-
En los años 40 se utilizaban las tecnologías educativas como forma de educar a personas que se alistaban en las filas militares estadounidenses. Esto fue mediante la utilización de recursos audiovisuales como la televisión.
-
En los años 50 imperó el uso de la radio, la televisión y la prensa. De hecho, estos medios se utilizaban como formas poderosas de concienciación en la ciudadanía de la pos-guerra.
-
Durante la primera mitad del siglo XX se realizaron cambios en la educación. Enfatizando en principios éticos y valores científicos, ocurre la universalización de la educación para dar respuesta a la problemática social y a intereses individuales.
-
La llegada del primer computador a colombia fue en el año 1957 el 3 de marzo fue un IBM 650.
-
En 1962 se inicia en España una experiencia de Bachillerato radiofónico, un año después se crea el Centro Nacional de Enseñanza Media por Radio y Televisión que sustituyó al Bachillerato radiofónico. En 1968 este Centro se transforma en Instituto Nacional de Enseñanza Media a Distancia (INEMAD).
-
En 1969 se crea la Open University Británica, institución verdaderamente pionera y señera de lo que hoy se entiende como educación superior a distancia. Nace de la idea de un consorcio de universidades existentes que usarían las emisiones de radio y televisión y la correspondencia como medios para llevar las enseñanzas a los hogares de los estudiantes adultos (García, 2011).
-
En este caso, en universidades estadounidenses se consolida en uso de los ordenadores como parte importante del proceso de ensañanza-aprendizaje.
-
A mediados de los 70 empieza a tomar auge el conductismo. Un modelo educativo que propone la mecanización y la memorización como parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje.
-
En este lapso estudiosos y académicos consideran que la educación está adoptando una postura demasiado empírica e investigaciones demasiado centradas en las herramientas audiovisuales.
-
En el año 1990 se crea Microsoft Office, un conjunto de programas que permite la creación de documentos, tablas y presentaciones. Este hecho propicio el uso de los ordenadores por parte de docentes y educandos.
-
Se crea la Red Universitaria Nacional de Colombia (Runcol), formada por el Icfes, Telecom y las universidades de los Andes, Nacional, del Valle y Eafit. Esta entidad logra conexión con la red Bitnet, por medio de la Universidad de Columbia (en Nueva York), que se conectaba con la de los Andes, en Bogotá, como nodo central.
-
Con la entrada en marcha de procesos educativos con base en herramientas digitales en países desarrollados y el auge de la internet, se empiezan a potenciar las formas tecnológicas de enseñanza-aprendizaje en las aulas de colegios y universidades.
-
El 15 de marzo de 2001 se da inicio al Programa Computadores para Educar, con el objetivo principal de recolectar computadores dados de baja por empresas públicas y privadas, para su reacondicionamiento y posterior entrega, sin costo, a escuelas y colegios públicos oficiales.
-
En Harvard, el estudiante Mark Zuckerberg ofrece Facebook para lso estudiantes de esta alma mater logrando crear la primera comunidad digital educativa de más de 10.000 usuarios.
-
Desde el 30 de julio de 2009, fecha en la que el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez sancionó la Ley 1341, el entonces Ministerio de Comunicaciones se convirtió en Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. La nueva Ley creó un marco normativo para el desarrollo del sector y para la promoción del acceso y uso de las TIC a través de la masificación, el impulso a la libre competencia.
-
MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (o Cursos online masivos y abiertos) Es decir, se trata de un curso a distancia, accesible por internet al que se puede apuntar cualquier persona y prácticamente no tiene límite de participantes, y además de eso, solo hace uso de las Tecnologías Educativas para sostener sus métodos y procesos pedagógicos.