Problemática ambiental

  • Los europeos
    1538

    Los europeos

    A través de su conquista quieren explotar todo relacionado con tierra, ganadería, minería, etc. Esto produce cambios en el entorno ambiental no muy problemáticos pero si afectan el entorno natural y ambiental.
  • Problemática ambiental

    Problemática ambiental

    En la segunda mitad del siglo XX, surgió la agroindustria con el fin de obtener mejores rendimientos en los cultivos agrícolas, se empezó a utilizar la mecanización o tecnificación de los cultivos, la utilización de agroquímicos de origen sintéticos y la adecuación de tierras; teniendo como consecuencias la contaminación del recurso hídrico, la acidificación de los suelos, todo esto sumado al crecimiento de las áreas urbanas, y el desplazamiento de campesinos ha afectado los recursos del país.
  • Plan de desarrollo

    Plan de desarrollo

    Colombia estableció oficialmente dentro de los siete programas que hacen parte de la política ambiental del plan de desarrollo el programa hacia una producción mas limpia
  • La tecnología como solución

    La tecnología como solución

    El ideam establece alternativas tecnológicas promoviendo así el desarrollo sostenible en los sectores productivos de la economía Colombiana
  • Continúan los problemas

    Continúan los problemas

    En las sesiones extraordinarias de la asamblea general de las naciones unidas se confirmo que aun existen graves problemas ambientales y persisten grandes dificultades para la adopción generalizada de tecnologías mas limpias en los distintos procesos del sector productivo asociados al desarrollo industrial
  • Amigos de la tecnología

    Amigos de la tecnología

    Desarrollo del proyecto denominado sistema de información para evaluación virtual ambiental de los sectores productivos Colombianos
  • Tala de arboles

    Tala de arboles

    La deforestación relacionada con la minería ilegal en Colombia entre 1990 y 2010 fue en promedio de 310 a 349 hectáreas al año, es decir, que al año hay un estimado de 6 millones 206 mil hectáreas de bosques destruidos, lo cual equivale al 5,4% de la superficie de Colombia.
  • Conclusión

    Conclusión

    Desde mi punto de vista pienso que últimamente se han realizado varias ideas y campañas para dejar de contaminar tanto, pero por cada solución que sale se sigue tratando con problemas que al ser innovados tiempos atrás hoy nos enfrentamos a las consecuencias de ellos.