-
Nicolás Lémery publicó un curso de química en el que por primera vez se agruparon, según su origen, las sustancias conocidas, llamando inorgánicas o minerales a las provenientes del reino mineral, y orgánicas a las que procedían del reino vegetal o animal. Para la formación de las sustancias orgánicas se creyó, durante mucho tiempo, necesaria la acción de una "misteriosa fuerza vital"
-
Propuso una nueva teoría de la combustión que excluía el flogisto, dijo que era la reacción de un metal o una sustancia orgánica con esa parte del aire común que denominó "eminentemente respirable".
-
Lavoisier anuncio a la Real Academia de Ciencias de París que había descubierto que la mayoría de los ácidos contenían el aire respirable. Lavoisier lo llamó oxígeno, combinando las dos palabras griegas para decir generador de ácido.
-
El químico sueco introdujo el término para explicar el estudio de los compuestos que derivan de los recursos vivos disponibles en la naturaleza.
-
Prepara distintos jabones a partir de diferentes fuentes de ácidos grasos y diversas bases, produciendo así distintas sales de ácidos grasos (o jabones), que no resultaron ser más que productos orgánicos nuevos derivados de productos naturales (grasas animales y vegetales).
-
Entre 1817 y 1821, aislaron cafeína, estricnina, quinina, brucina, emetina y una sustancia química que proporcionaba el color verde a las plantas.
-
El científico alemán experimentó en laboratorios con el cianato de amonio (sustancia inorgánica) y descubrió que podía convertirse en urea, una sustancia orgánica, a través de procesos químicos. Mediante estos experimentos se comprobó que la materia orgánica podía ser sintetizada en un laboratorio, sin estar ligada a la vida, rebatiendo así la teoría de Berzelius.
-
Fue uno de los principales contribuyentes al nacimiento de la química orgánica moderna. Kolbe fue el primero en aplicar el término síntesis en un contexto químico y contribuyó a la desaparición filosófica del vitalismo a través de la síntesis de la sustancia orgánica ácido acético a partir de disulfuro de carbono, y también contribuyó al desarrollo de la teoría estructural.
-
Resolvió el misterio del ácido tartárico (C4H6O6). Esta sustancia parecía existir en dos formas de idéntica composición química pero con propiedades diferentes, dependiendo de su origen: el ácido tartárico proveniente de seres vivos era capaz de polarizar la luz, mientras que el producido sintéticamente no lo hacía a pesar de contar con la misma fórmula química.
-
Sintetiza la triestearina, alcoholes, benceno y acetileno.
-
La química de los compuestos orgánicos había alcanzado altura suficiente para permitir a Berthelot demostrar que todas las clases de compuestos orgánicos entonces conocidos estaban formados por los siguientes elementos: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.
-
El químico alemán estableció cuidadosamente la estructura de la clorofila, es considerado el padre de la clorofila porque logró desentrañar su naturaleza y su relación con otras moléculas orgánicas.
-
Gracias a sus descubrimientos sobre la clorofila
-
La estricnina, la morfina, la nicotina y la tropinona fueron sus ejes de investigación. En este año descubrió la estructura molecular de la morfina y años después (1946) la estructura de la estricnina.
-
Comenzó las investigaciones sobre pigmentos vegetales, particularmente sobre los carotenoides amarillos. Aclaró su estructura química y demostró que algunas de estas sustancias se transforman en el organismo en vitamina A.
-
Realizo trabajos acerca de la polimerización y produjo el neopreno
-
Dieron a conocer el acido desoxirribonucleico como la substancia biológicamente activa del principio de transformación bacteriana.
-
Se empieza a realizar investigaciones sobre CFC´s o clorofloruro carbonos que dañan la capa de ozono
-
consiguieron obtener los primeros fragmentos de buckminsterfullereno, el primer representante de una nueva familia de moléculas formadas sólo por átomos de carbono, que estos investigadores llamaron "fullerenos"
-
Recibió un premio nobel de quimica por sus investigaciones sobre los CFC´s y dio pasos en la búsqueda de una solución, hecho que impulsó a establecer el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono.
-
Realizaron el esclarecimiento conjunto de la síntesis de la molécula ATP, descubrieron la enzima transportadora.
-
Descubrieron y desarrollaron los primeros polímeros conductores
-
Desarrollaron el método de metátesis olefínica en química orgánica