-
se sabe que los primeros homínidos conocían el fuego a través de los incendios naturales, poco después fue que el hombre fue capaz de producir y mantener el fuego (lo que en términos históricos se conoce como «descubrimiento del fuego).
-
A principios del tercer milenio a.C. los egipcios disponían del primer sistema decimal desarrollado (numeración de base 10). La notación hierática emplea un sistema numérico diferente, utilizando signos para los números del 1 al 9, para decenas (múltiplos de diez, del 10 al 90), centenas (del 100 al 900) y millares (del mil al nueve mil).
-
Se invento en China el ábaco y también se inventan las tablas de multiplicar y se desarrolla el cálculo de áreas. Un ábaco es un artefacto que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas y multiplicaciones). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples.
-
Diofanto fue el primer griego matemático que reconoció las fracciones como números; así permitió los números racionales positivos para los coeficientes y soluciones. La teoría de números es la rama de matemáticas puras que estudia las propiedades de los números, en particular los enteros, pero más en general, estudia las propiedades de los elementos de dominios enteros (anillos conmutativos con elemento unitario y cancelación) así como diversos problemas derivados de su estudio.
-
El papiro de rhind; es el principal texto matemático egipcio, es escrito y proporciona reglas de cálculo, resolución de ecuaciones y problemas aritmética y de volumen. Nos da información sobre cuestiones aritméticas básicas, fracciones, cálculo de áreas, volúmenes, progresiones, repartos proporcionales, reglas de tres, ecuaciones lineales y trigonometría básica.
-
300-600:Los Hindúes adaptan el sistema de numeración Babilónico a la numeración decimal.
-
Se crea el teorema de Pitágoras y se hacen nuevos descubrimientos aritméticos. La importancia del teorema de Pitágoras en la actualidad es que dadas dos líneas rectas permite averiguar la longitud de la diagonal que las conecta y esto es de utilidad para diferentes oficios, por ejemplo, en el área de la construcción.
-
En el siglo V a.C., el filósofo griego Demócrito expresó la idea de que toda la materia estaba
formada por partículas muy pequeñas e indivisibles que llamó átomos (que significa indestructible
o indivisible). A pesar de que la idea de Demócrito no fue aceptada por muchos de sus
contemporáneos (entre ellos, Platón y Aristóteles), ésta se mantuvo. -
Hipócrates de Quíos redacta el primer tratado sistemático de matemáticas
-
Demócrito supuso que los átomos de cada elemento eran diferentes en tamaño y
forma, y que eran estas diferencias las que conferían a los elementos sus distintas
propiedades. Las sustancias reales, que podemos ver y tocar, están compuestas de
mezclas de átomos de diferentes elementos, y una sustancia puede transformarse en otra
alterando la naturaleza de la mezcla. -
Los hindúes adaptan el sistema de babilónica a la numeración decimal. El sistema sexagesimal es uno de los primeros sistemas posicionales de la historia en los que las cifras del lado izquierdo son mayores que las cifras que están a la derecha, como ocurre con las unidades, decenas y centenas de nuestro sistema de numeración decimal, que es de base 10.
-
Se inventa el método para medir la longitud de la circunferencia de la tierra, usando la sombra. Su cálculo fue a partir de la distancia entre las ciudades de Alejandría y Rodas que creyó que era de 3.750 estadios. Este número lo multiplicó por 48 (la medida total del círculo meridiano entre Rodas y Alejandría).
-
El descubrimiento de los ácidos minerales fuertes fue el adelanto más importante
después de la afortunada obtención del hierro a partir de su mena unos tres mil años
antes. Los europeos lograron llevar a cabo muchas reacciones químicas y disolver
numerosas sustancias con ayuda de los ácidos minerales fuertes. -
El símbolo de raíz se empezó a usar en 1525 por el matemático Christoph Rudolff para representar esta operación. La raíz cuadrada es una operación matemática que se realiza sobre un número para conocer qué otro número, multiplicado por sí mismo, da como resultado el número original. Esta operación tiene diferentes aplicaciones en las ramas matemáticas de la aritmética, la geometría y el álgebra.
-
Conocido por ser el primero en publicar una solución general completa de la ecuación de tercer grado y de la ecuación de cuarto grado, y por sus aportaciones a la mecánica, como la suspensión cardán que lleva su nombre.
-
De una simplicidad absoluta, consistía en dos lentes soportados en sendos tubos de latón de unos 25 cm de largo que se deEn el año 1590, en Midelburg (Holanda), Juan y Zacharias Janssen construyen el que sería el primer microscopio compuesto de la historia.slizaban dentro del otro, facilitando el enfoque.
-
Fue el primero en representar los parámetros de una ecuación mediante letras, siendo un destacado precursor de la utilización del álgebra en criptografía, lo que le permitió descodificar los mensajes cifrados de la Corona Española.
-
El francés Pierre de Fermat (1601-1665) es considerado el fundador moderno de la teoría de números, fue un jurista y matemático francés. Una teoría analítica de números emplea como herramientas el cálculo y el análisis complejo para abordar preguntas acerca de los números enteros. Algunos ejemplos de esta son el teorema de los números primos y la hipótesis de Riemann.
-
Fue un matemático e inventor escocés, reconocido por ser el primero en definir los logaritmos. También hizo común el uso de la coma decimal en las operaciones aritméticas.
-
El francés René Descartes y su trabajo en geometría culminó con la creación de los ejes cartesianos e incluso fue convocado por la corte sueca para desarrollar su trabajo.
-
Demostró que la suma de los ángulos de un triángulo es siempre igual a 180º La pascalina fue la primera calculadora, que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642
-
Isaac Newton desarrolló en un brevísimo período de tiempo teoremas como el cálculo diferencial e integral.
-
Inventaron el Cálculo (de forma independiente): Uni caron y resumieron en dos conceptos generales, el de integral y derivada, la gran variedad de técnicas diversas y de problemas que se abordaban con métodos particulares.
-
Establece que la suma de las fuerzas externas que actúan sobre un cuerpo y las denominadas fuerzas de inercia forman un sistema de fuerzas en equilibrio.
-
Primera vacuna
1796 dC Edward Jenner experimenta con la primera vacuna -
1787- Método de nomenclatura química de Antoine Laurent de Lavoisier y Louis-Bernard Guyton de Morveau.
-
En 1789 Antoine Lavoisier publicó una lista de 33 elementos químicos, agrupándolos en gases, metales, no metales y tierras. Aunque muy práctica y todavía funcional en la tabla periódica moderna, fue rechazada debido a que había muchas diferencias tanto en las propiedades físicas como en las químicas.
-
1789 - Se hace tratado de química de Lavoisier y nacimiento de la química moderna y derrumbe definitivo de la teoría del flogisto.
-
Uno de los primeros hitos importantes fue el descubrimiento de la pila voltaica por Alessandro Volta en 1800. La pila voltaica fue el primer dispositivo capaz de generar una corriente eléctrica constante mediante la reacción química entre metales y sustancias líquidas conductivas.
-
1803- Dalton expuso por primera vez su teoría atómica en una conferencia que pronunció en Manchester.
-
1818- Jöns Jacob von Berzelius tomando el oxígeno como base de referencia, calcula el peso atómico de los demás elementos; Los resultados fueron publicados en 1818 en una tabla de pesos atómicos de 42 elementos.
-
Wöhler creó la primera sustancia orgánica hecha a partir de componentes inorgánicos y así fue el primero entransformar una materia inerte en un producto vivo.
-
Históricamente, la Termodinámica nació en el siglo XIX de la necesidad de mejorar el rendimiento de las primeras máquinas térmicas fabricadas por el hombre durante la Revolución Industrial. La termoquímica es el estudio de los cambios de calor en las reacciones químicas.Sobre 1850 Rudolf Clausius y William Thomson Kelvin establecieron la Primera Ley y la Segunda Ley de la Termodinámica. La Tercera Ley de la Termodinámica fue desarrollada sobre 1906 por Walther Nernst.
-
Pasteur (1822-1895). Correspondió al arquitecto alemán F.A. Kekulé (1829-1896), devenido químico y principal arquitecto de la estructura molecular de los compuestos oricos, edificar los principios de la primera teoría estructural. Las geometrías se pueden calcular por procedimientos mecánico cuánticos ab initio o por métodos semiempíricos de modelamiento molecular.
-
1860-1870. Dimitri Mendeleyev hace el orden de los 63 elementos existentes en una tabla periódica que el elabora con más propiedades de los elementos.
-
En 1864 el químico inglés John Newlands observó que cuando los elementos se ordenaban de
acuerdo con sus masas atómicas. Newlands se refirió a esta peculiar relación como la ley de las octavas. Sin embargo, esta “ley” no fue aceptada por la comunidad científica. En 1869 el químico ruso Dmitri Mendeleev y el químico alemán Lothar Meyer, independientemente, propusieron un acomodo para los elementos, basado en la repetición periódica y regular de las propiedades. -
Creador de la geometría analítica, que hizo mas fácil observar las relaciones entre los números y los conceptos abstractos
-
En 1900 se inició una nueva era en la física con un joven físico alemán llamado Max Planck.1
Mientras analizaba los datos de la radiación emitida por sólidos calentados a distintas
temperaturas, Planck descubrió que los átomos y las moléculas emiten energía sólo en cantidades
discretas o cuantas. Los físicos siempre habían supuesto que la energía era continua y que en el
proceso de radiación se podía liberar cualquier cantidad de energía. -
Los protones fueron descubiertos en 1918 por Ernest Rutherford (1871-1937), químico y físico británico. En medio de experimentos con gas de nitrógeno, Rutherford notó que sus instrumentos detectaban la presencia de núcleos de hidrógeno al disparar partículas alfa contra el gas.
-
Esta partícula fue predicha por Paul Dirac en 1928, para luego ser descubierta en 1932 por el físico estadounidense Carl David Anderson al fotografiar las huellas de los rayos cósmicos en una cámara de niebla.
Partícula elemental con carga positiva. Opuesto al electrón, con el cual se combina formando un cuanto gamma, generando, así, la denominada radiación desintegradora o destructora. Es una de las partículas resultantes de la interacción.
You are not authorized to access this page.