-
La problemática ambiental en Colombia inicio desde la época de la colonización de los españoles, donde la explotación ambiental comenzó con la creencia de que los recursos eran ilimitados lo que hizo que se colocaran normas una vez Colombia fue libre y a tenido un nivel de crecimiento exponencial hasta el día de hoy en Colombia
-
con el incremento en la demanda de producción agrícola, se dio comienzo a la industrialización de los cultivos lo que provoco la idea de nuevos métodos para la eficiencia de estos mismos, lo que a provocado la contaminación de los suelos y el agua aparte de el desplazamiento de los campos a las grandes ciudades.
-
los informes revelan que el 40% de los ecosistemas glaciares se han alterado y 64% han desaparecido, la cobertura vegetal del magdalena a disminuido un 82.7% y el rió cauca a perdido un 73.5%, estos porcentajes son debido a que la construcción es la primer economía de Colombia, lo que hace que la educación pase a un segundo plano, lo cual es muy malo para nuestro medio ambiente.
-
en la actualidad el consumo y la necesidad de suplir las necesidades de la cantidad de población en Colombia a hecho que las empresas exploten con mayor cantidad los recursos naturales, como consecuencia de eso no solo explotan estos recursos si no que también los contaminan, los suelos, el agua y el aire, lo que a hecho mas difícil la extracción de estos recursos y la renovación de los mismos.
-
El capital natural se compone de tos los recursos naturales como lo son el agua, el suelo y el aire, por lo tanto se debe tomar arte en esta crisis ambiental, alimentos, agua, fibras combustibles, deben ser controlados, mediante un mantenimiento.
últimamente los recursos que quedan no tienen un valor económico por lo tanto alteran su uso. -
debido a todas las crisis ambientales las empresas han tenido a bien tener acuerdos de competitividad para cuidar un poco mas el medio ambiente, tratando de no afectar mucho los recursos ambientales, uno de ellos el de tratar de proteger o restaura la capa de ozono.
-
en Colombia se debe implementar por todas partes el plan de asimilación para tener sostenibilidad ambiental, un consumo responsable, poca competitividad empresarial, para tener un buen capital natural y una buena productividad saludable para nuestro mundo.
pero para ello se necesita de la educación y la consonantizan de todo el mundo. -
En conclusión, Colombia es una país lleno de requisas naturales de todo tipo, pero somos los colombianos los que no apreciamos esas riquezas, por suerte ya se esta creando concientizacion de lo que estamos haciendo y la única solución para esto es la educación y concientizacion de todo el pueblo colombiano y de todo el mundo.
-
Estudiante: Julian Enrique Solano Blanco Codigo: 74940
biografias:
https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/1060/mod_resource/content/1/OVA_Responsabilidad_I/Contenidos/pag_01_01.html
Pies de foto:
https://www.pinterest.co.uk/pin/320740804701096106/
http://mymcq.in/chapter-18-pollution-of-air-and-water/pollution-of-air-and-water/
https://busy.org/@lightshield/yagmur-damlalarindan-enerji-ueretilebilecek
https://www.miifotos.com/im%C3%A1genes/stevens-pass-climate-ae.html