Un paseo por las transiciones del sistema económico.

  • Modo de producción primitivo acontecimientos
    40,000 BCE

    Modo de producción primitivo acontecimientos

    Acontecimientos relevante:
    -Uso de herramientas de piedra y fuego
    -Organización en clanes y tribus
    -Caza, pesca y recolección como base económica
  • Modo de producción primitivo aportes al sistema económico y social
    40,000 BCE

    Modo de producción primitivo aportes al sistema económico y social

    1.Organización comunitaria y solidaria.
    2.Propiedad colectiva de los medios de producción.
    3.Reparto equitativo de recursos.
    4.Aparición de la división natural del trabajo (hombres cazan, mujeres recolectan, ancianos transmiten saber).
    5.Inicio de las primeras formas de cooperación social.
  • Modo de producción primitivo aportes a la administración
    40,000 BCE

    Modo de producción primitivo aportes a la administración

    1. Coordinación grupal en cacerías y recolección.
    2. Toma de decisiones colectivas en asambleas tribales.
    3. Liderazgo primitivo basado en prestigio o fuerza.
    4. Distribución de tareas por edad, género o habilidades.
    5. Primeras normas sociales como mecanismos de control.
  • Modo de producción esclavista
    5000 BCE

    Modo de producción esclavista

    1.Planeación de grandes obras públicas (acueductos, pirámides, caminos).
    2.Uso temprano de registros contables y censos.
    3.Delegación de autoridad en jerarquías burocráticas.
    4.Normas legales como base para la organización social.
    5.Primeros principios de control del trabajo (castigos y supervisión).
  • Modo de producción esclavista
    5000 BCE

    Modo de producción esclavista

    •Construcción de pirámides en Egipto.
    •Expansión del Imperio Romano.
    •Desarrollo de la escritura y códigos legales (Código de Hammurabi).
  • Modo de producción esclavista
    5000 BCE

    Modo de producción esclavista

    1.Creación del excedente económico gracias al trabajo esclavo.
    2.Expansión del comercio marítimo y terrestre.
    3.Aparición de monedas y sistemas de contabilidad rudimentarios.
    4.Consolidación de la propiedad privada.
    5.Organización política centralizada (imperios, estados).
  • Modo de producción feudal aportes al sistema económico y social
    401

    Modo de producción feudal aportes al sistema económico y social

    1.Aparición de economías locales autosuficientes.
    2.Establecimiento de relaciones de servidumbre.
    3.Formación de castillos y ciudades medievales.
    4.Consolidación de la Iglesia como poder ideológico y económico.
    5.Aparición de gremios y regulaciones de oficios.
  • Modo de producción feudal
    401

    Modo de producción feudal

    •Caída del Imperio Romano.
    •Cruzadas y expansión del cristianismo.
    •Surgimiento de gremios y corporaciones de artesanos.
  • Modo de producción feudal aportes a la administración
    401

    Modo de producción feudal aportes a la administración

    1.Administración señorial del feudo.
    2.Delegación de funciones en vasallos y siervos.
    3.Organización gremial con normas de producción y calidad.
    4.Aparición de contratos feudales (vasallaje, diezmo).
    5.Desarrollo de contabilidad rudimentaria en monasterios.
  • Modo de producción capitalista aportes a la administración
    1500

    Modo de producción capitalista aportes a la administración

    1.Nacimiento de la administración científica (Taylor, Fayol, Weber).
    2.Uso sistemático de la planeación y control.
    3.Aparición de la división técnica del trabajo.
    4.Formalización de estructuras jerárquicas y burocráticas.
    5.Desarrollo de la contabilidad moderna y estados financieros.
  • Modo de producción capitalista
    1500

    Modo de producción capitalista

    •Revolución Industrial (siglo XVIII-XIX).
    •Expansión del colonialismo y el comercio global.
    •Revolución Francesa y norteamericana.
    •Consolidación del sistema financiero moderno.
  • Modo de producción capitalista aportes al sistema económico y social
    1500

    Modo de producción capitalista aportes al sistema económico y social

    1.Expansión del mercado mundial.
    2.Innovación tecnológica e industrialización.
    3.Desarrollo del sistema bancario y financiero.
    4.Consolidación del derecho mercantil y laboral.
    5.Formación de clases sociales modernas (burguesía y proletariado).
  • Modo de producción socialista

    Modo de producción socialista

    •Creación de la URSS.
    •Guerra Fría.
    •Reformas chinas con apertura al mercado.
  • Modo de producción socialista aportes al sistema económico y social

    Modo de producción socialista aportes al sistema económico y social

    1.Propiedad estatal de los medios de producción.
    2.Planificación centralizada de la economía.
    3.Reducción de desigualdades en educación y salud.
    4.Promoción del empleo universal.
    5.Crítica y alternativa al capitalismo.
  • Modo de producción socialista aporte a la administración

    Modo de producción socialista aporte a la administración

    1.Experimentos en planificación a gran escala.
    2.Control centralizado de la producción.
    3.Uso de indicadores macroeconómicos en la administración estatal.
    4.Enfoque en la administración social (bienestar colectivo).
    5.Burocracias estatales altamente desarrolladas.
  • Modo de producción post industrial aportes a la administración

    Modo de producción post industrial aportes a la administración

    1.Administración del conocimiento como recurso estratégico.
    2.Uso de tecnologías de la información en la gestión.
    3.Modelos flexibles y horizontales de organización.
    4.Liderazgo basado en innovación y creatividad.
    5.Gestión de la diversidad cultural y global.
  • Modo de producción post industrial aportes al sistema económico y social

    Modo de producción post industrial aportes al sistema económico y social

    1.Predominio del sector servicios sobre la industria.
    2.Economía basada en información y conocimiento.
    3.Expansión del comercio electrónico.
    4.Redes globales de producción y logística.
    5.Nuevas formas de empleo (freelance, remoto).
  • Modo de producción post industrial del conocimiento

    Modo de producción post industrial del conocimiento

    •Revolución digital.
    •Globalización de la economía.
    •Desarrollo de la inteligencia artificial y automatización.