-
Era un filósofo griego, que descubrió el átomo (sin partes).
-
Decía que habían cuatro elementos que formaban el Universo: Agua-Fuego-Aire-Tierra.
-
Decía que cada elemento poseía su espacio propio, que había un quinto elemento que los unía y que cada elemento ocupaba su propio lugar natural en el plan general.
-
Es el arte de tratar materiales con objeto de
cambiar su naturaleza. Algunos pueblos creen que chemia significa "magia negra". -
Los árabes le colocaron a chemia el prefijo al, y la palabra se convirtió en al chemia y luego, en español, en alquimia.
-
Experimentó para tratar de obtener oro a partir del plomo.
-
Fue el alquimista del visir. Consideraba que los metales y los metaloides poseían propiedades muy diferentes.
-
Los europeos, al pensar en el elixir como un material duro y sólido, denominaron al elixir como "piedra filosofal".
-
Descubrió el yeso blanco (para mantener y "curar" los huesos) y estudió la sustancia llamada antimonio.
-
Los caballeros de la Europa occidental se lanzaron a las Cruzadas para recuperar Tierra Santa, que estaba bajo el dominio musulmán. Luego los cristianos fueron expulsados y los cruzados vieron que los musulmanes eran mas civilizados y eruditos de lo que pensaban.
-
Gracias a los estudios musulmanes y judíos, empezaron a traducir los libros árabes al latín. El volver saber árabe y los rescatados escritores griegos se esparcieron Europa y así Europa Occidental fue centro principal del saber hasta el siglo XX.
-
Fue un auténtico científico. Rebatió la noción de Aristóteles de que objetos de diferentes pesos caerían a distintas velocidades. Construyó el telescopio y observó estrellas. Escribió libros y artículos sobre sus descubrimientos. Su revolución científica afectó a todas las ciencias, incluyo a Alquimia.
-
Fue un alquimista flamenco interesado en los vapores. Estudió los vapores que se formaban al arder carbón vegetal y las burbujas de vapor en el jugo fermentado de las frutas. Dado que los vapores constituían una clase de materia sin forma, en un estado al que los griegos denominaban «caos», Descubrió que el gas producido al quemar carbón vegetal tenía propiedades que no eran las mismas del aire ordinario.
-
Descubrió que el volumen de airea se reducía en proporción
directa al incremento en la presión sobre el mismo y a este descubrimiento se lo llamó la "Ley de Boyle". Recogió sus descubrimientos y teorías en un libro titulado El químico escéptico. -
Fue un médico alemán que creía que cuando una sustancia ardía, el flogisto ("inflamable") la abandonaba y escapaba al aire. La ceniza que quedaba ya no podía arder más porque estaba por completo liberada de flogisto. Su teoría pareció explicar la combustión.
-
Su mayor descubrimiento fue a partir de experimentos con mercurio. Calentó mercurio con luz solar concentrada por una lupa y así la superficie del mercurio quedó revestida por polvo rojizo. a éste lo calentó y el polvo se evaporó y formó dos gases: uno se condensó en gotas de mercurio y el otro era "gas desflogistizado".
-
Antoine Laurent Lavoisier trabajó en Ciencia y Tecnología 20 años. Descubrió nuevas formas de fabricación de salitre, uno de los
ingredientes de la pólvora. Fue admitido en la Academia Royale des Sciences. Además, demostró la importancia de medir las cosas con precisión. Repitió un experimento clásico de los alquimistas, que lo
consideraban una clara prueba de la transmutación de un elemento». -
La materia puede cambiar de forma, pero el peso total de la materia implicada siempre sigue siendo el mismo. Cuando una sustancia gana o pierde peso en aire, toma algo del aire y le da algo a éste. Esto lo mostró al pesar todo el sistema. Lavoisier decidió que debía de ser el “aire desflogistizado” de Priestley, es decir, la porción de aire que queda después de haber sido tratado para retirar el “flogisto”.
-
Insistió en la teoría del flogisto, pensaba que el aire inflamable que preparó era flogisto. Si lo añadía al aire desflogistizado conseguiría aire flogistizado. Quería quemar hidrógeno en oxígeno y formar nitrógeno. No lo logró. Tras quemar su aire inflamable con aire desflogistizado y recoger el vapor producido, supo que se condensaba en agua.
Lavoisier dijo que el aire inflamable de él era hidrógeno. El hidrógeno y el oxígeno juntos forman agua y ésta era el óxido del nitrógeno, su "residuo". -
Lavoisier presentó una nueva teoría de la combustión: cuando una sustancia arde o se inflama se combina con oxígeno para formar un "óxido". Una quinta parte del aire corriente era oxígeno y nitrógeno las otras cuatro quintas partes.
-
El experimento de Lavoisier, realizado a partir del experimento de Cavendish, demostró que el agua no era un elemento, sino un compuesto de hidrógeno. Así se acabó con la teoría del flogisto y nació la Química Moderna.