-
Platon se identifica con el conocimiento, único y auténtico bien, pues para El, la mente y las facultades racionales constituyen la parte fundamental del alma y del hombre todo, de donde concluye que el elemento intelectual es causa y principio de todo aquello que es virtuoso.
-
Aborda la cuestión ética desde: la naturaleza humana. Todas las acciones y libres elecciones tienden al parecer hacia algún bien, siendo el bien supremo de la vida humana la felicidad, que es aquello que buscamos en sí
mismo y respecto a lo cual todos los demás fines y bienes no son sino medios. La felicidad consiste en el ejercicio constante de la virtud, la cual es relativa a cada uno de nosotros. Afirma que la virtud es un hábito que constituye algo semejante a una segunda naturaleza. -
Ubica la ética en Dios. Sólo en Dios el hombre encuentra su perfección y su bien absoluto,
porque en Él el cumplimiento de la felicidad es infinito. En la filosofía tomista, la representación concreta de este bien supremo trascendente, es el bien común de la sociedad que está regulado a través de normas de moralidad constituidas por las
leyes y la conciencia