de Dalton, que rescataba los átomos más de 2000 años después. A partir de 1800, se suceden los hitos importantes en el estudio de las reacciones químicas, a su vez se multiplican los descubrimientos de nuevos elementos y compuestos.
-
En 1661, el inglés Robert Boyle publica su obra "El químico escéptico", en la que establece el concepto moderno de elemento y acaba definitivamente con la vieja teoría de los 4 elementos.
A finales del XVIII, el francés Lavoisier había descubierto la ley de la conservación de la masa en las reacciones químicas, y Proust, Dalton y Richter habían enunciado el resto de las leyes cuantitativas que rigen los cambios químicos, conocidas como leyes ponderales. -
En el siglo II a. C. Surgió una disciplina a medio camino entre la ciencia y la magia, esta fue conocida como Alquimia, pero esta tomo un mayor auge a partir del inicio de la edad media.
Los alquimistas perseguían un doble objetivo: la conversión de los metales en oro y el elixir de la inmortalidad. Pero en medio de su búsqueda descubrieron numerosos compuestos y elementos y que perfeccionaron las técnicas y el instrumental de laboratorio en la actualidad. -
Los antiguos griegos atribuían el origen de todas las sustancias a lo que llamaban "elementos", Empédocles propuso la teoría de los 4 elementos: agua, tierra, aire y fuego, cuyas combinaciones darían lugar a la enorme variedad de sustancias, a la vez que explicaría las transformaciones de unas en otras.
-
En la Antigüedad, Egipcios, Sumerios y Chinos desarrollaron importantes procesos artesanales.
Los Egipcios fabricaron vidrio y desarrollaron muchos ungüentos, que empleaban para momificar y en medicina, por su parte, los chinos, en el segundo milenio a. C., conocían el papel, la pólvora y la laca. -
se sabe que en la prehistoria la especie Homo Erectus fue quien descubrió el fuego, el cual fue utilizado para cocinar los alimentos y resguardarse del frío, siendo ese el primer acercamiento del ser humano a las reacciones químicas.