-
Sócrates es considerado uno de los precursores en lo que se refiere a la creación del método inductivo, al pretender que las personas accedieran al conocimiento de la verdad a través de su experiencia en vez de partir de conocimientos supuestos y dados por buenos. -
Hipócrates fue el primero en describir enfermedades mentales y clasificarlas en agudas, crónicas, endémicas y epidémicas. Al igual que descubrio que los humanos poseen varios fluidos en sus cuerpos, y dependiendo de la dominancia en cantidad de uno o varios de ellos, éstos podían determinar características físicas, de personalidad y de temperamento en cada persona. Así tenemos 4 fluidos predominantes: sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema asociandolos con 4 emociones -
Platón creia que el alma es el valor mas grande que posee un hombre, asi firmando que esta se divide en 3, la racional, la pasional y la hedionista y que al igual no exite la maldad y que nadie es malo por naturaleza; una persona puede ser malvada debido a la adquisición de malos hábitos o por una deficiente educación, reconociendo que estas limitaciones no son elegidas por el hombre. -
Aristoteles creia que las facultades serian las del alma sensitiva, que son el procurar placer, evitar dolor, y también la imaginación, la memoria y el movimiento como consecuencia del deseo -
Descartes centrando su atención preferentemente en torno a las funciones sensoriales y motrices de los nervios y a la significación de dichas funciones para la teoría psicológica, intentó describir la relación existente entre los procesos nerviosos y los procesos mentales y la conducta entre la cual el cuerpo y la mente se influyen entre sí en alguna medida también argumentó que debía existir un universo externo al Yo pensante, un universo no opaco a las facultades cognoscitivas del hombre. -
Locke sostenía que en el momento del nacimiento la mente es una tabula rasa, o sea, una pizarra en blanco en la que nada hay; todas las ideas se forman a partir de los procesos sensoriales de la visión, el oído, el gusto, el tacto y el olfato al igual que todas las ideas proceden de la experiencia. -
Los principales aportes de Darwin a la psicología fueron: su énfasis en los instintos como elementos biológicos que determinan ciertos comportamientos; la importancia del estudio de las diferencias individuales; y el inicio de la psicología comparada. -
William es uno de los pioneros de la teoría de la emoción que formuló independientemente de Carl Lange en la década de 1880. La teoría sostiene que la emoción es la percepción de la mente de las condiciones fisiológicas que resultan de algún estímulo y que hay que empezar estudiando el "yo", que aparece a partir de la propia corriente de la consciencia. Esto significa que, bajo este punto de vista, estudiar la psique humana equivale a estudiar un constructo tan abstracto como el "yo" -
Freud hizo el descubrimiento de la vida psíquica inconsciente y lo introduce este término en 1896, cuando abandona las intervenciones basadas en la hipnosis y la sugestión y recurre a la regla de la asociación libre al igual que el psicoanálisis, la interpretación de los sueños, el desarrollo psicosexual, la teoría de la personalidad. -
Watson pasó a la historia de la Psicología por los experimentos para demostrar sus teorías acerca del condicionamiento de la reacción de miedo en un niño de nueve meses de edad y que ha pasado a la historia con la denominación de Pequeño Albert. -
Skinner centrándose en el estudio del aprendizaje, planteó un nuevo tipo de condicionamiento llamado operante o instrumental, diferente al condicionamiento clásico o de respuesta.como el moldeamiento de la conducta, la conducta operante como unidad funcional y la selección por las consecuencias siguen perentorias para la psicología actual en su persistente deriva dualista, neurocéntrica y esencialista.