Problemática ambiental de la producción y consumo en Colombia y el mundo
-
Se origino en la conquista española en donde se introdujeron diversas formas de explotación de los recursos naturales, para extraer el oro, la agricultura y la ganadería obteniendo el deterioro del suelo y el agua. Sin embargo se creía que los recursos naturales no tenían fin, pero cuando Colombia se independizo se fueron escaseando algunos de ellos, dando comienzo a la invitación de hacer un buen uso de los recursos naturales.
-
Se creo la agro-industria a fin de obtener rendimientos en los cultivos agrícolas, se comenzó a utilizar la mecanización, los químicos de origen sintéticos, la adecuación de las tierras y generando como consecuencias la contaminación del recurso hídrico.
-
La modificación de vías y edificios han generado emisiones y residuos que no son biodegradables, esto debido al grande crecimiento de la población urbana.
-
El desarrollo económico creció velozmente gracias a los avances tecnológicos y científicos. Sin embargo, este suceso tuvo un costo y fue el deterioro de los recursos económicos o el cambio climático.
-
Una de las razones del deterioro ambiental es la desigualdad social, debido a la falta de oportunidades laborales y educativas, ya que al no tener estos aspectos que son sumamente importantes, las personas se dedican a la tala de arboles, extracción de minerales, y aprovechamiento de los recursos naturales.
-
Los modelos de producción tienen consecuencias negativas ya que entre sus procesos afectan el ecosistema al extraer y contaminar el agua, el suelo y el aire.
-
A través del tiempo la población a crecido considerablemente y esto también ha generado deterioro ambiental debido a la exagerada , utilización de los recursos naturales, con el fin de satisfacer sus necesidades. Por ejemplo tenemos la iluminación o la energía que se obtiene de fósiles como el carbón y el petroleo, generando contaminación.
-
Las tendencias mundiales se están enfocando en la producción orientadas al sector ambiental para tener un mejor aprovechamiento sostenible y el bueno uso de los recursos naturales.