-
Clasifica los productos químicos naturales, según su origen en minerales, vegetales y animales
-
Alquimistas y químicos exploran sustancias orgánicas, pero la teoría del flogisto domina, explicando la combustión y la fermentación.
-
Carl Wilhelm Scheele descubre que el ácido acético se puede obtener a partir de sustancias inorgánicas.
-
Carl Wilhelm Scheele y Joseph Priestley descubren gases como oxígeno y dióxido de carbono, sentando las bases para entender la combustión y la respiración.
-
Teoría de la Fuerza Vital postula que los compuestos orgánicos solo pueden ser producidos por organismos vivos.
-
Friedrich Wöhler sintetiza urea a partir de compuestos inorgánicos, refutando la idea de la Fuerza Vital.
-
Archibald Scott Couper y Aleksandr Butlerov proponen modelos de estructuras moleculares, sentando las bases para la química estructural.
-
August Kekulé propone la estructura del benceno, un compuesto orgánico cíclico fundamental.
-
August Kekulé propone la teoría de la valencia.
Aleksandr Butlerov desarrolla la nomenclatura estructural. -
Emil Fischer trabaja en aminoácidos y azúcares.
Victor Meyer y William Ramsay descubren los gases nobles. -
Reacciones clave como la reacción de Grignard y la reacción de Diels-Alder se desarrollan.
Gilbert Lewis introduce la teoría de los electrones y la covalencia. -
Linus Pauling desarrolla la teoría de la resonancia, que explica la estructura de los compuestos orgánicos con enlaces múltiples.
-
Avances en la espectroscopia y la resonancia magnética nuclear (RMN).
Desarrollo de la teoría de la reactividad orgánica y la teoría de orbitales moleculares. -
James Watson y Francis Crick proponen la estructura del ADN, un compuesto orgánico fundamental para la vida.
-
Enfoque en aplicaciones prácticas, como la nanotecnología.
Énfasis en la química verde y sostenible.